La ONU felicitó el trabajo de la Argentina en la protección de los derechos humanos

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitó la "labor activa en mecanismos de protección de los Derechos Humanos LGBTI+, pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes" de la Argentina, informó hoy el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Mundo22 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
bandeira-argentina-
Foto Press

Tras el examen periódico sobre la aplicación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial en el país, Eduardo Ernesto Vega Luna, experto de Comité y co-relator de País para el informe de Argentina, elogió al país por su participación activa en la protección de derechos humanos y por "la respuesta del Estado a las violaciones de derechos humanos en todo el mundo".

La delegación oficial encabezada por la titular del INADI, Greta Pena, respondió durante dos días las preguntas y consultas de las autoridades del órgano de expertos y expertas independientes que supervisa la aplicación de la Convención, en un "diálogo sincero con mucha discusión cordial", indicó Naciones Unidas.

"A lo largo de estos dos días de examen, Argentina pudo describir los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otros colectivos. También pudimos generar un diálogo fructífero, sobre los desafíos que aún tenemos pendientes", dijo Pena, en su carácter de jefa de delegación.

También destacó que si bien existe una "legislación de avanzada, aún queda una agenda pendiente para mejorar la situación de vida y la situación de los DDHH de los grupos más vulnerados que se encuentran racializados".

La anterior defensa oral de la Argentina ante este organismo internacional fue en 2017 y por la pandemia por Covid-19 la siguiente se dilató hasta marzo del 2023.

La agenda del examen también trató el avance y la proliferación de los discursos de odio.

"Este tipo de discursos socavan las bases mismas de nuestros sistemas democráticos, es por eso que desde el INADI, creemos que necesario generar, mediante la prevención, la concientización, la capacitación un cambio en la cultura de las violencias hacia ciertas identidades para construir una comunidad plural", señaló Greta.

En este sentido, el Comité destacó la necesidad de actualizar la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios y de avanzar en la garantía de acceso a la justicia.

Durante el examen trabajaron distintas áreas del Estado en coordinación tales como el INADI, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.