Despidieron 246 trabajadores y no hay Plan de Manejo del Fuego en los Parques Nacionales

Amenaza a la continuidad operativa y la protección ambiental en los parques nacionales de Argentina por medidas de Milei

Argentina03 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
895pl12m
Foto Press

Previo a la temporada alta de incendios, el Gobierno nacional echó a 246 trabajadores del área, quitó la Ley de Tierras y busca modificar la de Bosques, Glaciares y Manejo del Fuego. Argentina cuenta con 18,275,722 hectáreas que son designadas como parques nacionales y áreas protegidas. Actualmente, estas áreas están bajo la custodia, protección y gestión compartida de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin embargo, como es común en diversas instancias del Estado nacional, no se ha designado ninguna autoridad para supervisar su funcionamiento, y se sabe solo que ha pasado a depender del Ministerio del Interior.

No obstante, los Decretos de Necesidad y Urgencia 70/23, 84/23, y el proyecto de Ley Ómnibus están afectando directamente la operatividad y la continuidad de este organismo. El DNU 70/23 deroga la Ley de Tierras Rurales, mientras que el proyecto de Ley Ómnibus busca modificar las leyes que protegen los bosques nativos, desfinanciándolos y permitiendo el desmonte. La ley de Manejo del Fuego abre la puerta a la quema intencional de campos, y la ley de Glaciares posibilita la actividad minera en esas zonas. Este conjunto de medidas pone en peligro la existencia misma de una autoridad reguladora para los Parques Nacionales.

La demanda de tierras protegidas por parte de privados se intensifica, y los trabajadores se encuentran en alerta, no solo por posibles despidos, sino también por la incertidumbre sobre el futuro de los territorios.

Andrea Torres, brigadista desde hace 10 años y empleada temporal en el Parque Nacional Los Glaciares, señala que el decreto no permite planificar tareas futuras de investigación o profesionalización. En la seccional de El Chaltén, donde trabaja, la mayoría de los 21 empleados son temporales, lo cual es insuficiente frente al aumento de visitantes, especialmente extranjeros, en la Patagonia. La proporción de trabajadores por hectárea es mínima, especialmente considerando la amenaza de incendios forestales.

WhatsApp Image 2024-01-03 at 11.56.33WhatsApp Image 2024-01-03 at 11.56.33 (1)

Fotos Hugo Campilongo

Alejo Fardjoume, trabajador temporal del Parque Nacional Lanín en Neuquén desde hace 19 años, expresa su preocupación en una carta pública sobre el impacto de las medidas en la APN. Destaca que programas esenciales, como restauración, reintroducción de especies y monitoreo de aquellas en peligro de extinción, requieren más personal y apoyo técnico, profesional y administrativo para su ejecución eficaz. Considera que las medidas anunciadas representan una amenaza para los espacios protegidos y que los recortes propuestos son una puerta abierta al ecocidio. Advierte que estas políticas de ajuste van en contra de los esfuerzos de generar empleo verde, contraviniendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. En conclusión, son una condena a la política de cuidado del medio ambiente, especialmente en las Áreas Protegidas bajo la administración de Parques Nacionales.

WhatsApp Image 2024-01-03 at 11.56.34

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.