Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Argentina03 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
usdjfzgj (1)
Foto Press


En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, el Observatorio de la Palabra Democrática junto a MásDe Agencia presentó un informe demoledor: desde la asunción de Javier Milei a la presidencia el 10 de diciembre de 2023, se registraron 216 agresiones contra periodistas y trabajadores de la comunicación en Argentina, lo que equivale a un ataque cada dos días.

Este informe, que reúne datos de organizaciones como FOPEA, RSF, Amnistía Internacional, Sipreba y otros medios y entidades de derechos humanos, denuncia un clima de creciente hostilidad, persecución y censura hacia el periodismo crítico. El relevamiento expone no solo ataques físicos y digitales, sino también discursos estigmatizantes, violencia institucional, ciberacoso y restricciones al acceso a la información.

Informe completo aca: 

El poder como agresor
Según el Monitoreo de Libertad de Expresión de FOPEA, el 52,5% de los ataques de 2024 fueron ejecutados directamente por el poder político. En particular, el presidente Javier Milei fue señalado como responsable de 56 agresiones, principalmente mediante insultos y discursos estigmatizantes desde sus redes sociales.

La violencia estatal y paraestatal alcanzó niveles preocupantes: el 80% de los casos en 2024 se vincularon a organismos oficiales, fuerzas de seguridad, operadores digitales y trolls. El informe destaca que este tipo de violencia se duplicó respecto al año anterior.

Casos emblemáticos y represión
Uno de los episodios más alarmantes ocurrió durante las protestas contra la Ley Ómnibus los días 1 y 2 de febrero de 2024, cuando 35 periodistas resultaron heridos por balas de goma, golpes y gases lacrimógenos durante la represión frente al Congreso, bajo órdenes del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich.

Otros casos de alto impacto incluyen:

La agresión al fotoreportero Pablo Grillo el 12 de marzo de 2025, impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno lanzado ilegalmente por la Gendarmería.
El ataque al periodista Roberto Navarro días después de que Milei lo calificara de “sicario con credencial”.
La intimidación directa del asesor presidencial Santiago Caputo al fotógrafo Antonio Becerra, durante un debate público.
La estigmatización y agresión verbal contra reconocidos periodistas como Silvia Mercado, Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia, Carlos Pagni, Romina Manguel y Mónica Gutiérrez.


En Córdoba, la represión también se hizo sentir:

Dos periodistas de La Voz del Interior fueron heridos por balas de goma en un acto de Milei el 25 de mayo de 2024.
El periodista Rodrigo Savoretti fue detenido durante un cacerolazo pacífico el 21 de diciembre de 2023, pese a identificarse como trabajador de prensa.
El portal Striptease del Poder fue judicializado por investigaciones sobre la decana de la Facultad de Comunicación de la UNC.
Medios públicos como Radio Nacional Córdoba y los SRT sufrieron recortes presupuestarios y censura operativa desde diciembre de 2023.

Mujeres y disidencias, bajo fuego digital
El informe dedica un apartado al ciberacoso sistemático contra mujeres periodistas y disidencias, con 16 casos documentados en 2024. Figuras como Luciana Peker, María O’Donnell, Ivy Cángaro, Julia Mengolini, Nancy Pazos y Ángela Lerena fueron blanco de insultos, amenazas y violencia sexualizada amplificada por cuentas afines al gobierno.

La Academia Nacional de Periodismo y Reporteros Sin Fronteras repudiaron estas agresiones, mientras que FOPEA fue objeto de una campaña de desprestigio en redes, compartida por el propio presidente Milei.

Un llamado urgente
Diversas organizaciones, como la Sociedad Interamericana de Prensa y Reporteros Sin Fronteras, reclamaron al gobierno argentino el cese inmediato de los ataques y el respeto por la libertad de prensa como condición innegociable de la democracia. “La estigmatización y represión desde el poder genera un ambiente tenebroso que limita el ejercicio periodístico”, advirtieron.

Frente a este panorama, el informe concluye con una pregunta inquietante: ¿Cuánto más puede resistir la libertad de prensa en Argentina antes de llegar a un punto de no retorno?

“Seguir informando o autocensurarse por seguridad: ese es el dilema cotidiano del periodismo en la era Milei”.

Libertad de Prensa Bajo Fuego

216 agresiones a periodistas desde la asunción de Javier Milei

Informe del Observatorio de la Palabra Democrática - 2 de mayo de 2025

Resumen Ejecutivo

Desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 2 de mayo de 2025, se registraron 216 casos de agresiones contra trabajadores de prensa. El 52% de los ataques provino del poder político, con Javier Milei directamente implicado en 56 casos, según FOPEA. Las agresiones incluyen represión física, ciberacoso, estigmatización y ataques legales o institucionales.

Gráfico de casos por tipo de agresor

Casos Emblemáticos

📌 Represión en la protesta por la Ley Ómnibus (feb 2024)

35 periodistas heridos por fuerzas de seguridad frente al Congreso, bajo el protocolo de Patricia Bullrich.

📌 Ataques directos de Milei a periodistas (ago 2024)

El presidente calificó a periodistas como "ensobrados" y "esbirros manipuladores". Entre los atacados: Pagni, Longobardi, Mónica Gutiérrez.

📌 Ciberacoso a mujeres periodistas

Luciana Peker, María O'Donnell, Nancy Pazos y otras 13 profesionales fueron blanco de ataques sistemáticos, amplificados por cuentas oficiales.

Línea de Tiempo de Agresiones Clave

  • 21 dic 2023

    Detención de Rodrigo Savoretti durante cacerolazo en Córdoba.

  • 1-2 feb 2024

    35 periodistas heridos en represión frente al Congreso.

  • abril 2024

    Roberto Navarro agredido tras publicaciones estigmatizantes de Milei.

  • marzo 2025

    Pablo Grillo herido por Gendarmería durante una cobertura en el Congreso.

Testimonios y Declaraciones

“La estigmatización y los discursos de odio hacia periodistas por parte de las autoridades, combinada con la represión, crea un ambiente tenebroso que limita el ejercicio del periodismo.”
– Reporteros Sin Fronteras, 2024
Fuente: Observatorio de la Palabra Democrática, FOPEA, RSF, Sipreba, Amnistía Internacional. – Compartir con atribución.
Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.