Defensa del Legado de Ramona Orellano: Instancia Judicial Clave por el Campo en el Norte Cordobés

La Fundación que lleva su nombre convoca a acompañar una mediación judicial en Deán Funes el próximo lunes 5 de mayo, buscando asegurar la permanencia del histórico predio donde la luchadora campesina resistió por décadas, con la visión de crear una escuela de Agroecología. La Secretaría de Derechos Humanos participará del encuentro.

Córdoba03 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
elyyehnl
Foto Press

El futuro del campo que fuera hogar y trinchera de Ramona Orellano de Bustamante, emblemática figura de la resistencia campesina en el norte de Córdoba, se definirá en una instancia judicial. La Fundación que honra su memoria y continúa su legado ha anunciado una mediación que tendrá lugar el próximo lunes 5 de mayo, a las 12:30 horas, en la ciudad de Deán Funes.

Este encuentro judicial es un paso significativo en una larga disputa territorial que simboliza la tensión constante en vastas zonas del interior cordobés entre pobladores históricos, comunidades rurales y los avances de frentes productivos o inmobiliarios que amenazan con desplazarlos y transformar el paisaje del monte nativo. Ramona Orellano, fallecida en 2016, se convirtió en un ícono de esta lucha, defendiendo con perseverancia y valentía su parcela en el paraje Las Maravillas, ubicado en el noreste provincial, frente a numerosos intentos de desalojo a lo largo de más de 30 años.

La Fundación Ramona Orellano Bustamante, que desde hace aproximadamente dos décadas acompaña activamente este proceso, ha estado al lado de Ramona en cada instancia judicial, cada amenaza de desalojo y en la defensa diaria de "ese pedazo histórico de monte cordobés". Su presencia en esta mediación reafirma ese compromiso histórico.

"Nuestro objetivo es continuar la obra de Ramona, buscando lograr preservar su memoria y su legado ético, espiritual y material", expresaron desde la Fundación en un comunicado. En este sentido, el destino del campo está intrínsecamente ligado a un proyecto central para la organización: la construcción de una escuela de Agroecología en el norte cordobés. Esta iniciativa busca no solo honrar la relación de Ramona con la tierra y sus saberes ancestrales, sino también generar un espacio de formación y desarrollo sostenible para la región, basado en principios respetuosos con el ambiente y las comunidades.

La relevancia de la instancia judicial se subraya con la convocatoria a participar de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Humano, que ha sido citada para acompañar el proceso y "velar por los derechos de todos los involucrados". La presencia del organismo provincial destaca la dimensión social y de derechos humanos que subyace a este conflicto territorial, reconociendo la vulnerabilidad de los pobladores rurales frente a presiones sobre la tierra.

Desde la Fundación Ramona Orellano de Bustamante enfatizan la importancia de hacerse presentes "para sostener la vocería histórica de Ramona, que nos enseñó que solo la lucha constante y diaria por la tierra es la única forma de habitarla, trabajarla y cuidarla". Anuncian que estarán presentes en esta mediación y "en cada acontecimiento que persiga la decisión de cuidar aquello que Ramona resguardó durante décadas", manteniendo viva la resistencia y la esperanza de consolidar en ese predio un espacio de memoria, formación y defensa del territorio. La comunidad y organizaciones afines estarán atentas al resultado de esta instancia clave para el futuro del legado de Ramona y el campo de Las Maravillas.

Te puede interesar
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

hr55r3yo

Universidad de Villa Maria. Lanza el Diplomado en Innovación en la Gestión Cooperativa y Mutual

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

IFICOTRA* a traves de sus redes sociales invito a ser parte de una propuesta formativa integral destinada a dirigentes, asociados y trabajadores de cooperativas y mutuales. la diplomatura está organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales junto a la Confederación Argentina de Mutualidades y la Confederación Cooperativa de la República Argentina; busca profesionalizar la gestión y aportar herramientas innovadoras para fortalecer al sector solidario.

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

11gfp0p8

ATE instala acampe frente a Tribunales II por la liberación de Federico Giuliani

Sures Noticias
01 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros