Realizan este 9 de setiembre jornadas por los incendios forestales

#ArdeCordoba realizará un nuevo evento el sábado 9 de septiembre en el Museo de Antropología de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba Capital) de 15:00 a 22:00 horas

Córdoba05 de septiembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP (1)
Foto Press

¿Qué pueden hacer quienes habitan las ciudades mientras arde el territorio? Esta jornada busca abrir espacios, acercar y visibilizar las problemáticas y acciones colectivas que se desarrollan ante los incendios forestales (IIFF) en la provincia de Córdoba.

Desde #ArdeCordoba se reúnen y ponen en diálogo intervenciones culturales que abordan las problemáticas desde el lenguaje artístico, la investigación y el trabajo en defensa de los territorios.

Entre las actividades se desarrollarán intervenciones artísticas, conversatorios, la presentación del libro de Argentina en llamas, una muestra fotográfica, lecturas de poesía, mapping, proyecciones, un taller de dibujo para infancias y espacios de brigadistas y bomberes que estarán compartiendo sus experiencias y las maneras de accionar conjuntamente. El cierre estará a cargo de la banda musical Cúcus.

Esta edición de #ArdeCordoba se da en septiembre, uno de los meses más críticos que tiene como antecedente más de 15 focos de IIFF registrados en el mes de agosto.

Grilla completa acá ArdeCórdoba 

Arde Córdoba es un movimiento de difusión y concientización sobre los Incendios Forestales de la provincia de Córdoba. A través de prácticas culturales y artísticas busca darle visibilidad a esta problemática ambiental y generar reacciones y acciones para su resolución. La pregunta central que guía al proyecto es: “¿qué pueden hacer quienes habitan las ciudades para ayudar con los incendios?”

Este movimiento nació en el año 2020 con el afán de impulsar un grito colectivo que visibiliza, de manera contundente, el ecocidio que sufrimos de manera sistemática en la provincia de Córdoba. En esa búsqueda se creó “Proyectorazos”, para que en las paredes de las ciudades se vieran las llamas de los bosques y el dolor de las comunidades.  Fue durante ese mismo año, en un contexto de pandemia por el COVID-19, que se quemaron en Córdoba casi 340.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando los suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos y las economías campesinas. Muchas vidas se perdieron peleando contra el fuego.

WhatsApp Image 2023-09-04 at 19.45.44

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.