Buenos Aires festeja la cultura de Asia y del norte de África con la XII edición del Asia Festival

Se trata de la XII Edición del Asia Festival que se está desarrollando desde el 27 de octubre al 30 de noviembre. Busca revalorizar y acercar a la gente la cultura de países como China, Japón, India, Marruecos y Egipto. Música, danza, congresos y seminarios de historia del arte se desarrollarán en lugares emblemáticos de la ciudad.

Cultura31 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
391721610_18201497410282576_4483393254799848885_n
Fotos IG asiafestivalba

La música, la danza, el teatro, son expresiones culturales que permiten acercar geografías distantes. En una ciudad cosmopolita como Buenos Aires, muchas de estas comunidades están presentes y mantienen sus tradiciones y gestos que -a su vez-, se van nutriendo de expresiones locales. Así, surgen nuevos colectivos de artistas que mantienen y revalorizan tradiciones milenarias de sus ancestros. Este es uno de los objetivos del Asia Festival (que ya va por su 12º Edición): acercar a las personas diversos espectáculos, seminarios y congresos y adentrarse en culturas lejanas como las de China, Japón, India, o los países árabes. “No se encuentran, prácticamente, en Buenos Aires festivales que incluyan a estas colectividades de forma simultánea”, dice la Lic. Marina Barrionuevo, fundadora del Estudio Sahar y de este Festival. El proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.


El Asia Festival pretende no solamente brindar espectáculos de excelencia, sino que también busca la creación de un espacio donde las y los argentinos puedan acceder a las expresiones artísticas de Asia y el Norte de África. Según señala Barrionuevo “Este festival multicultural permite generar redes que visibilicen y promuevan la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Además, logramos dar visibilidad al trabajo de los artistas argentinas y argentinos especializados en estas expresiones artísticas.”

Las actividades

Con siete fechas diferentes, este Festival tiene aspectos artísticos y académicos, en el que no solamente se proponen espectáculos vistosos, sino también un profundo y valioso recorrido por la historia del arte, que dio inicio el pasado el 27 de octubre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación con una conferencia y espectáculo en homenaje a Mario Kirlis (1957 – 2023) uno de los músicos, compositores, productores y arreglistas argentino de música árabe más reconocido a nivel internacional. Posteriormente, el 8 de noviembre, desde las 14 hs, se realizará el Congreso de Historia de la Danza y Música de Asia y el Norte de África en la Biblioteca Nacional. “El Congreso es un espacio innovador ya que reúne a la comunidad de académicos, bailarines y músicos especializados en estas regiones, en un solo lugar”, dice Barrionuevo.


La Manzana de las Luces también será escenario de diversas expresiones artísticas. Así, el 10 devnoviembre se realizará el Concierto de Literatura y Música Árabe (19 hs). “Se trata de una actividad en donde músicos argentinos recorren ese cruce entre música y literatura árabe en donde las emociones y sentimientos como enamoramiento, llanto, añoranza, tristeza, alegría se unen en una expresión artística única”, referencia Barrionuevo. En tanto que el 12 de noviembre se realizará la Conferencia Performática: las danzas folklóricas de Medio Oriente (18:30 hs). Las décadas de 1960 y 1970 son clave para el nacimiento de las principales compañías folklóricas egipcias. Durante esta exhibición el público podrá conocer algunas de las coreografías emblemáticas de estas compañías, además de una variedad de danzas folklóricas de Egipto, Líbano, Palestina, Marruecos e Irán.

391614141_18201497422282576_576879370988769479_n

El 16 de noviembre, en la Biblioteca del Congreso de la Nación desde las 18:30 hs, se llevará adelante un
taller de danzas marroquíes y el 24 de noviembre, 18:30 hs, el tradicional “Chado: el té como camino”.
El cierre del Festival se producirá el 30 de noviembre desde las 19 hs, en el Museo Nacional de Arte
Oriental / Centro Cultural Borges, con un espectáculo de música y danza árabe, completando así un
variado recorrido por diferentes culturas y expresiones artísticas.
Antecedentes
El Asia Festival surgió en el 2012 por iniciativa de Estudio Sahar®, creado por la Lic. Marina Barrionuevo. El Estudio tiene como objetivo difundir la danza y la música árabe en los ámbitos institucional, cultural y educativo, además de investigar la Historia de la Danza Árabe bajo una mirada académica. Así, Estudio Sahar® organiza actividades de difusión a lo largo de todo el año. También se dedica a la educación a través del dictado de los profesorados y clases de Danza Árabe, Historia de la Danza Árabe y Danza Etno-Identitaria (folklórica) árabe y de cursos de cultura árabe que abarcan desde la historia, a la literatura, la religión y el idioma. Todas estas actividades y su característico enfoque académico han convertido a Estudio Sahar® en uno de los referentes clave de Argentina, en materia de investigación de la Historia de la Danza Árabe y su difusión a nivel cultural, institucional y gubernamental. 

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".