La Decana Ana Mohaded de la Facultad de Artes de la UNC aclara dichos de estudiante ante toma del Pabellón Cepia

Ante los dichos de una estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, participante de la toma del Pabellón Argentina, quien mal informó a la opinión pública sobre los modos en que esta gestión se relaciona con el grupo de estudiantes que mantiene tomado el Pabellón CePIA de esta unidad académica, la Facultad de Artes emitió un comunicado.

Córdoba19 de septiembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
ana7
Foto: Centro Documentacion

Texto completo del Comunicado

La Decana Mgter. Ana Mohaded, el Vicedecano, Arq. Miguel Ángel Rodríguez, y la gestión de la Facultad de Artes ratifican una vez más el compromiso con la defensa de la educación superior como un derecho humano y un bien público social, y con la activa participación que los diferentes claustros trabajan en defensa del presupuesto educativo, en contra de los recortes y del vaciamiento de los programas de investigación en artes, ciencia y tecnología.

En este marco, y ante los dichos de una estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, participante de la toma del Pabellón Argentina, quien mal informó a la opinión pública sobre los modos en que esta gestión se relaciona con el grupo de estudiantes que mantiene tomado el Pabellón CePIA de esta unidad académica, la Facultad de Artes comunica que:

1) El 14 de agosto –fecha en la que un grupo de estudiantes tomó el Pabellón CePIA-, la decana, el vicedecano y directores/as de departamentos asistieron al Pabellón CePIA y manifestaron su vocación de dialogo.

2) Inmediatamente después se conformó una Comisión de Crisis integrada por Decana y Vicedecano, Directores/as de Departamentos, delegados/as de los gremios docente y nodocente, del centro de estudiantes y consejeros/as del claustro de egresados/as. Las autoridades de la Facultad de Artes pusieron a disposición los contactos de celulares por cualquier emergencia, realizaron visitas periódicas al lugar, y se arbitraron medidas -junto el área no docente- para propiciar el cuidado y la seguridad de los/as estudiantes y del patrimonio.

3) Ante situaciones de conflictos internos se asistió ofreciendo los equipos de trabajo especializados en seguridad e higiene, también psicólogas y trabajadoras sociales, en busca de garantizar el cuidado y la integridad de las personas que se encuentran en la toma.

4) Además, el Honorable Consejo Directivo recibió a integrantes de la toma en dos oportunidades en la que se escuchó a los/as estudiantes, abriendo un intercambio sobre diversos aspectos y explicándoles cuestiones que tienen que ver con la institucionalidad y las formas de funcionamiento de una facultad.

5) Recientemente, ante la preocupación recogida por docentes y estudiantes que no pueden desarrollar las actividades académicas en ese espacio, frente a la casi segura pérdida de la regularidad de las materias y a la imposibilidad de cursar en otro lado, se conformó una comisión de docentes que también fue a dialogar con el grupo de estudiantes que mantiene tomado el Pabellón CePIA.

6) La Facultad de Artes realiza un importantísimo esfuerzo edilicio y de personal, con acciones extras para ubicar aquellas cátedras que tienen clases en el Pabellón CePIA en pos de que los/as estudiantes no pierdan el año.

7) La gestión de la Facultad de Artes y los diversos claustros han manifestado voluntad de diálogo y participación de manera activa en la lucha por el mejor presupuesto educativo con acciones consensuadas, solidarias y colaborativas: el Abrazo a la UNC del 6 de agosto, la multitudinaria Marcha en defensa de la universidad pública del 22 de agosto, el Festival por la UNC del pasado 30 de agosto, las valiosas y múltiples clases públicas realizadas por docentes con la participación de numerosos/as estudiantes, como así también las intervenciones artísticas Volumen I del 17 de agosto en la Plaza Agustín Tosco y una próxima a realizarse el 23 de septiembre en el Parque Sarmiento.

En este contexto, la Facultad de Artes manifiesta una vez más la necesidad de sostener unidad en la lucha con una comunidad activa y participativa, trabajando en consenso de manera inclusiva, y con el compromiso de visibilizar la enorme tarea educativa y cultural que tiene la Universidad Pública.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.