Tribunal Oral Federal de General Roca inspeccionó en Villa Mascardi el lugar del homicidio de Rafael Nahuel

La medida había sido solicitada por la fiscalía en el marco del debate oral y público que se le sigue a cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval. El integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu fue asesinado el 25 de noviembre de 2017 en la localidad de Villa Mascardi, cercana a Bariloche.

Argentina27 de octubre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
3-1
Foto: Fiscalía General ante el Tribunal Oral Federal de General Roca

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca inspeccionó el martes pasado el lugar donde fue asesinado el integrante de la comunidad Lafken Winkul Mapu, Rafael Nahuel, el 25 de noviembre de 2017, en la localidad rionegrina de Villa Mascardi. La medida judicial se llevó a cabo en el marco del juicio oral y público que comenzó en agosto pasado y en el que se aborda la responsabilidad de cinco integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en el homicidio del joven durante el desalojo de un predio.

Por el Ministerio Público Fiscal, que había requerido la medida, participaron el fiscal general Rafael Vehils Ruiz, el auxiliar fiscal Juan Manuel García Barrese y la secretaría Constanza M. Lavoz. Los jueces del TOF de General Roca Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava encabezaron el acto procesal. También estuvo presente los abogados Sebastián Feudal, por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche; Rubén Marigo -quien representa a la familia Nahuel- y Mariano Przybylski, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La inspección se llevó a cabo con los testigos Fausto Jones Huala, Lautaro González y Johana Colhuan, prima de la víctima. En la medida participaron además los imputados Sergio García y Juan Obregón y otros dos oficiales de la Prefectura Naval que estuvieron en esa zona el día del hecho.

La inspección ocular se llevó a cabo en el cerro de Villa Mascardi, en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional N°40. Comenzó alrededor de las 11.20 y se extendió unas seis horas. Al cierre de la jornada, el fiscal destacó que “la inspección se realizó de modo exitoso”. Agregó que el clima fue similar al del 25 de noviembre de 2017, cuando ocurrió el crimen de Nahuel y que “con esas condiciones climáticas óptimas se pudo ubicar, con la ayuda de la georreferencia, los sitios clave para establecer cómo sucedieron los hechos”.

El representante del Ministerio Público Fiscal también valoró que, durante la medida, se contó con el testimonio de Huala y González -quienes descendieron con Nahuel herido hasta la Ruta N°40- y con la versión de Colhuan. Concluyó que la inspección “fue muy útil” y que sirvió “para controlar las versiones vertidas en las indagatorias y las testimoniales".

El juicio

En el debate oral y público, que comenzó en agosto pasado, se intenta determinar la responsabilidad en la muerte del joven de los integrantes del grupo Albatros de la PNA Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramon Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio Damián García. Llegaron acusados del delito de homicidio con exceso en la legítima defensa agravado por el uso de arma de fuego.

De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio formulado por la entonces fiscal federal de Bariloche, Sylvia Little, el 23 de noviembre de 2017 en el kilómetro 2006 de la ruta nacional N°40, cerca del lago Mascardi, en el Parque Nacional Huapi, se desplegó -bajo la orden del juez federal Gustavo Villanueva y a raíz de una denuncia de Parques Nacionales- un desalojo de los integrantes de la comunidad mapuche que meses antes habían ocupado la zona al reclamarlos como propios. Aquella vez algunos miembros de la comunidad fueron detenidos, mientras que otros se adentraron en el cerro para resistir al desalojo.
 

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”