Hernán Vaca Narvaja presenta su nuevo libro: Crímenes en espejo. Delicias de la justicia country en Argentina

Será el martes 28 de noviembre a las 19 hs. en sede del Cispren en Obispo Trejo 367 de la ciudad de Córdoba Capital. La presentación contará con la participación de José Ángel Villalba abogado y periodista especializado en judiciales, María Ana Mandakovic periodista. Secretaria general del Cispren y de Candelaria Nobile (violinista). Invitan el Círculo sindical de la prensa (Cispren), El Sur 18 años y Editorial Recovecos.

Cultura22 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
s58gd6pg_Nero AI_Photo_x4
Foto Press

Reseña Crímenes en espejo

El asesino está entre nosotros

El nuevo libro de Hernán Vaca Narvaja reconstruye los homicidios de María Marta García Belsunce y Nora Dalmasso y explica las causas profundas que permitieron que se consagrara la impunidad en ambos casos. 

El nuevo libro de Hernán Vaca Narvaja plantea un fascinante recorrido por los hechos policiales que signaron el principio de siglo en Argentina: los homicidios de María Marta García Belsunce en Pilar y de Nora Dalmasso en Río Cuarto. De inusitado impacto mediático, ambos crímenes pusieron en tela de juicio la supuesta seguridad de los countries y/o barrios cerrados y la incapacidad del Poder Judicial para castigar a los poderosos.

En una investigación exhaustiva que no deja cabos sueltos, el autor apela a técnicas de periodismo narrativo para reconstruir las circunstancias de los homicidios de ambas mujeres y examina con rigor los datos de coyuntura y los que fueron apareciendo con el paso de los años, además del aporte de fuentes propias y un análisis sincrónico y diacrónico de la actuación de los operadores policiales y judiciales durante la instrucción y el recorrido procesal de ambas causas. 

Con sólo cuatro años de diferencia, los casos García Belsunce y Dalmasso marcaron a fuego el final del régimen neoliberal que se impuso durante los gobiernos de Carlos Menem e implosionó en la truncada presidencia de Fernando De La Rúa. Contemporáneos a la crisis del 2001, los homicidios de María Marta y Norita develaron los hilos ocultos del poder financiero en Pilar y Villa Golf. Los oscuros negocios de los financistas del Carmel -Carlos Carrascosa, Guillermo Bártoli y John Hurtig, entre otros- y el triángulo económico que conformaban Marcelo Macarrón, Miguel Rohrer y Daniel Lacase en Río Cuarto aparecen como el trasfondo económico de dos homicidios signados por la incapacidad y/o complicidad del Poder Judicial para resolverlos. 

La máquina de impedir del Poder Judicial bonaerense y la incapacidad del Ministerio Público Fiscal de Córdoba para acusar a los poderosos produjeron un recorrido jurídico digno de una novela de Franz Kafka, con los viudos acusados en diferentes instancias de encubrimiento, homicidio e instigación al delito. El intrincado laberinto judicial que se fue formando en ambos casos transformó a Carlos Carrascosa de encubridor a homicida para terminar siendo reconocido como particular damnificado; y a Marcelo Macarrón de querellante a imputado tanto por la autoría material como intelectual del crimen de su esposa. 

La telaraña judicial que se tejió en ambos casos fue propiciada por abogados conservadores y peritos vinculados a la última dictadura cívico militar. Y pese a los desatinos de un Poder Judicial incapaz de marcar un rumbo cierto en ambas investigaciones, ninguno de sus funcionarios fue sometido a jury de enjuiciamiento. Al contrario, varios fueron ascendidos y continuaron sin problemas sus promisorias carreras judiciales.

¿Qué habría pasado si en Río Cuarto hubiera intervenido un fiscal como Diego Molina Pico, que acusó al entorno de la víctima hasta llevarlo a juicio oral, donde fueron condenados por encubrimiento? ¿Por qué en ambas causas intervinieron los afamados forenses Raúl Torre y Osvaldo Raffo cuestionando las pruebas recolectadas en la escena del crimen? ¿Qué tienen en común Gastón Zárate y Nicolás Pachelo, los “perejiles” de ambos casos? ¿Por qué algunos medios de comunicación se embanderaron decididamente detrás de la inocencia de los viudos? ¿Qué intereses hubo y hay detrás de los casos García Belsunce y Dalmasso? ¿Por qué la Corte Suprema de Justicia se negó a revisar en última instancia el expediente Carrascosa, renunciando a la posibilidad de poner algo de sensatez a los vaivenes judiciales que caracterizaron la investigación del crimen de la socióloga? ¿Por qué el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba pretendió cerrar la causa Dalmasso condenando a un periodista a indemnizar a los hijos de la víctima? 

Estos y otros interrogantes son respondidos con argumentos y pruebas irrefutables por el autor a lo largo de las trescientas páginas de Crímenes en espejo, una investigación periodística rigurosa y atrapante que arroja un halo de luz sobre los puntos más oscuros de los homicidios que conmovieron a la Argentina de comienzo del siglo.

 

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.