Tucumán: reinician la búsqueda de enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983

El Juzgado Federal N°1 de esa jurisdicción dispuso retomar las actividades en el Cementerio Municipal del Norte para la identificación de personas desaparecidas durante el terrorismo de Estado. Las tareas periciales estarán a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Argentina20 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
1rza3ajj (1)
Foto ilustrativa Press

Apedido del Ministerio Publico Fiscal, el Juzgado Federal N°1 de Tucumán dispuso el reinicio de una serie de peritajes en el Cementerio Municipal del Norte de la capital provincial para buscar enterramientos clandestinos de personas desaparecidas entre 1975 y 1983 durante el terrorismo de Estado.

Las tareas, que desde ayer están a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), fueron ordenadas por el juez subrogante Guillermo Díaz Martínez, a pedido de Agustín Chit, titular de la Fiscalía Federal N°2 de la jurisdicción, con la coordinación del fiscal federal a cargo de la Oficina Tucumán de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Pablo Camuña, y la participación de la auxiliar fiscal Valentina García Salemi.

Previo al inicio de las tareas, el Ministerio Público Fiscal articuló la coordinación necesaria, que incluyó el impulso de la tramitación del presupuesto pericial ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, aprobado en 2025, y la planificación de la medida con el EAAF.

El MPF también llevó a cabo la difusión necesaria orientada a la notificación de familiares con sepulturas en el sector de interés y a familiares y organismos de derechos humanos de Tucumán. Asimismo, se trabajó junto a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para garantizar la logística previa y durante la realización de la medida investigativa.

Los antecedentes

La investigación de búsqueda de restos de personas desaparecidas en el Cementerio del Norte de Tucumán comenzó en 2005 cuando, a través de un riguroso análisis documental se pudo detectar que los libros de dicha necrópolis indicaban que, entre junio de 1975 y diciembre de 1983, fueron inhumados sin identificar aproximadamente 200 cuerpos (“NN”) correspondientes a posibles víctimas de la represión clandestina. Las investigaciones iniciales determinaron que los enterramientos se concentraban en cuatro áreas del cementerio.

Primeras exhumaciones

Entre septiembre de 2006 y fines de 2008, se llevaron a cabo las primeras excavaciones bajo la dirección técnica del EAAF, con la colaboración en esa primera etapa del Grupo Interdisciplinario Arqueológico y Antropológico de la Universidad Nacional de Tucumán (GIAAT). Durante esa fase, se excavaron 436 fosas, muchas con múltiples inhumaciones. Como resultado, se encontraron ocho personas cuyos restos óseos fueron encontrados, exhumados e identificados genética y antropológicamente, siendo restituidos a sus familiares. En tanto, otros 61 restos de interés de los extraídos continúan aún sin identificar por falta de muestra genética para cotejar. Dichos restos permanecen bajo resguardo del EAAF.

En años posteriores, se logró la identificación de cuatro personas más a través de sus huellas dactilares, conservadas en distintos organismos oficiales donde se registró la muerte y el cruce con los datos obtenidos de los libros del Cementerio Municipal del Norte. Sus cuerpos, sin embargo, no se pudieron recuperar.

La fiscalía indicó que el reinicio de estas labores refleja el compromiso continuo del Ministerio Público Fiscal de la Nación con los procesos de memoria, verdad y justicia en la jurisdicción, mostrando una articulación eficaz entre lo judicial y el Estado municipal, en aras de contribuir a la reconstrucción histórica del pasado reciente y garantizar el derecho a la verdad de cientos de familias que todavía buscan a sus seres queridos desaparecidos en Tucumán durante el terrorismo de Estado.
 

Te puede interesar
scrnli_bbwAnxI2DvF2T0

Nueva derrota. El Senado rechaza vetos de Milei y lo obliga a promulgar leyes clave para universidades y el Garrahan

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

En una contundente derrota política para Javier Milei, la Cámara alta reunió los dos tercios necesarios y restableció la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, a pesar de los vetos presidenciales. La oposición consolidó su mayoría, mientras sectores universitarios y del Hospital Garrahan celebran la medida y el Gobierno enfrenta crecientes presiones internas y sociales.

(44) Milei habilitó ingreso de tropas de EEUU a la Argentina sin intervención del Congreso Nacional

Guillermo Carmona, ex diputado nacional, examina la legalidad y el contexto geopolítico del DNU de Milei en relación a los ejercicios militares de EE.UU. en Argentina.

Sures Noticias
Argentina03 de octubre de 2025

Durante una entrevista en la radio AM 539, Guillermo Carmona, director editorial de pAS, expresó que el decreto de necesidad y urgencia que permite ejercicios conjuntos en puertos estratégicos de Argentina infringe la Constitución y las leyes actuales, y representa un alineamiento automático con Washington que facilita una mayor intervención de Estados Unidos.

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla