Buenos Aires festeja la cultura de Asia y del norte de África con la XII edición del Asia Festival

Se trata de la XII Edición del Asia Festival que se está desarrollando desde el 27 de octubre al 30 de noviembre. Busca revalorizar y acercar a la gente la cultura de países como China, Japón, India, Marruecos y Egipto. Música, danza, congresos y seminarios de historia del arte se desarrollarán en lugares emblemáticos de la ciudad.

Cultura 31 de octubre de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
391721610_18201497410282576_4483393254799848885_n
Fotos IG asiafestivalba

La música, la danza, el teatro, son expresiones culturales que permiten acercar geografías distantes. En una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, muchas de estas comunidades están presentes y mantienen sus tradiciones y gestos que -a su vez-, se van nutriendo de expresiones locales. Así, surgen nuevos colectivos de artistas que mantienen y revalorizan tradiciones milenarias de sus ancestros. Este es uno de los objetivos del Asia Festival (que ya va por su 12º Edición): acercar a las personas diversos espectáculos, seminarios y congresos y adentrarse en culturas lejanas como las de China, Japón, India, o los países árabes. “No se encuentran, prácticamente, en Buenos Aires festivales que incluyan a estas colectividades de forma simultánea”, dice la Lic. Marina Barrionuevo, fundadora del Estudio Sahar y de este Festival. El proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.


El Asia Festival pretende no solamente brindar espectáculos de excelencia, sino que también busca la creación de un espacio donde las y los argentinos puedan acceder a las expresiones artísticas de Asia y el Norte de África. Según señala Barrionuevo “Este festival multicultural permite generar redes que visibilicen y promuevan la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Además, logramos dar visibilidad al trabajo de los artistas argentinas y argentinos especializados en estas expresiones artísticas.”

Las actividades

Con siete fechas diferentes, este Festival tiene aspectos artísticos y académicos, en el que no solamente se proponen espectáculos vistosos, sino también un profundo y valioso recorrido por la historia del arte, que dio inicio el pasado el 27 de octubre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación con una conferencia y espectáculo en homenaje a Mario Kirlis (1957 – 2023) uno de los músicos, compositores, productores y arreglistas argentino de música árabe más reconocido a nivel internacional. Posteriormente, el 8 de noviembre, desde las 14 hs, se realizará el Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África en la Biblioteca Nacional. “El Congreso es un espacio innovador ya que reúne a la comunidad de académicos, bailarines y músicos especializados en estas regiones, en un solo lugar”, dice Barrionuevo.


La Manzana de las Luces también será escenario de diversas expresiones artísticas. Así, el 10 devnoviembre se realizará el Concierto de Literatura y Música Árabe (19 hs). “Se trata de una actividad en donde músicos argentinos recorren ese cruce entre música y literatura árabe en donde las emociones y sentimientos como enamoramiento, llanto, añoranza, tristeza, alegría se unen en una expresión artística única”, referencia Barrionuevo. En tanto que el 12 de noviembre se realizará la Conferencia Performática: las danzas folklóricas de Medio Oriente (18:30 hs). Las décadas de 1960 y 1970 son clave para el nacimiento de las principales compañías folklóricas egipcias. Durante esta exhibición el público podrá conocer algunas de las coreografías emblemáticas de estas compañías, además de una variedad de danzas folklóricas de Egipto, Líbano, Palestina, Marruecos e Irán.

391614141_18201497422282576_576879370988769479_n

El 16 de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación desde las 18:30 hs, se llevará adelante un
taller de danzas marroquíes y el 24 de noviembre, 18:30 hs, el tradicional “Chado: el té como camino”.
El cierre del Festival se producirá el 30 de noviembre desde las 19 hs, en el Museo Nacional de Arte
Oriental / Centro Cultural Borges, con un espectáculo de música y danza árabe, completando así un
variado recorrido por diferentes culturas y expresiones artísticas.
Antecedentes
El Asia Festival surgió en el 2012 por iniciativa de Estudio Sahar®, creado por la Lic. Marina Barrionuevo. El Estudio tiene como objetivo difundir la danza y la música árabe en los ámbitos institucional, cultural y educativo, además de investigar la Historia de la Danza Árabe bajo una mirada académica. Así, Estudio Sahar® organiza actividades de difusión a lo largo de todo el año. También se dedica a la educación a través del dictado de los profesorados y clases de Danza Árabe, Historia de la Danza Árabe y Danza Etno-Identitaria (folklórica) árabe y de cursos de cultura árabe que abarcan desde la historia, a la literatura, la religión y el idioma. Todas estas actividades y su característico enfoque académico han convertido a Estudio Sahar® en uno de los referentes clave de Argentina, en materia de investigación de la Historia de la Danza Árabe y su difusión a nivel cultural, institucional y gubernamental. 

Te puede interesar
s58gd6pg_Nero AI_Photo_x4

Hernán Vaca Narvaja presenta su nuevo libro: Crímenes en espejo. Delicias de la justicia country en Argentina

Sures Noticias
Cultura 22 de noviembre de 2023

Será el martes 28 de noviembre a las 19 hs. en sede del Cispren en Obispo Trejo 367 de la ciudad de Córdoba Capital. La presentación contará con la participación de José Ángel Villalba abogado y periodista especializado en judiciales, María Ana Mandakovic periodista. Secretaria general del Cispren y de Candelaria Nobile (violinista). Invitan el Círculo sindical de la prensa (Cispren), El Sur 18 años y Editorial Recovecos.

f685x385-115233_152926_5050_Nero AI_Photo_x4

Presentan "Cementerio de San Vicente. Informe 2023" y relanzamiento de Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura

Sures Noticias
Cultura 28 de noviembre de 2023

Anahí Ginarte y Mariana Tello presentarán oficialmente el libro publicado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC: Cementerio de San Vicente. Informe 2023, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

F_U8b40XUAA_q2l

Grabois presentó dispositivo jurídico para proteger a ciudadanxs contra intentos de disciplinamiento político violentos

Sures Noticias
Argentina 03 de diciembre de 2023

Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.