La ONU felicitó el trabajo de la Argentina en la protección de los derechos humanos

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitó la "labor activa en mecanismos de protección de los Derechos Humanos LGBTI+, pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes" de la Argentina, informó hoy el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Mundo22 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
bandeira-argentina-
Foto Press

Tras el examen periódico sobre la aplicación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial en el país, Eduardo Ernesto Vega Luna, experto de Comité y co-relator de País para el informe de Argentina, elogió al país por su participación activa en la protección de derechos humanos y por "la respuesta del Estado a las violaciones de derechos humanos en todo el mundo".

La delegación oficial encabezada por la titular del INADI, Greta Pena, respondió durante dos días las preguntas y consultas de las autoridades del órgano de expertos y expertas independientes que supervisa la aplicación de la Convención, en un "diálogo sincero con mucha discusión cordial", indicó Naciones Unidas.

"A lo largo de estos dos días de examen, Argentina pudo describir los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otros colectivos. También pudimos generar un diálogo fructífero, sobre los desafíos que aún tenemos pendientes", dijo Pena, en su carácter de jefa de delegación.

También destacó que si bien existe una "legislación de avanzada, aún queda una agenda pendiente para mejorar la situación de vida y la situación de los DDHH de los grupos más vulnerados que se encuentran racializados".

La anterior defensa oral de la Argentina ante este organismo internacional fue en 2017 y por la pandemia por Covid-19 la siguiente se dilató hasta marzo del 2023.

La agenda del examen también trató el avance y la proliferación de los discursos de odio.

"Este tipo de discursos socavan las bases mismas de nuestros sistemas democráticos, es por eso que desde el INADI, creemos que necesario generar, mediante la prevención, la concientización, la capacitación un cambio en la cultura de las violencias hacia ciertas identidades para construir una comunidad plural", señaló Greta.

En este sentido, el Comité destacó la necesidad de actualizar la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios y de avanzar en la garantía de acceso a la justicia.

Durante el examen trabajaron distintas áreas del Estado en coordinación tales como el INADI, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".