Tucumán: reinician la búsqueda de enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983

El Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción dispuso retomar las actividades en el Cementerio Municipal del Norte para la identificación de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado. Las tareas periciales estarán a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Argentina20 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
1rza3ajj (1)
Foto ilustrativa Press

Apedido del Ministerio Publico Fiscal, el Juzgado Federal N°1 de Tucumán dispuso el reinicio de una serie de peritajes en el Cementerio Municipal del Norte de la capital provincial para buscar enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983 durante el terrorismo de Estado.

Las tareas, que desde ayer están a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), fueron ordenadas por el juez subrogante Guillermo Díaz Martínez, a pedido de Agustín Chit, titular de la Fiscalía Federal N°2 de la jurisdicción, con la coordinación del fiscal federal a cargo de la Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Pablo Camuña, y la participación de la auxiliar fiscal Valentina García Salemi.

Previo al inicio de las tareas, el Ministerio Público Fiscal articuló la coordinación necesaria, que incluyó el impulso de la tramitación del presupuesto pericial ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, aprobado en 2025, y la planificación de la medida con el EAAF.

El MPF también llevó a cabo la difusión necesaria orientada a la notificación de familiares con sepulturas en el sector de interés y a familiares y organismos de derechos humanos de Tucumán. Asimismo, se trabajó junto a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para garantizar la logística previa y durante la realización de la medida investigativa.

Los antecedentes

La investigación de búsqueda de restos de personas desaparecidas en el Cementerio del Norte de Tucumán comenzó en 2005 cuando, a través de un riguroso análisis documental se pudo detectar que los libros de dicha necrópolis indicaban que, entre junio de 1975 y diciembre de 1983, fueron inhumados sin identificar aproximadamente 200 cuerpos (“NN”) correspondientes a posibles víctimas de la represión clandestina. Las investigaciones iniciales determinaron que los enterramientos se concentraban en cuatro áreas del cementerio.

Primeras exhumaciones

Entre septiembre de 2006 y fines de 2008, se llevaron a cabo las primeras excavaciones bajo la dirección técnica del EAAF, con la colaboración en esa primera etapa del Grupo Interdisciplinario Arqueológico y Antropológico de la Universidad Nacional de Tucumán (GIAAT). Durante esa fase, se excavaron 436 fosas, muchas con múltiples inhumaciones. Como resultado, se encontraron ocho personas cuyos restos óseos fueron encontrados, exhumados e identificados genética y antropológicamente, siendo restituidos a sus familiares. En tanto, otros 61 restos de interés de los extraídos continúan aún sin identificar por falta de muestra genética para cotejar. Dichos restos permanecen bajo resguardo del EAAF.

En años posteriores, se logró la identificación de cuatro personas más a través de sus huellas dactilares, conservadas en distintos organismos oficiales donde se registró la muerte y el cruce con los datos obtenidos de los libros del Cementerio Municipal del Norte. Sus cuerpos, sin embargo, no se pudieron recuperar.

La fiscalía indicó que el reinicio de estas labores refleja el compromiso continuo del Ministerio Público Fiscal de la Nación con los procesos de memoria, verdad y justicia en la jurisdicción, mostrando una articulación eficaz entre lo judicial y el Estado municipal, en aras de contribuir a la reconstrucción histórica del pasado reciente y garantizar el derecho a la verdad de cientos de familias que todavía buscan a sus seres queridos desaparecidos en Tucumán durante el terrorismo de Estado.
 

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.