Realizan este 9 de setiembre jornadas por los incendios forestales

#ArdeCordoba realizará un nuevo evento el sábado 9 de septiembre en el Museo de Antropología de la UNC (Av. Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba Capital) de 15:00 a 22:00 horas

Córdoba05 de septiembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP (1)
Foto Press

¿Qué pueden hacer quienes habitan las ciudades mientras arde el territorio? Esta jornada busca abrir espacios, acercar y visibilizar las problemáticas y acciones colectivas que se desarrollan ante los incendios forestales (IIFF) en la provincia de Córdoba.

Desde #ArdeCordoba se reúnen y ponen en diálogo intervenciones culturales que abordan las problemáticas desde el lenguaje artístico, la investigación y el trabajo en defensa de los territorios.

Entre las actividades se desarrollarán intervenciones artísticas, conversatorios, la presentación del libro de Argentina en llamas, una muestra fotográfica, lecturas de poesía, mapping, proyecciones, un taller de dibujo para infancias y espacios de brigadistas y bomberes que estarán compartiendo sus experiencias y las maneras de accionar conjuntamente. El cierre estará a cargo de la banda musical Cúcus.

Esta edición de #ArdeCordoba se da en septiembre, uno de los meses más críticos que tiene como antecedente más de 15 focos de IIFF registrados en el mes de agosto.

Grilla completa acá ArdeCórdoba 

Arde Córdoba es un movimiento de difusión y concientización sobre los Incendios Forestales de la provincia de Córdoba. A través de prácticas culturales y artísticas busca darle visibilidad a esta problemática ambiental y generar reacciones y acciones para su resolución. La pregunta central que guía al proyecto es: “¿qué pueden hacer quienes habitan las ciudades para ayudar con los incendios?”

Este movimiento nació en el año 2020 con el afán de impulsar un grito colectivo que visibiliza, de manera contundente, el ecocidio que sufrimos de manera sistemática en la provincia de Córdoba. En esa búsqueda se creó “Proyectorazos”, para que en las paredes de las ciudades se vieran las llamas de los bosques y el dolor de las comunidades.  Fue durante ese mismo año, en un contexto de pandemia por el COVID-19, que se quemaron en Córdoba casi 340.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando los suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos y las economías campesinas. Muchas vidas se perdieron peleando contra el fuego.

WhatsApp Image 2023-09-04 at 19.45.44

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".