El Gobierno neolibertario anunció la revisión de contratos y la "suspensión de la pauta en los medios por un año"

El vocero de Javier Milei sostuvo que la situación es crítica y que "el Estado tamaño elefante no puede seguir existiendo". De esta manera el gobierno de Milei inicia el desmembramiento del estado

Argentina12 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
65784206985ec_1200
Manuel Adorni, vocero de Javier Milei

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este martes que "todos los contratos que se firmaron en el Estado en el último año están en revisión", y anunció la "suspensión de la pauta publicitaria en los medios por un año", durante una conferencia de prensa en Casa Rosada que ofreció en la sede gubernamental.

"Se inició la revisión de los contratos y de cada uno de los nombramientos del Estado nacional del último año. Todos están bajo revisión y todo funcionario que no quiera dar la información que el presidente Milei y sus ministros están solicitando tendrá la sanción correspondiente", señaló Adorni durante un encuentro con la prensa.

Asimismo, Adorni indicó que "queda suspendida la pauta (publicitaria) por un año a los medios", con lo que ratificó una de las proclamas de Milie durante la campaña, y dejó claro que “la libertad de expresión no se negocia”.

"Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina y además nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla"

Ante una consulta respecto al objetivo mencionado el pasado lunes en su primera conferencia de prensa de acabar con el "empleo militante", Adorni explicó que incluye al empleo que "nace por cuestiones políticas, por cuestión de caja y de campaña", al tiempo que reiteró que se busca la "reducción de cargos políticos".

"Argentina pasó de la esfera nacional de 18 ministerios a tener nueve", dijo sobre las nuevas medidas tomadas por el gobierno de Milei al respecto.

Precisó luego que "en términos de Secretarías, hasta el 10 de diciembre eran 106 y ahora habrá 54, por lo que la reducción ha sido del 49%" y que "en términos de Subsecretarías, eran 182 y ahora serán 140, con una reducción de un 23%".

"La reducción de diferentes niveles de funcionarios fue del 34 %", completó y explicó que el objetivo que busca el Gobierno con las nuevas medidas es “hacer lo imposible en el cortísimo plazo para cumplir lo prometido y evitar la catástrofe”.

"Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia económica argentina y además nos encaminamos hacia una hiperinflación y la decisión es evitarla", advirtió el funcionario.

Adorni reiteró que el objetivo del Ejecutivo es "revalorizar el empleo (público) como se debe" y que "quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal".

"La situación es crítica lo vemos en la foto de Argentina pobre, con 45% de pobreza, 200% de inflación anualizada, con problema de empleo, de salario y en el comercio exterior"

En relación a la situación de Argentina, Adorni, la evaluó como "crítica", porque hoy es un país que tiene "un 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada".

"La situación es crítica lo vemos en la foto de Argentina pobre, con 45% de pobreza, 200% de inflación anualizada, con problema de empleo, de salario y en el comercio exterior y en otros ámbitos como el educativo o el sistema de salud. No hay plata y se deben tomar medidas concretas como la reducción de estructura política", fundamentó.

El vocero remarcó que "hay que entender que los sueldos públicos lo pagan los 47 millones de argentinos" y advirtió que "hay que terminar con esta lógica de ver normal cosas que no lo son".

Consultado acerca de la reacción que pueden tener las medidas que toma el Gobierno por parte de los movimientos sociales, sostuvo que el "ajuste fiscal va a tener como contrapartida, de ser necesaria, la contención social" y dejó claro que "nadie va a dejar de ayudar a alguien que lo necesita".

En tanto, acerca de las marchas, expresó: "Dentro de la ley todo fuera de la ley nada, y se va a cumplir a rajatabla, no va a haber excepciones porque es la intención del presidente Milei que la ley se respete".

Por otra parte, ante otra consulta, el vocero presidencial dijo que en adelante seguirá la reducción en un "tamaño similar" de direcciones generales y nacionales y coordinaciones,

"Es relevante entender que el Estado tiene que achicarse, tenemos un Estado tamaño elefante"

Asimismo, consultado por marchas programadas para el 20 de diciembre, insistió: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. La libertad de expresión no es negociable, en ningún ámbito, bajo ninguna circunstancia y en cualquier situación".

"La libertad de expresión no se discute en Argentina. Y en cuanto a las marchas, piquetes, 20 de diciembre, y de aquí al fin del gobierno de Javier Milei dentro de la ley todo, fuera de la ley absolutamente nada", concluyó Adorni.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".