Ciclo de Encuentros sobre Derechos Humanos y Salud Mental: la memoria como construcción social

La Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) inicia un espacio de reflexión y diálogo con un primer encuentro dedicado a los juicios de lesa humanidad y los dispositivos de acompañamiento a víctimas y testigos. Será el 25 de agosto, a las 19 horas, de manera virtual y abierta a toda la comunidad.

Argentina20 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zmqwg46r
Foto Press

En un contexto en el que la salud mental y los derechos humanos se entrelazan de manera urgente y necesaria, FEPRA lanza el Ciclo de Encuentros: Derechos Humanos y Salud Mental. La primera jornada, titulada “Juicios de Lesa Humanidad y Dispositivos de Acompañamiento a las víctimas/testigos. La memoria como construcción social”, propone abrir el debate sobre la importancia de sostener espacios de cuidado, acompañamiento y escucha en procesos judiciales que marcan la historia del país.

El encuentro contará con la participación de referentes en la temática. Entre ellxs:

Lic. Fabiana Rousseaux, psicoanalista, directora de Territorios Clínicos de la Memoria (TECME) y autora del libro “Sueños y Testimonios. Inconsciente y Discurso Jurídico”.
Lic. María Molas y Molas, integrante del Centro Ulloa, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.
El Equipo de Acompañamiento a Víctimas de Tandil (PBA), conformado por las licenciadas Josefina Guaspari, Silvana Cerda, Manuela Ponce y Aldana Giannasi.
La moderación estará a cargo de la Ps. Laura Capella, psicoanalista, miembro del Foro en Defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Fe (2da circ.) y del Seminario “El sujeto y los DDHH” de la Facultad de Psicología de la UNR.

Organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de FEPRA, el encuentro es abierto, gratuito y virtual. Se realizará a través de la plataforma Zoom el 25 de agosto a las 19 horas, con el ID de reunión 884 3068 3919 y el código de acceso 323865.

WhatsApp Image 2025-08-19 at 20.40.53 (1)

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.