Comenzó juicio por crímenes de lesa humanidad en centro clandestino "Puente 12" contra expolicías y exmilitares.

Es el cuarto tramo de esta causa que llega a juicio por el funcionamiento de la División Cuatrerismo de La Matanza de la Policía bonaerense. Los acusados deberán responder por tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidios agravados perpetrados en perjuicio de 185 personas perseguidas políticas antes del golpe de Estado de 1976 y entre junio de ese año y enero de 1979.

Argentina06 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
MAT_0876
Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 inició ayer el juicio a cuatro expolicías y dos exmilitares en el marco del cuarto tramo de la causa por los crímenes perpetrados en el centro clandestino de detención que funcionó en la División Cuatrerismo de La Matanza dependiente de la Policía bonaerense, conocido también por los nombres de “Puente 12”, "Protobanco" y “Cuatrerismo".  En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la fiscal federal de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado y titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, María Ángeles Ramos, y los auxiliares fiscales de la misma dependencia, Esteban Bendersky y Viviana Sánchez.

En el debate se abordan privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, aplicación de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidios agravados en perjuicio de 185 perseguidas y perseguidos políticos.  Los acusados son el exteniente primero del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino Enrique José Del Pino; el exoficial principal Enrique Osvaldo Gauna, el excabo Carlos Alberto Tarantino y el excabo Ángel Salerno, quienes revistaban en la División Cuatrerismo de La Matanza; el exoficial de la Policía bonaerense, Néstor Alberto Ciaramella; y el excapitán de infantería del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino, Walter Roque Minod.

Durante la audiencia de inicio -que fue trasmitida en vivo por Youtube por el medio comunitario La Retaguardia- el tribunal, integrado por los jueces Daniel Horacio Obligado e Ignacio Carlos Fornari y la jueza Sabrina Namer- leyó los requerimientos de elevación juicio. La audiencia fue seguida también por medios virtuales por la jueza sustituta Adriana Palliotti.  Tras las lecturas, el tribunal declaró abierto formalmente el debate y no hubo planteos preliminares de ninguna de las partes. Posteriormente, la auxiliar fiscal Sánchez solicitó incluir una pregunta a los acusados al momento de su identificación en el proceso, durante sus declaraciones indagatorias, respecto a su participación en empresas de seguridad privada, e hizo una aclaración respecto a las acusaciones respecto de Del Pino y la temporalidad de su presencia en aquel centro clandestino de detención.

A continuación, los seis acusados se negaron a prestar declaración indagatoria y negaron su participación en empresas de seguridad privada, a raíz de la pregunta realizada por la fiscalía. Asimismo, el MPF solicitó que se incorpore en el juicio la declaración de Del Pino en la causa por los centros clandestinos de detención Atlético-Banco-Olimpo y las declaraciones de Salerno y Tarantino en el tramo anterior de la causa "Puente 12".

Tras un cuarto intermedio de diez minutos, los testigos Oscar Carbonelli y Juan Miguel Bounet prestaron declaración testimonial, que no fueron transmitidas por Youtube luego que el tribunal hiciera lugar a una solicitud de las defensas. La próxima audiencia se realizará el 14 de abril a las 11.00 y se prevé la declaración de seis testigos.

En la audiencia de apertura, los seis acusados se negaron a prestar declaración indagatoria y declararon los dos primeros testigos. El tribunal dispuso que los testimonios recibidos en el proceso no sean transmitidos en vivo.
Puente 12

El centro clandestino de detención y tortura (CCDT) “Puente 12” funcionó, en las instalaciones de la División Cuatrerismo de La Matanza, ubicada en Autopista Richieri y Camino de Cintura, en el partido de La Matanza, y se encontraba bajo la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en esa época -junio de 1976 a enero de 1979- por el fallecido comisario general Miguel Osvaldo Etchecolatz. El CCDT se encontraba en el área geográfica 114 de la subzona 11, bajo el mando del Primer Cuerpo del Ejército. El establecimiento fue conocido originariamente bajo el nombre de “Cuatrerismo Brigada Güemes”, debido a que pertenecía a la “Agrupación General Güemes”. Fue conocido también como “Puente 12" por su ubicación geográfica.

Funcionó, incluso, con anterioridad al golpe de estado de 1976 y en él actuaron en forma conjunta o alternada personal del Ejército, de la Policía Federal y de la Policía bonaerense. También intervino personal de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Imputaciones

De acuerdo con los requerimientos de elevación a juicio, las acusaciones son las siguientes:

Gauna llegó acusado en calidad de coautor directo de los delitos de privación ilegítima de la libertad -en 37 casos agravada por su duración de más de un mes- y de aplicación de tormentos respecto de 183 personas, en concurso ideal con el delito de tormentos seguido de muerte de 3 personas. A su vez, se lo acusa de haber intervenido, en calidad de partícipe necesario, en el homicidio, doblemente agravado, de 21 personas.
Tarantino está acusado en calidad de coautor del delito de privación ilegal de la libertad de 134 personas -en 37 casos agravada por su duración superior a un mes-, como de la aplicación de tormentos respecto de las mismas víctimas, en concurso ideal con el delito de tormentos seguido de muerte de 3 personas. Además, se lo imputó en calidad de partícipe necesario en los homicidios doblemente agravado de 16 víctimas.
Ciaramella debe responder por el delito de privación ilegal de la libertad en calidad de coautor reiterada en 171 ocasiones -37 casos agravados por su duración mayor a un mes-, en concurso ideal con el delito de imposición de tormentos en la misma cantidad de casos, en concurso ideal con el delito de tormentos seguidos de muerte de 3 personas –en calidad de coautor–, y como partícipe necesario en el homicidio doblemente agravado de 21 personas.
Salerno, en tanto, está acusado del delito de privación ilegal de la libertad reiterado en 134 ocasiones -37 agravadas por su duración mayor a un mes-, en concurso ideal con imposición de tormentos reiterados en 134 ocasiones y con el delito de tormentos seguidos de muerte de 3 personas, en calidad de coautor.  Además, se lo considera partícipe necesario en el homicidio doblemente agravado de 16 personas.
José Del Pino está imputado en calidad de coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas de 51 víctimas -25 se encuentran agravadas por su duración superior a un mes-, en concurso ideal con imposición de tormentos en la misma cantidad de casos.
Finalmente, Minod llegó acusado a debate por haber intervenido en calidad de autor mediato en la privación ilegal de la libertad, agravada por mediar violencia o amenazas, de 2 víctimas.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.