Buenos Aires festeja la cultura de Asia y del norte de África con la XII edición del Asia Festival

Se trata de la XII Edición del Asia Festival que se está desarrollando desde el 27 de octubre al 30 de noviembre. Busca revalorizar y acercar a la gente la cultura de países como China, Japón, India, Marruecos y Egipto. Música, danza, congresos y seminarios de historia del arte se desarrollarán en lugares emblemáticos de la ciudad.

Cultura31 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
391721610_18201497410282576_4483393254799848885_n
Fotos IG asiafestivalba

La música, la danza, el teatro, son expresiones culturales que permiten acercar geografías distantes. En una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, muchas de estas comunidades están presentes y mantienen sus tradiciones y gestos que -a su vez-, se van nutriendo de expresiones locales. Así, surgen nuevos colectivos de artistas que mantienen y revalorizan tradiciones milenarias de sus ancestros. Este es uno de los objetivos del Asia Festival (que ya va por su 12º Edición): acercar a las personas diversos espectáculos, seminarios y congresos y adentrarse en culturas lejanas como las de China, Japón, India, o los países árabes. “No se encuentran, prácticamente, en Buenos Aires festivales que incluyan a estas colectividades de forma simultánea”, dice la Lic. Marina Barrionuevo, fundadora del Estudio Sahar y de este Festival. El proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.


El Asia Festival pretende no solamente brindar espectáculos de excelencia, sino que también busca la creación de un espacio donde las y los argentinos puedan acceder a las expresiones artísticas de Asia y el Norte de África. Según señala Barrionuevo “Este festival multicultural permite generar redes que visibilicen y promuevan la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Además, logramos dar visibilidad al trabajo de los artistas argentinas y argentinos especializados en estas expresiones artísticas.”

Las actividades

Con siete fechas diferentes, este Festival tiene aspectos artísticos y académicos, en el que no solamente se proponen espectáculos vistosos, sino también un profundo y valioso recorrido por la historia del arte, que dio inicio el pasado el 27 de octubre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación con una conferencia y espectáculo en homenaje a Mario Kirlis (1957 – 2023) uno de los músicos, compositores, productores y arreglistas argentino de música árabe más reconocido a nivel internacional. Posteriormente, el 8 de noviembre, desde las 14 hs, se realizará el Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África en la Biblioteca Nacional. “El Congreso es un espacio innovador ya que reúne a la comunidad de académicos, bailarines y músicos especializados en estas regiones, en un solo lugar”, dice Barrionuevo.


La Manzana de las Luces también será escenario de diversas expresiones artísticas. Así, el 10 devnoviembre se realizará el Concierto de Literatura y Música Árabe (19 hs). “Se trata de una actividad en donde músicos argentinos recorren ese cruce entre música y literatura árabe en donde las emociones y sentimientos como enamoramiento, llanto, añoranza, tristeza, alegría se unen en una expresión artística única”, referencia Barrionuevo. En tanto que el 12 de noviembre se realizará la Conferencia Performática: las danzas folklóricas de Medio Oriente (18:30 hs). Las décadas de 1960 y 1970 son clave para el nacimiento de las principales compañías folklóricas egipcias. Durante esta exhibición el público podrá conocer algunas de las coreografías emblemáticas de estas compañías, además de una variedad de danzas folklóricas de Egipto, Líbano, Palestina, Marruecos e Irán.

391614141_18201497422282576_576879370988769479_n

El 16 de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación desde las 18:30 hs, se llevará adelante un
taller de danzas marroquíes y el 24 de noviembre, 18:30 hs, el tradicional “Chado: el té como camino”.
El cierre del Festival se producirá el 30 de noviembre desde las 19 hs, en el Museo Nacional de Arte
Oriental / Centro Cultural Borges, con un espectáculo de música y danza árabe, completando así un
variado recorrido por diferentes culturas y expresiones artísticas.
Antecedentes
El Asia Festival surgió en el 2012 por iniciativa de Estudio Sahar®, creado por la Lic. Marina Barrionuevo. El Estudio tiene como objetivo difundir la danza y la música árabe en los ámbitos institucional, cultural y educativo, además de investigar la Historia de la Danza Árabe bajo una mirada académica. Así, Estudio Sahar® organiza actividades de difusión a lo largo de todo el año. También se dedica a la educación a través del dictado de los profesorados y clases de Danza Árabe, Historia de la Danza Árabe y Danza Etno-Identitaria (folklórica) árabe y de cursos de cultura árabe que abarcan desde la historia, a la literatura, la religión y el idioma. Todas estas actividades y su característico enfoque académico han convertido a Estudio Sahar® en uno de los referentes clave de Argentina, en materia de investigación de la Historia de la Danza Árabe y su difusión a nivel cultural, institucional y gubernamental. 

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.