Defensa del Legado de Ramona Orellano: Instancia Judicial Clave por el Campo en el Norte Cordobés

La Fundación que lleva su nombre convoca a acompañar una mediación judicial en Deán Funes el próximo lunes 5 de mayo, buscando asegurar la permanencia del histórico predio donde la luchadora campesina resistió por décadas, con la visión de crear una escuela de Agroecología. La Secretaría de Derechos Humanos participará del encuentro.

Córdoba03 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
elyyehnl
Foto Press

El futuro del campo que fuera hogar y trinchera de Ramona Orellano de Bustamante, emblemática figura de la resistencia campesina en el norte de Córdoba, se definirá en una instancia judicial. La Fundación que honra su memoria y continúa su legado ha anunciado una mediación que tendrá lugar el próximo lunes 5 de mayo, a las 12:30 horas, en la ciudad de Deán Funes.

Este encuentro judicial es un paso significativo en una larga disputa territorial que simboliza la tensión constante en vastas zonas del interior cordobés entre pobladores históricos, comunidades rurales y los avances de frentes productivos o inmobiliarios que amenazan con desplazarlos y transformar el paisaje del monte nativo. Ramona Orellano, fallecida en 2016, se convirtió en un ícono de esta lucha, defendiendo con perseverancia y valentía su parcela en el paraje Las Maravillas, ubicado en el noreste provincial, frente a numerosos intentos de desalojo a lo largo de más de 30 años.

La Fundación Ramona Orellano Bustamante, que desde hace aproximadamente dos décadas acompaña activamente este proceso, ha estado al lado de Ramona en cada instancia judicial, cada amenaza de desalojo y en la defensa diaria de "ese pedazo histórico de monte cordobés". Su presencia en esta mediación reafirma ese compromiso histórico.

"Nuestro objetivo es continuar la obra de Ramona, buscando lograr preservar su memoria y su legado ético, espiritual y material", expresaron desde la Fundación en un comunicado. En este sentido, el destino del campo está intrínsecamente ligado a un proyecto central para la organización: la construcción de una escuela de Agroecología en el norte cordobés. Esta iniciativa busca no solo honrar la relación de Ramona con la tierra y sus saberes ancestrales, sino también generar un espacio de formación y desarrollo sostenible para la región, basado en principios respetuosos con el ambiente y las comunidades.

La relevancia de la instancia judicial se subraya con la convocatoria a participar de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Humano, que ha sido citada para acompañar el proceso y "velar por los derechos de todos los involucrados". La presencia del organismo provincial destaca la dimensión social y de derechos humanos que subyace a este conflicto territorial, reconociendo la vulnerabilidad de los pobladores rurales frente a presiones sobre la tierra.

Desde la Fundación Ramona Orellano de Bustamante enfatizan la importancia de hacerse presentes "para sostener la vocería histórica de Ramona, que nos enseñó que solo la lucha constante y diaria por la tierra es la única forma de habitarla, trabajarla y cuidarla". Anuncian que estarán presentes en esta mediación y "en cada acontecimiento que persiga la decisión de cuidar aquello que Ramona resguardó durante décadas", manteniendo viva la resistencia y la esperanza de consolidar en ese predio un espacio de memoria, formación y defensa del territorio. La comunidad y organizaciones afines estarán atentas al resultado de esta instancia clave para el futuro del legado de Ramona y el campo de Las Maravillas.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.