Defensa del Legado de Ramona Orellano: Instancia Judicial Clave por el Campo en el Norte Cordobés

La Fundación que lleva su nombre convoca a acompañar una mediación judicial en Deán Funes el próximo lunes 5 de mayo, buscando asegurar la permanencia del histórico predio donde la luchadora campesina resistió por décadas, con la visión de crear una escuela de Agroecología. La Secretaría de Derechos Humanos participará del encuentro.

Córdoba03 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
elyyehnl
Foto Press

El futuro del campo que fuera hogar y trinchera de Ramona Orellano de Bustamante, emblemática figura de la resistencia campesina en el norte de Córdoba, se definirá en una instancia judicial. La Fundación que honra su memoria y continúa su legado ha anunciado una mediación que tendrá lugar el próximo lunes 5 de mayo, a las 12:30 horas, en la ciudad de Deán Funes.

Este encuentro judicial es un paso significativo en una larga disputa territorial que simboliza la tensión constante en vastas zonas del interior cordobés entre pobladores históricos, comunidades rurales y los avances de frentes productivos o inmobiliarios que amenazan con desplazarlos y transformar el paisaje del monte nativo. Ramona Orellano, fallecida en 2016, se convirtió en un ícono de esta lucha, defendiendo con perseverancia y valentía su parcela en el paraje Las Maravillas, ubicado en el noreste provincial, frente a numerosos intentos de desalojo a lo largo de más de 30 años.

La Fundación Ramona Orellano Bustamante, que desde hace aproximadamente dos décadas acompaña activamente este proceso, ha estado al lado de Ramona en cada instancia judicial, cada amenaza de desalojo y en la defensa diaria de "ese pedazo histórico de monte cordobés". Su presencia en esta mediación reafirma ese compromiso histórico.

"Nuestro objetivo es continuar la obra de Ramona, buscando lograr preservar su memoria y su legado ético, espiritual y material", expresaron desde la Fundación en un comunicado. En este sentido, el destino del campo está intrínsecamente ligado a un proyecto central para la organización: la construcción de una escuela de Agroecología en el norte cordobés. Esta iniciativa busca no solo honrar la relación de Ramona con la tierra y sus saberes ancestrales, sino también generar un espacio de formación y desarrollo sostenible para la región, basado en principios respetuosos con el ambiente y las comunidades.

La relevancia de la instancia judicial se subraya con la convocatoria a participar de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Humano, que ha sido citada para acompañar el proceso y "velar por los derechos de todos los involucrados". La presencia del organismo provincial destaca la dimensión social y de derechos humanos que subyace a este conflicto territorial, reconociendo la vulnerabilidad de los pobladores rurales frente a presiones sobre la tierra.

Desde la Fundación Ramona Orellano de Bustamante enfatizan la importancia de hacerse presentes "para sostener la vocería histórica de Ramona, que nos enseñó que solo la lucha constante y diaria por la tierra es la única forma de habitarla, trabajarla y cuidarla". Anuncian que estarán presentes en esta mediación y "en cada acontecimiento que persiga la decisión de cuidar aquello que Ramona resguardó durante décadas", manteniendo viva la resistencia y la esperanza de consolidar en ese predio un espacio de memoria, formación y defensa del territorio. La comunidad y organizaciones afines estarán atentas al resultado de esta instancia clave para el futuro del legado de Ramona y el campo de Las Maravillas.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.