Hernán Vaca Narvaja presenta su nuevo libro: Crímenes en espejo. Delicias de la justicia country en Argentina

Será el martes 28 de noviembre a las 19 hs. en sede del Cispren en Obispo Trejo 367 de la ciudad de Córdoba Capital. La presentación contará con la participación de José Ángel Villalba abogado y periodista especializado en judiciales, María Ana Mandakovic periodista. Secretaria general del Cispren y de Candelaria Nobile (violinista). Invitan el Círculo sindical de la prensa (Cispren), El Sur 18 años y Editorial Recovecos.

Cultura22 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
s58gd6pg_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

Reseña Crímenes en espejo

El asesino está entre nosotros

El nuevo libro de Hernán Vaca Narvaja reconstruye los homicidios de María Marta García Belsunce y Nora Dalmasso y explica las causas profundas que permitieron que se consagrara la impunidad en ambos casos. 

El nuevo libro de Hernán Vaca Narvaja plantea un fascinante recorrido por los hechos policiales que signaron el principio de siglo en Argentina: los homicidios de María Marta García Belsunce en Pilar y de Nora Dalmasso en Río Cuarto. De inusitado impacto mediático, ambos crímenes pusieron en tela de juicio la supuesta seguridad de los countries y/o barrios cerrados y la incapacidad del Poder Judicial para castigar a los poderosos.

En una investigación exhaustiva que no deja cabos sueltos, el autor apela a técnicas de periodismo narrativo para reconstruir las circunstancias de los homicidios de ambas mujeres y examina con rigor los datos de coyuntura y los que fueron apareciendo con el paso de los años, además del aporte de fuentes propias y un análisis sincrónico y diacrónico de la actuación de los operadores policiales y judiciales durante la instrucción y el recorrido procesal de ambas causas. 

Con sólo cuatro años de diferencia, los casos García Belsunce y Dalmasso marcaron a fuego el final del régimen neoliberal que se impuso durante los gobiernos de Carlos Menem e implosionó en la truncada presidencia de Fernando De La Rúa. Contemporáneos a la crisis del 2001, los homicidios de María Marta y Norita develaron los hilos ocultos del poder financiero en Pilar y Villa Golf. Los oscuros negocios de los financistas del Carmel -Carlos Carrascosa, Guillermo Bártoli y John Hurtig, entre otros- y el triángulo económico que conformaban Marcelo Macarrón, Miguel Rohrer y Daniel Lacase en Río Cuarto aparecen como el trasfondo económico de dos homicidios signados por la incapacidad y/o complicidad del Poder Judicial para resolverlos. 

La máquina de impedir del Poder Judicial bonaerense y la incapacidad del Ministerio Público Fiscal de Córdoba para acusar a los poderosos produjeron un recorrido jurídico digno de una novela de Franz Kafka, con los viudos acusados en diferentes instancias de encubrimiento, homicidio e instigación al delito. El intrincado laberinto judicial que se fue formando en ambos casos transformó a Carlos Carrascosa de encubridor a homicida para terminar siendo reconocido como particular damnificado; y a Marcelo Macarrón de querellante a imputado tanto por la autoría material como intelectual del crimen de su esposa. 

La telaraña judicial que se tejió en ambos casos fue propiciada por abogados conservadores y peritos vinculados a la última dictadura cívico militar. Y pese a los desatinos de un Poder Judicial incapaz de marcar un rumbo cierto en ambas investigaciones, ninguno de sus funcionarios fue sometido a jury de enjuiciamiento. Al contrario, varios fueron ascendidos y continuaron sin problemas sus promisorias carreras judiciales.

¿Qué habría pasado si en Río Cuarto hubiera intervenido un fiscal como Diego Molina Pico, que acusó al entorno de la víctima hasta llevarlo a juicio oral, donde fueron condenados por encubrimiento? ¿Por qué en ambas causas intervinieron los afamados forenses Raúl Torre y Osvaldo Raffo cuestionando las pruebas recolectadas en la escena del crimen? ¿Qué tienen en común Gastón Zárate y Nicolás Pachelo, los “perejiles” de ambos casos? ¿Por qué algunos medios de comunicación se embanderaron decididamente detrás de la inocencia de los viudos? ¿Qué intereses hubo y hay detrás de los casos García Belsunce y Dalmasso? ¿Por qué la Corte Suprema de Justicia se negó a revisar en última instancia el expediente Carrascosa, renunciando a la posibilidad de poner algo de sensatez a los vaivenes judiciales que caracterizaron la investigación del crimen de la socióloga? ¿Por qué el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba pretendió cerrar la causa Dalmasso condenando a un periodista a indemnizar a los hijos de la víctima? 

Estos y otros interrogantes son respondidos con argumentos y pruebas irrefutables por el autor a lo largo de las trescientas páginas de Crímenes en espejo, una investigación periodística rigurosa y atrapante que arroja un halo de luz sobre los puntos más oscuros de los homicidios que conmovieron a la Argentina de comienzo del siglo.

 

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".