Se entregaron los “Reconocimientos 24 de marzo 2025 al compromiso con los Derechos Humanos”

Se realizó este jueves 13 de marzo, en Tinku Arte, la 4ta edición de la entrega de los “Reconocimientos 24 de marzo 2025 al compromiso con los Derechos Humanos”, entregados por el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos y Humanos y el Colectivo Más Democracia.

Córdoba14 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-03-14 at 13.45.59
Foto Eugenia Guy

Durante la apertura del evento se presentó en vivo la canción de la Marcha del 24 de marzo 2025, “Nuestra canción” creación del dúo Metele Catú. Letra: Paulo de la Cruz Moreno Música: Martin Ulibarri.   
Posteriormente se realizó el agradecimiento y reconocimiento a la autora del dibujo de la marcha: creado por L u c r e D i b u j a, artista cordobesa. 

Tras ello, se anunciaron los “Reconocimiento 24 de Marzo al compromiso a los DDHH 2025", en el marco de la agenda del mes de la memoria que lleva adelante el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba  
El reconocimiento se otorgó a referentes y/u organizaciones de Derechos Humanos, anti represivas, referentas y referentes gremiales, sociales, profesionales, artistas, a colectivos ciudadanos, ambientales, feministas, de la diversidad, medios y periodistas. 

En este contexto donde las desigualdades crecen cada vez más y el fascismo avanza desde diferentes frentes y sectores políticos, quienes reivindican la memoria y la lucha por los derechos de las mayorías y las minorías ocupan un rol fundamental en las batallas actuales que resisten estas avanzadas merecen ser reconocidas y reconocidos.  

Durante la actividad desde el Foro por la Libertad, la Democracia, y los DDHH de Córdoba señalaron el repudio a la represión ejecutada por Bullrich y los efectivos policiales a las y los jubilados en Buenos Aires, el escándalo libertario en el congreso de la Nación, el ataque asesino al fotoperiodista Pablo Grillo y la mentira organizada para deslegitimar la lucha de nuestros abuelas y abuelas. 

También precisaron, desde la organización de DDHH, que es hora de parar las políticas anti derechos que ejecuta el gobierno tirano y de rasgos dictatoriales de Milei, que cuenta de aliado al gobierno de Llaryora. Por último, dijeron y alentaron que la próxima marcha del 24 de marzo debe ser una sola y llevar esto como la principal consigna.  

cFoto Foro x DDHH
 
“Lista de personas y colectivos a los que se les otorgo el “Reconocimientos 24 de marzo 2025 al compromiso con los Derechos Humanos”  

Miguel Rojo
Periodista, Cofundador del Cispren; Ex secretario general por dos periodos; Ex secretario gremial de la FATPREN Federación Argentina de Trabajadores de Prensa)  

Cristina Salvarezza – Ex presa política 
Cristina Salvarezza, lo recibió en nombre de sus 26 compañeras presas políticas el 24 de mayo de 1975, se fugaron de la Cárcel del Buen Pastor. Nueve de ellas están desaparecidas. 

Adriana Revol  
Militante antirrepresiva y de los derechos de las personas privadas de su libertad. Estuvo detenida desaparecida en la D2 en octubre del 74, y luego a la cárcel.  

Jesica YsasiEscritora, comunicadora y profesora en Comunicación Social. Diplomada en gerontología comunitaria y políticas públicas. Integrantes del colectivo de Radio Comunitaria Curva, Corresponsal para FARCO ( Foro Argentino de Radios Comunitarias) 

Mimi Spicher
Periodista. Ha trabajado en Radio y TV, en numerosos medios, se citan algunos: canal 12 y FM Las Rosas, donde su voz se levantó para reivindicar defender y sostener derechos y sus convicciones. 

Familia de Luana Ludueña 
Familiares de Luana Ludeña, joven bombera, enfermera y paramédica cordobesa, de 26 años, quien dejó de existir un 21 de enero de 2022, a nueve semanas de sufrir abuso sexual y violencia de género a manos del funcionario del gobierno de Juan Schiaretti, Diego Concha, sobre quien pesa una reciente condena a prisión perpetua por el delito de abuso sexual seguido de homicidio en perjuicio de Luana.  

Clarisa Duarte
Militante de DDHH, hija de José "Peco"Duarte trabajador No docente Desaparecido de la UNRC y Susana Miranda "Insiliada". Integrante de la Comisión Municipal de la Memoria, Casa de la Memoria de Cuarto y de Familiares de detenidos Desaparecidos de Río Cuarto y zona. 

Víctor Valente - Revista la Unión 
Director y fundador de la revista La Unión Regional. Hace 32 años hace periodismo territorial comprometido con las comunidades de Sierras Chicas 

Centro oftalmológico Che Guevara
Misión internacionalista cubano argentina del Centro Oftalmológico “Dr. Ernesto Che Guevara” que con el programa de salud visual Operación Milagro que le ha devuelto la vista más de 50.000 argentinos y argentinas 

Juan Manuel González 
Periodista, trabajó como productor de radio y tele, fue redactor y editor del diario Día a Día y, actualmente, se desempeña en La Voz del Interior y La Política Online. Algunos de sus trabajos fueron premiados por el Círculo Sindical de Prensa, el Foro de Periodismo Argentino y la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina. 

Patricia Chalup
Abogada de lesa humanidad, a cargo del área jurídica de Abuelas de Plaza de Mayo Cba. Y miembro de la Comisión Provincial de La Memoria en representación de Abuelas de Plaza de Mayo  

Alejandra Gómez 
Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba. Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.  
Autora del libro: “El mundial ´78, Fútbol terror y Resistencias”.  

Cecilia Cheku Romero 
Militante político y activista por los derechos humanos del colectivo travesti-transexuales 

La Casita Trans  
Es una Asociación Civil que, desde 2017, acompaña a niñeces y juventudes trans y no binaries en sus procesos de construcción y expresión identitaria, abrazándoles junto a sus familias, en sus transiciones y ámbitos donde se desarrollan (crianzas, educación, sistema sanitario, arte y cultura, deportes).  

Familia de Damián Pérez 
Blanca y Omar Perez, madre y padre de Damián Pérez joven cordobés de Barrio Güemes, fusilado por la Policía de Córdoba en el año 2014, quedando hemipléjico hasta marzo del 2022, cuando finalmente falleció. La familia logró que se enjuicie y condene al policía Mariano Andrés Martínez. 

Fuegas 
Son más de 30 mujeres y disidencias de Sierras Chicas, Córdoba. Cada une de elles integra la brigada forestal del pueblo o comuna en la que vive. Ponen el cuerpo territorio para defender y proteger la naturaleza cordobesa, arriesgando sus vidas con dignidad y coraje en los bosques nativos que el Estado libera para el ecocidio extractivista.

 Julio Antonio Pereyra 
Trabajador de los medios autogestivos La Garganta y Enfant Terrible, colaborador de La Nueva Mañana. Realiza periodismo popular, villero y comprometido con los DDHH.

Territorios diversidad 
Casandra Sandoval, locutora y periodista trans, trabajadora radial hace casi 3 décadas En la actualidad conduzco el programa Territorio Diversidad en VillaNos (Radio cooperativa y comunitaria de Villa Carlos Paz)  

FM La Tortuga 
Radio Tortuga 92.9 es una emisora comunitaria de la ciudad de Alta Gracia, en la Provincia de Córdoba. 

Sala de prensa Ambiental  
Portal creado por Daniel Díaz Romero, licenciado en Comunicación Social, especializado en temáticas socioambientales y periodismo ambiental.  Editor periodístico de Sala de Prensa Ambiental desde Hace 15 años. 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".