Tribunal Oral Federal de General Roca inspeccionó en Villa Mascardi el lugar del homicidio de Rafael Nahuel

La medida había sido solicitada por la fiscalía en el marco del debate oral y público que se le sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval. El integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu fue asesinado el 25 de noviembre de 2017 en la localidad de Villa Mascardi, cercana a Bariloche.

Argentina27 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
3-1
Foto: Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de General Roca

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca inspeccionó el martes pasado el lugar donde fue asesinado el integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu, Rafael Nahuel, el 25 de noviembre de 2017, en la localidad rionegrina de Villa Mascardi. La medida judicial se llevó a cabo en el marco del juicio oral y público que comenzó en agosto pasado y en el que se aborda la responsabilidad de cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en el homicidio del joven durante el desalojo de un predio.

Por el Ministerio Público Fiscal, que había requerido la medida, participaron el fiscal general Rafael Vehils Ruiz, el auxiliar fiscal Juan Manuel García Barrese y la secretaría Constanza M. Lavoz. Los jueces del TOF de General Roca Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava encabezaron el acto procesal. También estuvo presente los abogados Sebastián Feudal, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche; Rubén Marigo -quien representa a la familia Nahuel- y Mariano Przybylski, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La inspección se llevó a cabo con los testigos Fausto Jones Huala, Lautaro González y Johana Colhuan, prima de la víctima. En la medida participaron además los imputados Sergio García y Juan Obregón y otros dos oficiales de la Prefectura Naval que estuvieron en esa zona el día del hecho.

La inspección ocular se llevó a cabo en el cerro de Villa Mascardi, en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional N°40. Comenzó alrededor de las 11.20 y se extendió unas seis horas. Al cierre de la jornada, el fiscal destacó que “la inspección se realizó de modo exitoso”. Agregó que el clima fue similar al del 25 de noviembre de 2017, cuando ocurrió el crimen de Nahuel y que “con esas condiciones climáticas óptimas se pudo ubicar, con la ayuda de la georreferencia, los sitios clave para establecer cómo sucedieron los hechos”.

El representante del Ministerio Público Fiscal también valoró que, durante la medida, se contó con el testimonio de Huala y González -quienes descendieron con Nahuel herido hasta la Ruta N°40- y con la versión de Colhuan. Concluyó que la inspección “fue muy útil” y que sirvió “para controlar las versiones vertidas en las indagatorias y las testimoniales".

El juicio

En el debate oral y público, que comenzó en agosto pasado, se intenta determinar la responsabilidad en la muerte del joven de los integrantes del grupo Albatros de la PNA Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramon Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio Damián García. Llegaron acusados del delito de homicidio con exceso en la legítima defensa agravado por el uso de arma de fuego.

De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio formulado por la entonces fiscal federal de Bariloche, Sylvia Little, el 23 de noviembre de 2017 en el kilómetro 2006 de la ruta nacional N°40, cerca del lago Mascardi, en el Parque Nacional Huapi, se desplegó -bajo la orden del juez federal Gustavo Villanueva y a raíz de una denuncia de Parques Nacionales- un desalojo de los integrantes de la comunidad mapuche que meses antes habían ocupado la zona al reclamarlos como propios. Aquella vez algunos miembros de la comunidad fueron detenidos, mientras que otros se adentraron en el cerro para resistir al desalojo.
 

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.