La Decana Ana Mohaded de la Facultad de Artes de la UNC aclara dichos de estudiante ante toma del Pabellón Cepia

Ante los dichos de una estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, participante de la toma del Pabellón Argentina, quien mal informó a la opinión pública sobre los modos en que esta gestión se relaciona con el grupo de estudiantes que mantiene tomado el Pabellón CePIA de esta unidad académica, la Facultad de Artes emitió un comunicado.

Córdoba19 de septiembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
ana7
Foto: Centro Documentacion

Texto completo del Comunicado

La Decana Mgter. Ana Mohaded, el Vicedecano, Arq. Miguel Ángel Rodríguez, y la gestión de la Facultad de Artes ratifican una vez más el compromiso con la defensa de la educación superior como un derecho humano y un bien público social, y con la activa participación que los diferentes claustros trabajan en defensa del presupuesto educativo, en contra de los recortes y del vaciamiento de los programas de investigación en artes, ciencia y tecnología.

En este marco, y ante los dichos de una estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, participante de la toma del Pabellón Argentina, quien mal informó a la opinión pública sobre los modos en que esta gestión se relaciona con el grupo de estudiantes que mantiene tomado el Pabellón CePIA de esta unidad académica, la Facultad de Artes comunica que:

1) El 14 de agosto –fecha en la que un grupo de estudiantes tomó el Pabellón CePIA-, la decana, el vicedecano y directores/as de departamentos asistieron al Pabellón CePIA y manifestaron su vocación de dialogo.

2) Inmediatamente después se conformó una Comisión de Crisis integrada por Decana y Vicedecano, Directores/as de Departamentos, delegados/as de los gremios docente y nodocente, del centro de estudiantes y consejeros/as del claustro de egresados/as. Las autoridades de la Facultad de Artes pusieron a disposición los contactos de celulares por cualquier emergencia, realizaron visitas periódicas al lugar, y se arbitraron medidas -junto el área no docente- para propiciar el cuidado y la seguridad de los/as estudiantes y del patrimonio.

3) Ante situaciones de conflictos internos se asistió ofreciendo los equipos de trabajo especializados en seguridad e higiene, también psicólogas y trabajadoras sociales, en busca de garantizar el cuidado y la integridad de las personas que se encuentran en la toma.

4) Además, el Honorable Consejo Directivo recibió a integrantes de la toma en dos oportunidades en la que se escuchó a los/as estudiantes, abriendo un intercambio sobre diversos aspectos y explicándoles cuestiones que tienen que ver con la institucionalidad y las formas de funcionamiento de una facultad.

5) Recientemente, ante la preocupación recogida por docentes y estudiantes que no pueden desarrollar las actividades académicas en ese espacio, frente a la casi segura pérdida de la regularidad de las materias y a la imposibilidad de cursar en otro lado, se conformó una comisión de docentes que también fue a dialogar con el grupo de estudiantes que mantiene tomado el Pabellón CePIA.

6) La Facultad de Artes realiza un importantísimo esfuerzo edilicio y de personal, con acciones extras para ubicar aquellas cátedras que tienen clases en el Pabellón CePIA en pos de que los/as estudiantes no pierdan el año.

7) La gestión de la Facultad de Artes y los diversos claustros han manifestado voluntad de diálogo y participación de manera activa en la lucha por el mejor presupuesto educativo con acciones consensuadas, solidarias y colaborativas: el Abrazo a la UNC del 6 de agosto, la multitudinaria Marcha en defensa de la universidad pública del 22 de agosto, el Festival por la UNC del pasado 30 de agosto, las valiosas y múltiples clases públicas realizadas por docentes con la participación de numerosos/as estudiantes, como así también las intervenciones artísticas Volumen I del 17 de agosto en la Plaza Agustín Tosco y una próxima a realizarse el 23 de septiembre en el Parque Sarmiento.

En este contexto, la Facultad de Artes manifiesta una vez más la necesidad de sostener unidad en la lucha con una comunidad activa y participativa, trabajando en consenso de manera inclusiva, y con el compromiso de visibilizar la enorme tarea educativa y cultural que tiene la Universidad Pública.

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.