suresnoticias suresnoticias

La ONU felicitó el trabajo de la Argentina en la protección de los derechos humanos

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) felicitó la "labor activa en mecanismos de protección de los Derechos Humanos LGBTI+, pueblos indígenas, migrantes y afrodescendientes" de la Argentina, informó hoy el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Mundo 22 de abril de 2023 Sures Noticias Sures Noticias
bandeira-argentina-
Foto Press

Tras el examen periódico sobre la aplicación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial en el país, Eduardo Ernesto Vega Luna, experto de Comité y co-relator de País para el informe de Argentina, elogió al país por su participación activa en la protección de derechos humanos y por "la respuesta del Estado a las violaciones de derechos humanos en todo el mundo".

La delegación oficial encabezada por la titular del INADI, Greta Pena, respondió durante dos días las preguntas y consultas de las autoridades del órgano de expertos y expertas independientes que supervisa la aplicación de la Convención, en un "diálogo sincero con mucha discusión cordial", indicó Naciones Unidas.

"A lo largo de estos dos días de examen, Argentina pudo describir los avances en materia de lucha contra la discriminación étnicoracial, contra pueblos indígenas, migrantes, entre otros colectivos. También pudimos generar un diálogo fructífero, sobre los desafíos que aún tenemos pendientes", dijo Pena, en su carácter de jefa de delegación.

También destacó que si bien existe una "legislación de avanzada, aún queda una agenda pendiente para mejorar la situación de vida y la situación de los DDHH de los grupos más vulnerados que se encuentran racializados".

La anterior defensa oral de la Argentina ante este organismo internacional fue en 2017 y por la pandemia por Covid-19 la siguiente se dilató hasta marzo del 2023.

La agenda del examen también trató el avance y la proliferación de los discursos de odio.

"Este tipo de discursos socavan las bases mismas de nuestros sistemas democráticos, es por eso que desde el INADI, creemos que necesario generar, mediante la prevención, la concientización, la capacitación un cambio en la cultura de las violencias hacia ciertas identidades para construir una comunidad plural", señaló Greta.

En este sentido, el Comité destacó la necesidad de actualizar la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios y de avanzar en la garantía de acceso a la justicia.

Durante el examen trabajaron distintas áreas del Estado en coordinación tales como el INADI, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Te puede interesar

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.