El Consejo de la Magistratura vuelve a congelar la investigación sobre el viaje de jueces pagado por Clarín

Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.

Argentina01 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Reuniones de las Comisiones de Disciplina y de Acusación 29_04_2025
Foto Zoom

En una nueva muestra de parálisis institucional, el Consejo de la Magistratura volvió a dilatar la investigación por el viaje que jueces federales, directivos del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia realizaron a la exclusiva mansión del empresario británico Joe Lewis, en Lago Escondido. La Comisión de Disciplina aprobó una vez más postergar el tratamiento del expediente, a pesar del repudio expresado incluso por integrantes de distintos sectores políticos.

El escándalo estalló a fines de 2022, cuando se filtraron chats de Telegram que comprometían a los magistrados Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola, entre otros. En esos mensajes, también participaban el entonces ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro; Jorge Rendo, directivo del Grupo Clarín; el abogado de la empresa, Pablo Cassey, y ex funcionarios de inteligencia. El contenido de las conversaciones revelaba maniobras para obtener facturas falsas y encubrir el origen de los fondos utilizados para financiar el viaje, así como presuntas estrategias de presión mediática y judicial.

Durante la última sesión, el diputado de Unión por la Patria, Rodolfo Tailhade, manifestó su indignación: “Hay una vocación de no investigar el hecho, probablemente, más grave que tuvo el Poder Judicial argentino en los últimos años”. En tono crítico, recordó que “lo vimos todos. Estaban los videos, Maíques recibiendo la bolsita de Telecom en el aeropuerto de Bariloche. Después aparecen los chats en donde hablaban de cómo arreglaban causas”.

Su compañero de bancada, el senador Mariano Recalde, fue aún más tajante: “No se ha esgrimido un solo fundamento para la postergación. Es una de las manchas más grandes que ha tenido la historia de la justicia federal en nuestro país. Después de dos años, prácticamente no está pasando nada. Es una suerte de encubrimiento”.

Sorprendió también el rechazo a la postergación del senador opositor Luis Juez, del PRO, quien sostuvo que “no puede ser la postergación un mecanismo de defensa. Esto contraviene cualquier principio básico de derecho. Esconder, patear, patear y seguir pateando. Alguna vez tenemos que ponerle fin al tema”.

Mientras tanto, la causa que expuso la connivencia entre sectores del Poder Judicial, grandes medios y los servicios de inteligencia sigue sin avances concretos, en una dinámica que alimenta el descrédito de la ciudadanía hacia las instituciones.

Nota: Integrantes del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación

1. El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación está integrado por veinte consejeros/as, de acuerdo con la siguiente composición (artículo 2°, ley 24.937):

– El/la presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
– Cuatro jueces/zas del Poder Judicial de la Nación.
– Ocho legisladores/as nacionales. Cuatro en representación de la Honorable Cámara de Senadores y cuatro de la Honorable Cámara de Diputados.
– Cuatro representantes de los/as abogados/as de la matrícula federal.
– Un/a representante del Poder Ejecutivo Nacional.
– Dos representantes del ámbito científico y académico.

2. En la integración del Cuerpo, cuatro jueces/zas del Poder Judicial de la Nación, elegidos por sus pares, representan a la magistratura. La ley garantiza la representación igualitaria de los/as jueces/zas de cámara y de primera instancia y la presencia de magistrados/as, con competencia federal del interior del país (artículo 2°, ley 24.937).

3. Cuatro abogados/as de la matrícula federal, elegidos por sus pares, representan a la abogacía en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. La ley garantiza la presencia de abogados/as del interior del país (artículo 2°, ley 24.937).

4. Dos consejeros/as representan el ámbito científico y académico en el Consejo de la Magistratura de la Nación (artículo 2°, ley 24.937):
– Un/a profesor/a titular de cátedra universitaria de facultades de derecho nacionales.
– Una persona de reconocida trayectoria y prestigio, que haya sido acreedor/a de menciones especiales en ámbitos académicos y/o científicos

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.