Genocidas Losito y Barreiro, con perpetua por crímenes de lesa humanidad fueron beneficiados con la libertad por cumplir dos tercios de la pena

El Tribunal Oral Federal de Corrientes otorgó la libertad condicional a los exmilitares Horacio Losito y Julio Rafael Barreiro, ambos condenados a perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. El Tribunal consideró que los dos represores ya cumplieron dos tercios de la pena y por lo tanto pueden acceder a la libertad anticipada.

Argentina17 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Publicación de Facebook 940x788 px (2)
Genocidas Barreiro y Losito

Los dos ya se encontraban detenidos en prisión domiciliaria y su liberación fue festejada por represores y organizaciones negacionistas como un triunfo y un cambio de época en los juicios por el terrorismo de Estado.

 
Un audio atribuido a Losito circuló entre exmilitares y sus familiares en el que el represor celebra el fallo bajo el grito de “Viva la libertad carajo”, lema utilizado por el presidente Javier Milei.

La libertad condicional de ambos se discute desde hace varios meses. Querellas y fiscales rechazaron que ambos accedieran a ese beneficio por la particularidad de los delitos por los que fueron condenados y por la falta de arrepentimiento que manifestaron.

La Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Corrientes sostuvo en sus planteos que la liberación de los represores “provocaría una revictimización, angustia y desazón” en las víctimas y sus familias, lo que significaría “un paso atrás en el camino de reparación integral a víctimas del terrorismo de Estado”.

Entendieron, además, que la concesión de la libertad condicional “implicaría una clara violación de la responsabilidad asumida por el Estado Argentino frente a la comunidad internacional dado que subsiste el compromiso de persecución y sanción adecuada de los crímenes de lesa humanidad, el que no se agota en la obligación de investigar y condenar, siendo necesarios que los autores cumplan las penas impuestas en su totalidad para garantizar los derechos de las víctimas y de la sociedad”.

Destacaron también la oposición de las víctimas consultadas y el riesgo procesal que implica la liberación de los condenados en la posible obstrucción de la investigación de la búsqueda de los desaparecidos.

El juez de ejecución, Juan Manuel Iglesias, quien intervino en el caso de Losito, no tuvo en cuenta esos planteos y ponderó para su liberación que “posee los dos tercios de su pena de prisión cumplidos, que el informe socioambiental producido refleja una evaluación satisfactoria para su egreso condicionado al medio libre y que posee una garante comprometida en acompañarlo en el cumplimiento de las condiciones”.

Quienes son los liberados
Horacio Losito es un coronel retirado del Ejército con tres condenas por crímenes de lesa humanidad. Integró el área de Inteligencia del Regimiento de Infantería 9 de Corrientes, desde donde participó de secuestros, tormentos y homicidios.

En el marco de los crímenes cometidos en el Regimiento 9 fue condenado a 25 años de prisión en 2008 y en 2023. Además, fue condenado a prisión perpetua por su su participación en la Masacre de Margarita Belén, en Chaco, en la que miembros del Ejército de Chaco y Corrientes junto a integrantes de las Fuerzas de Seguridad sacaron a 15 prisioneros políticos de la alcaidía de Resistencia y los fusilaron, haciéndolo pasar como un enfrentamiento.

Julio Rafael Barreiro también fue coronel del Ejército en el Regimiento 9 de Corrientes y fue condenado a prisión perpetua por su participación en secuestros, tormentos y asesinatos a perseguidos políticos durante el juicio realizado en 2008 por los crímenes en esa dependencia militar.

A diferencia de Losito, Barreiro no pudo ser juzgado en el último debate realizado en Corrientes y que finalizó en noviembre ya que fue apartado por problemas de salud.

Fuente: Tiempo AR

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo