Realizan este 9 de setiembre jornadas por los incendios forestales

#ArdeCordoba realizará un nuevo evento el sábado 9 de septiembre en el Museo de Antropología de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba Capital) de 15:00 a 22:00 horas

Córdoba05 de septiembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP (1)
Foto Press

¿Qué pueden hacer quienes habitan las ciudades mientras arde el territorio? Esta jornada busca abrir espacios, acercar y visibilizar las problemáticas y acciones colectivas que se desarrollan ante los incendios forestales (IIFF) en la provincia de Córdoba.

Desde #ArdeCordoba se reúnen y ponen en diálogo intervenciones culturales que abordan las problemáticas desde el lenguaje artístico, la investigación y el trabajo en defensa de los territorios.

Entre las actividades se desarrollarán intervenciones artísticas, conversatorios, la presentación del libro de Argentina en llamas, una muestra fotográfica, lecturas de poesía, mapping, proyecciones, un taller de dibujo para infancias y espacios de brigadistas y bomberes que estarán compartiendo sus experiencias y las maneras de accionar conjuntamente. El cierre estará a cargo de la banda musical Cúcus.

Esta edición de #ArdeCordoba se da en septiembre, uno de los meses más críticos que tiene como antecedente más de 15 focos de IIFF registrados en el mes de agosto.

Grilla completa acá ArdeCórdoba 

Arde Córdoba es un movimiento de difusión y concientización sobre los Incendios Forestales de la provincia de Córdoba. A través de prácticas culturales y artísticas busca darle visibilidad a esta problemática ambiental y generar reacciones y acciones para su resolución. La pregunta central que guía al proyecto es: “¿qué pueden hacer quienes habitan las ciudades para ayudar con los incendios?”

Este movimiento nació en el año 2020 con el afán de impulsar un grito colectivo que visibiliza, de manera contundente, el ecocidio que sufrimos de manera sistemática en la provincia de Córdoba. En esa búsqueda se creó “Proyectorazos”, para que en las paredes de las ciudades se vieran las llamas de los bosques y el dolor de las comunidades.  Fue durante ese mismo año, en un contexto de pandemia por el COVID-19, que se quemaron en Córdoba casi 340.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando los suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos y las economías campesinas. Muchas vidas se perdieron peleando contra el fuego.

WhatsApp Image 2023-09-04 at 19.45.44

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.