8 de mayo. Señalización por la Masacre de Esteban Echeverría

En el Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional, la Secretaría de Derechos Humanos realizó un homenaje a las víctimas del incendio ocurrido el 15 de noviembre de 2018 en la Comisaría 3 de Transradio, en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría.

Argentina09 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2023-05-08_at_20.22.31
Foto SDHN

Organizada por la Secretaría y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, se llevó adelante la señalización en memoria de las víctimas de la Masacre de Esteban Echeverría, en el marco de una nueva conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Violencia Institucional.

Del acto que tuvo lugar esta tarde participaron el secretario Horacio Pietragalla Corti y el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno, acompañados por familiares, amigos y amigas de las diez víctimas de la masacre.

También estuvieron presentes el director nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, Mariano Przybylski, y su par de la provincia de buenos Aires, Ignacio Alvarez.

Durante su intervención, Pietragalla expresó que "es necesario erradicar la violencia institucional en las fuerzas de seguridad trabajando con todos los poderes del Estado" y agregó: "por eso, es fundamental la sanción de Ley Integral contra la Violencia Institucional que está en el Congreso, para visibilizar y abordar esta problemática que sabemos que, después de la dictadura y de los años de impunidad, se enquistó en nuestra democracia".

Más tarde, los funcionarios y los familiares presentes descubrieron el cartel por Memoria, Verdad y Justicia, con los nombres de las víctimas de la Masacre: Jorge Ramírez y Eduardo Ocampo, que fallecieron en la Comisaría; Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Miguel Angel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda y Fernando Martín Argüello, que murieron en distintos hospitales.

La señalización forma parte de la campaña que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en todo el país, con el objetivo de visibilizar las consecuencias de la violencia institucional y dar una clara señal para que hechos como estos no ocurran nunca más.

El caso

La Masacre de Esteban Echeverría se inició cuando los efectivos de la Comisaría 3 de Transradio cortaron la electricidad de las celdas, como una forma castigo hacia las personas que estaban detenidas. Como forma de protesta, los detenidos comenzaron a prender fuego un colchón, y por las condiciones de hacinamiento del lugar y la cantidad de mantas y colchones no ignífugos, el fuego creció rápidamente.

Mientras esto sucedía, ninguno de los policías acudió para intentar sofocar el incendio o tratar de abrir las celdas. Según relataron los sobrevivientes, los efectivos tampoco dieron aviso al cuartel de bomberos, ni informaron a los familiares sobre lo ocurrido.

La Comisaría ya tenía siete clausuras declaradas y estaba inhabilitada para alojar detenidos. Además no contaba con matafuegos ni dispositivos que impidan la propagación del fuego.

Así, atrapados por el fuego y la desidia estatal, murieron diez de las personas que se encontraban detenidas. En un principio se quiso caratular el hecho como un intento de motín, pero gracias a la lucha de los familiares de las víctimas, la causa dio un giro y la justicia imputó a los policías Jesus David Muñoz, Edith Giselle Juárez, Emilio Adolfo Cañas, Lucas Daniel Calderón y Eric Alexander Blanco por el hecho.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.