Tribunal Oral Federal de General Roca inspeccionó en Villa Mascardi el lugar del homicidio de Rafael Nahuel

La medida había sido solicitada por la fiscalía en el marco del debate oral y público que se le sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval. El integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu fue asesinado el 25 de noviembre de 2017 en la localidad de Villa Mascardi, cercana a Bariloche.

Argentina27 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
3-1
Foto: Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de General Roca

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca inspeccionó el martes pasado el lugar donde fue asesinado el integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu, Rafael Nahuel, el 25 de noviembre de 2017, en la localidad rionegrina de Villa Mascardi. La medida judicial se llevó a cabo en el marco del juicio oral y público que comenzó en agosto pasado y en el que se aborda la responsabilidad de cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en el homicidio del joven durante el desalojo de un predio.

Por el Ministerio Público Fiscal, que había requerido la medida, participaron el fiscal general Rafael Vehils Ruiz, el auxiliar fiscal Juan Manuel García Barrese y la secretaría Constanza M. Lavoz. Los jueces del TOF de General Roca Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava encabezaron el acto procesal. También estuvo presente los abogados Sebastián Feudal, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche; Rubén Marigo -quien representa a la familia Nahuel- y Mariano Przybylski, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La inspección se llevó a cabo con los testigos Fausto Jones Huala, Lautaro González y Johana Colhuan, prima de la víctima. En la medida participaron además los imputados Sergio García y Juan Obregón y otros dos oficiales de la Prefectura Naval que estuvieron en esa zona el día del hecho.

La inspección ocular se llevó a cabo en el cerro de Villa Mascardi, en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional N°40. Comenzó alrededor de las 11.20 y se extendió unas seis horas. Al cierre de la jornada, el fiscal destacó que “la inspección se realizó de modo exitoso”. Agregó que el clima fue similar al del 25 de noviembre de 2017, cuando ocurrió el crimen de Nahuel y que “con esas condiciones climáticas óptimas se pudo ubicar, con la ayuda de la georreferencia, los sitios clave para establecer cómo sucedieron los hechos”.

El representante del Ministerio Público Fiscal también valoró que, durante la medida, se contó con el testimonio de Huala y González -quienes descendieron con Nahuel herido hasta la Ruta N°40- y con la versión de Colhuan. Concluyó que la inspección “fue muy útil” y que sirvió “para controlar las versiones vertidas en las indagatorias y las testimoniales".

El juicio

En el debate oral y público, que comenzó en agosto pasado, se intenta determinar la responsabilidad en la muerte del joven de los integrantes del grupo Albatros de la PNA Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramon Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio Damián García. Llegaron acusados del delito de homicidio con exceso en la legítima defensa agravado por el uso de arma de fuego.

De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio formulado por la entonces fiscal federal de Bariloche, Sylvia Little, el 23 de noviembre de 2017 en el kilómetro 2006 de la ruta nacional N°40, cerca del lago Mascardi, en el Parque Nacional Huapi, se desplegó -bajo la orden del juez federal Gustavo Villanueva y a raíz de una denuncia de Parques Nacionales- un desalojo de los integrantes de la comunidad mapuche que meses antes habían ocupado la zona al reclamarlos como propios. Aquella vez algunos miembros de la comunidad fueron detenidos, mientras que otros se adentraron en el cerro para resistir al desalojo.
 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".