Femicidios: aumentaron 12,5% en el primer semestre del 2023 en Latinoamérica y el Caribe

Aumento de feminicidios: Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de feminicidios en América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2023, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al año anterior, según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) difundido este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el proximo sábado.

Mundo23 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP (1)
Foto Press

El Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) informó del aumento, enfatizando la necesidad de políticas públicas preventivas más efectivas.

Análisis Regional:
Los 1.945 feminicidios ocurrieron en 15 países de América Latina, con un promedio de al menos 10 por día en la región, lo que pone de relieve la alarmante frecuencia de tales crímenes. Cuba experimentó un aumento del 150% en los feminicidios, mientras que Uruguay experimentó una disminución significativa del 62,5%, lo que refleja diferentes tendencias dentro de la región.

Desafíos en la recopilación de datos:
Algunos países, como Cuba y Brasil, enfrentaron desafíos en la recopilación y presentación de datos, lo que obstaculizó la evaluación precisa de las estadísticas de feminicidio. La ausencia de información actualizada y de libre acceso dificulta el diseño de políticas públicas efectivas para combatir el feminicidio.


Impacto en los niños:
582 mujeres asesinadas en feminicidios eran cuidadoras de sus hijos, dejando 1.144 huérfanos, lo que pone de relieve el impacto devastador en los niños y la necesidad de apoyo. El informe también enfatiza las consecuencias psicológicas, sociales y humanas para los niños que quedan sin madre debido a la violencia de género.

Esfera íntima y uso de armas:
El informe subraya el peligro en el ámbito íntimo, con un 58,3% de feminicidios cometidos por parejas o exparejas, lo que supone un riesgo importante para las mujeres en sus relaciones más cercanas. El uso de armas de fuego como instrumento principal en el 41,32% de los feminicidios resalta el impacto letal de la accesibilidad a las armas.

Desafíos políticos y legales:
Si bien se han logrado avances legislativos, existen desafíos en la aplicación efectiva de las leyes relacionadas con el feminicidio, lo que sugiere la necesidad de mayores esfuerzos de implementación. Las organizaciones destacan la importancia de acompañar la normativa legal con programas de formación y sensibilización para el personal judicial y policial.

Fallos en la protección:
Los casos de falta de protección del Estado a las mujeres que denunciaron amenazas y violencia generan preocupación sobre las deficiencias en la protección de las víctimas y la prevención de feminicidios. El informe destaca que al menos el 24,4% de los feminicidios podrían haberse evitado si el sistema de justicia hubiera abordado eficazmente las amenazas previas y la violencia de género.

Llamado a la acción integrada:
El informe aboga por una acción integral e integrada para abordar los problemas multifacéticos que contribuyen a los feminicidios y enfatiza la necesidad de cambios sistémicos para proteger a las mujeres de manera efectiva.
Los esfuerzos deben incluir la perspectiva interseccional, la transparencia de los datos y la información actualizada para guiar las políticas y las medidas de intervención adecuadas.

Impacto del sistema patriarcal:
Según Paula Spagnoletti, co-coordinadora del Mapa, en diálogo con Télam, "muchas mujeres no denuncian los femicidios debido a la estructura patriarcal del sistema jurídico". El sistema patriarcal repele a las víctimas y no las acompaña en muchas situaciones, lo que dificulta la denuncia y la protección de las mujeres".

Y agregó: "Argentina es uno de los países que podríamos destacar dentro de la región, que tiene un organismo oficial como es la Corte Suprema de Justicia", sostuvo Spagnoletti, que señaló, sin embargo, que la limitación que tiene es que "publican sus informes a año vencido desconociendo la situación actual de las mujeres".

Ver informe completo acá: 

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".