Lanzan "¿Hasta cuándo?", Campaña Plurinacional Anti-extractivista

El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.

Argentina21 de noviembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Placa 3
Placa de campaña: Campaña Plurinacional Anti Extractivista,

Todas las problemáticas socioambientales que afectan a las poblaciones hoy y las problemáticas económicas, tienen el mismo origen, un modelo productivo que cosifica, explota y apropia de la naturaleza para ponerla al servicio de la acumulación de capital señala desde los convocantes.


Y agregan: La contaminación de las fuentes de agua, los movimientos sísmicos por el fracking, la megaminería, los agrotóxicos en la leche materna, los incendios forestales, son sólo algunos ejemplos de las consecuencias a las cuales se ha llegado en nombre del "progreso" que solo trajo desigualdad y, bajo la promesa de empleo, empobrecimiento de les habitantes y territorios. 

Tenemos como objetivo que la sociedad tome dimensión del impacto que el extractivismo y su modelo productivo provoca en los ecosistemas, generar conciencia sobre sus efectos nocivos en la salud y la destrucción de la naturaleza a nivel global, concluyen.


Jornada Plurinacional Anti Extractivista 


El próximo 4 de diciembre y en los días previos (sábado 2 y domingo 3) coordinaran una salida en común desde todos los territorios, a modo de demostración de que ninguna localidad está sola frente a la avanzada extractivista. Y advierten que atenta contra la integridad de las personas, los territorios y el resto de los seres vivos.

Lo harán bajo las consignas Basta de Extractivismo, Gobierne quien gobierne y ¿Hasta Cuándo?.

Placa 2Placa de campaña

Asambleas y espacios convocantes:

Asamblea ambiental Villa Las Selvas. Salsipuedes 

Asamblea de Las Heras por el Agua Pura de Mendoza 

Asamblea de lucha socioambiental- Salta

Asamblea de vecines autoconvocades por Famatina La Rioja

Asamblea El Algarrobo Catamarca 

Asamblea de vecines Zona Norte La Plata, Buenos Aires 

Asamblea Inundados Tolosa, Buenos Aires 

Asamblea Mar Libre de petroleras partido de La Costa

Asamblea Mar Libre de petroleras Villa Gesell, Buenos Aires

Asamblea No a los puertos en Punta Indio, Buenos Aires 

Asamblea Permanente del Comahue por el Agua Neuquén 

Asamblea por un Mar Libre de petroleras Mar del Plata 

Asamblea Socioambiental Baradero

Asamblea VACHUG Humedal Urbano Génova, Berisso, Buenos Aires.

Asamblea Vecinal Autoconvocada Yo Amo mis Sierras

Asamblea Vecinal Ni un árbol menos en Ensenada 

Asamblea Vecinal VIVE Villa Elvira, La Plata, Buenos Aires.

Asamblea Villa Pueyrredón  CABA 

Aty Nēchyrõ Pueblo Mbya 

Colectivo de vecines autoconvocades de la Quebrada y Puna de Jujuy Pueblos x el Agua

COPA Cooperativa de producción agroecológica en Marabunta

Comunidad Costera TDF AEIAS

Comunidad verde/Reserva natural Tigre

Coordinadora Basta de Falsas Soluciones

Coordinadora Socioambiental Bahía Blanca

CTA PUNILLA

Ecoasamblea Parque Camet Mar del Plata 

Espacio Catalina Clandestina Laguna Larga Córdoba

Espacio Socioambiental Agronomía CABA

Familiares y amigues de Andrés Nuñez

Movimiento Patagonia Libre Santa Cruz 

Multisectorial Golfo San Matías

Multisectorial por los Humedales Paraná 

Preservando Hudson , Buenos Aires 

Red jarilla de plantas saludables de la Patagonia 

Red Plurinacional de Pueblos Fumigados

Organizaciones, espacios artísticos y de comunicación

Ambiente en Lucha 

Ambiente Es Todo del FPDS CP(Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional)

Artistas por la tierra

Cara Sur

Colectivo Más Democracia

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Después de la Deriva

Etcetera (Colectivo artistico) 

Frente Popular Darío Santillán  Corriente Plurinacional/ Feminiastas de Abya Yala

Frente por la soberanía nacional

Fundación igualdad 

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, Comisión de ambiente, territorio y pueblos originarios. Comisión Violencia institucional, Prensa y difusión.

Mink'a comunicación 

Movimiento Político Ecológico De Raiz

Pueblos por el agua 

Red Ecosocialista - MST en el FITU 

Sisas Medio 

Sin Tierra Hay Hambre 

Tierra para Vivir - Marabunta

Tribuna Ambiental

XR Argentina

Placa 5Placa de campaña

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".