
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.
Argentina21 de noviembre de 2023Todas las problemáticas socioambientales que afectan a las poblaciones hoy y las problemáticas económicas, tienen el mismo origen, un modelo productivo que cosifica, explota y apropia de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación de capital señala desde los convocantes.
Y agregan: La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales, son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del "progreso" que solo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios.
Tenemos como objetivo que la sociedad tome dimensión del impacto que el extractivismo y su modelo productivo provoca en los ecosistemas, generar conciencia sobre sus efectos nocivos en la salud y la destrucción de la naturaleza a nivel global, concluyen.
Jornada Plurinacional Anti Extractivista
El próximo 4 de diciembre y en los días previos (sábado 2 y domingo 3) coordinaran una salida en común desde todos los territorios, a modo de demostración de que ninguna localidad está sola frente a la avanzada extractivista. Y advierten que atenta contra la integridad de las personas, los territorios y el resto de los seres vivos.
Lo harán bajo las consignas Basta de Extractivismo, Gobierne quien gobierne y ¿Hasta Cuándo?.
Placa de campaña
Asambleas y espacios convocantes:
Asamblea ambiental Villa Las Selvas. Salsipuedes
Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza
Asamblea de lucha socioambiental- Salta
Asamblea de vecines autoconvocades por Famatina La Rioja
Asamblea El Algarrobo Catamarca
Asamblea de vecines Zona Norte La Plata, Buenos Aires
Asamblea Inundados Tolosa, Buenos Aires
Asamblea Mar Libre de petroleras partido de La Costa
Asamblea Mar Libre de petroleras Villa Gesell, Buenos Aires
Asamblea No a los puertos en Punta Indio, Buenos Aires
Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Neuquén
Asamblea por un Mar Libre de petroleras Mar del Plata
Asamblea Socioambiental Baradero
Asamblea VACHUG Humedal Urbano Génova, Berisso, Buenos Aires.
Asamblea Vecinal Autoconvocada Yo Amo mis Sierras
Asamblea Vecinal Ni un árbol menos en Ensenada
Asamblea Vecinal VIVE Villa Elvira, La Plata, Buenos Aires.
Asamblea Villa Pueyrredón CABA
Aty Nēchyrõ Pueblo Mbya
Colectivo de vecines autoconvocades de la Quebrada y Puna de Jujuy Pueblos x el Agua
COPA Cooperativa de producción agroecológica en Marabunta
Comunidad Costera TDF AEIAS
Comunidad verde/Reserva natural Tigre
Coordinadora Basta de Falsas Soluciones
Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca
CTA PUNILLA
Ecoasamblea Parque Camet Mar del Plata
Espacio Catalina Clandestina Laguna Larga Córdoba
Espacio Socioambiental Agronomía CABA
Familiares y amigues de Andrés Nuñez
Movimiento Patagonia Libre Santa Cruz
Multisectorial Golfo San Matías
Multisectorial por los Humedales Paraná
Preservando Hudson , Buenos Aires
Red jarilla de plantas saludables de la Patagonia
Red Plurinacional de Pueblos Fumigados
Organizaciones, espacios artísticos y de comunicación
Ambiente en Lucha
Ambiente Es Todo del FPDS CP(Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional)
Artistas por la tierra
Cara Sur
Colectivo Más Democracia
Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba
Después de la Deriva
Etcetera (Colectivo artistico)
Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional/ Feminiastas de Abya Yala
Frente por la soberanía nacional
Fundación igualdad
Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Comisión de ambiente, territorio y pueblos originarios. Comisión Violencia institucional, Prensa y difusión.
Mink'a comunicación
Movimiento Político Ecológico De Raiz
Pueblos por el agua
Red Ecosocialista - MST en el FITU
Sisas Medio
Sin Tierra Hay Hambre
Tierra para Vivir - Marabunta
Tribuna Ambiental
XR Argentina
Placa de campaña
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.