El Senado provincial convirtió en ley la obligatoriedad del debate entre candidatos

El Senado de Mendoza aprobó hoy por unanimidad el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de un debate público entre los candidatos a gobernador y vicegobernador , informaron fuentes de la Cámara alta de ese distrito.

Argentina07 de julio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.b2ffbaa3cc42694b.6465626174655f6e6f726d616c2e6a7067
Foto Press Ilustrativa

La iniciativa había sido promovida por el jefe de bloque del Frente de Todos (FdT) de la Cámara alta mendocina, Lucas Ilardo, al que se le sumaron proyectos similares que impulsaron los legisladores Daniela García (UCR), Gustavo Cairo (PRO) y Álvaro Martínez (MC-PRO), en el cuerpo provincial de Diputados.

En la Cámara baja, el proyecto de estos tres diputados tuvo el miércoles pasado media sanción y se remitió al Senado, donde se estableció "la obligatoriedad del debate preelectoral único y público en el marco de la convocatoria a elecciones generales provinciales, entre candidatos/as a la Gobernación de la Provincia de Mendoza proclamados según las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias de la Ley 8619".

La ley dispone que la Junta Electoral Provincial convocará a los candidatos alcanzados dentro de los diez días hábiles posteriores a su proclamación como tales, en tanto que el debate deberá llevarse a cabo dentro de los 20 y hasta los siete días anteriores a la fecha de la elección para elegir gobernador.

Por otra parte, prevé que será “transmitido en vivo por medio de señal única por los medios de comunicación públicos, tanto estatales como privados de la provincia, como así también a través de los perfiles oficiales en redes sociales y servicios de streaming del Gobierno de la Provincia de Mendoza”.

Además, será puesta a disposición “de todos los medios de comunicación públicos tanto estatales como privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita”.

Otro de los aspectos contemplados en la ley es que la transmisión deberá contar con los mecanismos de accesibilidad disponibles, incluyendo la lengua de señas argentina, y que ningún emisor podrá incluir contenidos, comentarios o alterar de cualquier forma la transmisión durante su emisión.

“Cada medio de comunicación público, tanto estatales como privados de la provincia, tendrá la posibilidad de designar a uno o más periodistas para la participación con preguntas durante el debate, en el marco de lo que reglamente la Junta Electoral Provincial”, se indica en el proyecto sancionado.

Una de las modificaciones que incorporó Diputados apunta a invitar a los Municipios a adherir a la Ley, en la categoría de candidatos/as a las Intendencias Municipales.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”