Comenzó juicio por crímenes de lesa humanidad en centro clandestino "Puente 12" contra expolicías y exmilitares.

Es el cuarto tramo de esta causa que llega a juicio por el funcionamiento de la División Cuatrerismo de La Matanza de la Policía bonaerense. Los acusados deberán responder por tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidios agravados perpetrados en perjuicio de 185 personas perseguidas políticas antes del golpe de Estado de 1976 y entre junio de ese año y enero de 1979.

Argentina06 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
MAT_0876
Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 inició ayer el juicio a cuatro expolicías y dos exmilitares en el marco del cuarto tramo de la causa por los crímenes perpetrados en el centro clandestino de detención que funcionó en la División Cuatrerismo de La Matanza dependiente de la Policía bonaerense, conocido también por los nombres de “Puente 12”, "Protobanco" y “Cuatrerismo".  En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la fiscal federal de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado y titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, María Ángeles Ramos, y los auxiliares fiscales de la misma dependencia, Esteban Bendersky y Viviana Sánchez.

En el debate se abordan privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, aplicación de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidios agravados en perjuicio de 185 perseguidas y perseguidos políticos.  Los acusados son el exteniente primero del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino Enrique José Del Pino; el exoficial principal Enrique Osvaldo Gauna, el excabo Carlos Alberto Tarantino y el excabo Ángel Salerno, quienes revistaban en la División Cuatrerismo de La Matanza; el exoficial de la Policía bonaerense, Néstor Alberto Ciaramella; y el excapitán de infantería del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino, Walter Roque Minod.

Durante la audiencia de inicio -que fue trasmitida en vivo por Youtube por el medio comunitario La Retaguardia- el tribunal, integrado por los jueces Daniel Horacio Obligado e Ignacio Carlos Fornari y la jueza Sabrina Namer- leyó los requerimientos de elevación juicio. La audiencia fue seguida también por medios virtuales por la jueza sustituta Adriana Palliotti.  Tras las lecturas, el tribunal declaró abierto formalmente el debate y no hubo planteos preliminares de ninguna de las partes. Posteriormente, la auxiliar fiscal Sánchez solicitó incluir una pregunta a los acusados al momento de su identificación en el proceso, durante sus declaraciones indagatorias, respecto a su participación en empresas de seguridad privada, e hizo una aclaración respecto a las acusaciones respecto de Del Pino y la temporalidad de su presencia en aquel centro clandestino de detención.

A continuación, los seis acusados se negaron a prestar declaración indagatoria y negaron su participación en empresas de seguridad privada, a raíz de la pregunta realizada por la fiscalía. Asimismo, el MPF solicitó que se incorpore en el juicio la declaración de Del Pino en la causa por los centros clandestinos de detención Atlético-Banco-Olimpo y las declaraciones de Salerno y Tarantino en el tramo anterior de la causa "Puente 12".

Tras un cuarto intermedio de diez minutos, los testigos Oscar Carbonelli y Juan Miguel Bounet prestaron declaración testimonial, que no fueron transmitidas por Youtube luego que el tribunal hiciera lugar a una solicitud de las defensas. La próxima audiencia se realizará el 14 de abril a las 11.00 y se prevé la declaración de seis testigos.

En la audiencia de apertura, los seis acusados se negaron a prestar declaración indagatoria y declararon los dos primeros testigos. El tribunal dispuso que los testimonios recibidos en el proceso no sean transmitidos en vivo.
Puente 12

El centro clandestino de detención y tortura (CCDT) “Puente 12” funcionó, en las instalaciones de la División Cuatrerismo de La Matanza, ubicada en Autopista Richieri y Camino de Cintura, en el partido de La Matanza, y se encontraba bajo la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en esa época -junio de 1976 a enero de 1979- por el fallecido comisario general Miguel Osvaldo Etchecolatz. El CCDT se encontraba en el área geográfica 114 de la subzona 11, bajo el mando del Primer Cuerpo del Ejército. El establecimiento fue conocido originariamente bajo el nombre de “Cuatrerismo Brigada Güemes”, debido a que pertenecía a la “Agrupación General Güemes”. Fue conocido también como “Puente 12" por su ubicación geográfica.

Funcionó, incluso, con anterioridad al golpe de estado de 1976 y en él actuaron en forma conjunta o alternada personal del Ejército, de la Policía Federal y de la Policía bonaerense. También intervino personal de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Imputaciones

De acuerdo con los requerimientos de elevación a juicio, las acusaciones son las siguientes:

Gauna llegó acusado en calidad de coautor directo de los delitos de privación ilegítima de la libertad -en 37 casos agravada por su duración de más de un mes- y de aplicación de tormentos respecto de 183 personas, en concurso ideal con el delito de tormentos seguido de muerte de 3 personas. A su vez, se lo acusa de haber intervenido, en calidad de partícipe necesario, en el homicidio, doblemente agravado, de 21 personas.
Tarantino está acusado en calidad de coautor del delito de privación ilegal de la libertad de 134 personas -en 37 casos agravada por su duración superior a un mes-, como de la aplicación de tormentos respecto de las mismas víctimas, en concurso ideal con el delito de tormentos seguido de muerte de 3 personas. Además, se lo imputó en calidad de partícipe necesario en los homicidios doblemente agravado de 16 víctimas.
Ciaramella debe responder por el delito de privación ilegal de la libertad en calidad de coautor reiterada en 171 ocasiones -37 casos agravados por su duración mayor a un mes-, en concurso ideal con el delito de imposición de tormentos en la misma cantidad de casos, en concurso ideal con el delito de tormentos seguidos de muerte de 3 personas –en calidad de coautor–, y como partícipe necesario en el homicidio doblemente agravado de 21 personas.
Salerno, en tanto, está acusado del delito de privación ilegal de la libertad reiterado en 134 ocasiones -37 agravadas por su duración mayor a un mes-, en concurso ideal con imposición de tormentos reiterados en 134 ocasiones y con el delito de tormentos seguidos de muerte de 3 personas, en calidad de coautor.  Además, se lo considera partícipe necesario en el homicidio doblemente agravado de 16 personas.
José Del Pino está imputado en calidad de coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas de 51 víctimas -25 se encuentran agravadas por su duración superior a un mes-, en concurso ideal con imposición de tormentos en la misma cantidad de casos.
Finalmente, Minod llegó acusado a debate por haber intervenido en calidad de autor mediato en la privación ilegal de la libertad, agravada por mediar violencia o amenazas, de 2 víctimas.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.