Tucumán: reinician la búsqueda de enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983

El Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción dispuso retomar las actividades en el Cementerio Municipal del Norte para la identificación de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado. Las tareas periciales estarán a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Argentina20 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
1rza3ajj (1)
Foto ilustrativa Press

Apedido del Ministerio Publico Fiscal, el Juzgado Federal N°1 de Tucumán dispuso el reinicio de una serie de peritajes en el Cementerio Municipal del Norte de la capital provincial para buscar enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983 durante el terrorismo de Estado.

Las tareas, que desde ayer están a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), fueron ordenadas por el juez subrogante Guillermo Díaz Martínez, a pedido de Agustín Chit, titular de la Fiscalía Federal N°2 de la jurisdicción, con la coordinación del fiscal federal a cargo de la Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Pablo Camuña, y la participación de la auxiliar fiscal Valentina García Salemi.

Previo al inicio de las tareas, el Ministerio Público Fiscal articuló la coordinación necesaria, que incluyó el impulso de la tramitación del presupuesto pericial ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, aprobado en 2025, y la planificación de la medida con el EAAF.

El MPF también llevó a cabo la difusión necesaria orientada a la notificación de familiares con sepulturas en el sector de interés y a familiares y organismos de derechos humanos de Tucumán. Asimismo, se trabajó junto a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para garantizar la logística previa y durante la realización de la medida investigativa.

Los antecedentes

La investigación de búsqueda de restos de personas desaparecidas en el Cementerio del Norte de Tucumán comenzó en 2005 cuando, a través de un riguroso análisis documental se pudo detectar que los libros de dicha necrópolis indicaban que, entre junio de 1975 y diciembre de 1983, fueron inhumados sin identificar aproximadamente 200 cuerpos (“NN”) correspondientes a posibles víctimas de la represión clandestina. Las investigaciones iniciales determinaron que los enterramientos se concentraban en cuatro áreas del cementerio.

Primeras exhumaciones

Entre septiembre de 2006 y fines de 2008, se llevaron a cabo las primeras excavaciones bajo la dirección técnica del EAAF, con la colaboración en esa primera etapa del Grupo Interdisciplinario Arqueológico y Antropológico de la Universidad Nacional de Tucumán (GIAAT). Durante esa fase, se excavaron 436 fosas, muchas con múltiples inhumaciones. Como resultado, se encontraron ocho personas cuyos restos óseos fueron encontrados, exhumados e identificados genética y antropológicamente, siendo restituidos a sus familiares. En tanto, otros 61 restos de interés de los extraídos continúan aún sin identificar por falta de muestra genética para cotejar. Dichos restos permanecen bajo resguardo del EAAF.

En años posteriores, se logró la identificación de cuatro personas más a través de sus huellas dactilares, conservadas en distintos organismos oficiales donde se registró la muerte y el cruce con los datos obtenidos de los libros del Cementerio Municipal del Norte. Sus cuerpos, sin embargo, no se pudieron recuperar.

La fiscalía indicó que el reinicio de estas labores refleja el compromiso continuo del Ministerio Público Fiscal de la Nación con los procesos de memoria, verdad y justicia en la jurisdicción, mostrando una articulación eficaz entre lo judicial y el Estado municipal, en aras de contribuir a la reconstrucción histórica del pasado reciente y garantizar el derecho a la verdad de cientos de familias que todavía buscan a sus seres queridos desaparecidos en Tucumán durante el terrorismo de Estado.
 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".