Comenzó juicio por crímenes de lesa humanidad en centro clandestino "Puente 12" contra expolicías y exmilitares.

Es el cuarto tramo de esta causa que llega a juicio por el funcionamiento de la División Cuatrerismo de La Matanza de la Policía bonaerense. Los acusados deberán responder por tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidios agravados perpetrados en perjuicio de 185 personas perseguidas políticas antes del golpe de Estado de 1976 y entre junio de ese año y enero de 1979.

Argentina06 de abril de 2023Sures NoticiasSures Noticias
MAT_0876
Foto: Matías Pellón / Fiscales.gob.ar

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 inició ayer el juicio a cuatro expolicías y dos exmilitares en el marco del cuarto tramo de la causa por los crímenes perpetrados en el centro clandestino de detención que funcionó en la División Cuatrerismo de La Matanza dependiente de la Policía bonaerense, conocido también por los nombres de “Puente 12”, "Protobanco" y “Cuatrerismo".  En representación del Ministerio Público Fiscal interviene la fiscal federal de la Unidad de Asistencia para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado y titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, María Ángeles Ramos, y los auxiliares fiscales de la misma dependencia, Esteban Bendersky y Viviana Sánchez.

En el debate se abordan privaciones ilegítimas de la libertad agravadas, aplicación de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte y homicidios agravados en perjuicio de 185 perseguidas y perseguidos políticos.  Los acusados son el exteniente primero del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino Enrique José Del Pino; el exoficial principal Enrique Osvaldo Gauna, el excabo Carlos Alberto Tarantino y el excabo Ángel Salerno, quienes revistaban en la División Cuatrerismo de La Matanza; el exoficial de la Policía bonaerense, Néstor Alberto Ciaramella; y el excapitán de infantería del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino, Walter Roque Minod.

Durante la audiencia de inicio -que fue trasmitida en vivo por Youtube por el medio comunitario La Retaguardia- el tribunal, integrado por los jueces Daniel Horacio Obligado e Ignacio Carlos Fornari y la jueza Sabrina Namer- leyó los requerimientos de elevación juicio. La audiencia fue seguida también por medios virtuales por la jueza sustituta Adriana Palliotti.  Tras las lecturas, el tribunal declaró abierto formalmente el debate y no hubo planteos preliminares de ninguna de las partes. Posteriormente, la auxiliar fiscal Sánchez solicitó incluir una pregunta a los acusados al momento de su identificación en el proceso, durante sus declaraciones indagatorias, respecto a su participación en empresas de seguridad privada, e hizo una aclaración respecto a las acusaciones respecto de Del Pino y la temporalidad de su presencia en aquel centro clandestino de detención.

A continuación, los seis acusados se negaron a prestar declaración indagatoria y negaron su participación en empresas de seguridad privada, a raíz de la pregunta realizada por la fiscalía. Asimismo, el MPF solicitó que se incorpore en el juicio la declaración de Del Pino en la causa por los centros clandestinos de detención Atlético-Banco-Olimpo y las declaraciones de Salerno y Tarantino en el tramo anterior de la causa "Puente 12".

Tras un cuarto intermedio de diez minutos, los testigos Oscar Carbonelli y Juan Miguel Bounet prestaron declaración testimonial, que no fueron transmitidas por Youtube luego que el tribunal hiciera lugar a una solicitud de las defensas. La próxima audiencia se realizará el 14 de abril a las 11.00 y se prevé la declaración de seis testigos.

En la audiencia de apertura, los seis acusados se negaron a prestar declaración indagatoria y declararon los dos primeros testigos. El tribunal dispuso que los testimonios recibidos en el proceso no sean transmitidos en vivo.
Puente 12

El centro clandestino de detención y tortura (CCDT) “Puente 12” funcionó, en las instalaciones de la División Cuatrerismo de La Matanza, ubicada en Autopista Richieri y Camino de Cintura, en el partido de La Matanza, y se encontraba bajo la Dirección de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en esa época -junio de 1976 a enero de 1979- por el fallecido comisario general Miguel Osvaldo Etchecolatz. El CCDT se encontraba en el área geográfica 114 de la subzona 11, bajo el mando del Primer Cuerpo del Ejército. El establecimiento fue conocido originariamente bajo el nombre de “Cuatrerismo Brigada Güemes”, debido a que pertenecía a la “Agrupación General Güemes”. Fue conocido también como “Puente 12" por su ubicación geográfica.

Funcionó, incluso, con anterioridad al golpe de estado de 1976 y en él actuaron en forma conjunta o alternada personal del Ejército, de la Policía Federal y de la Policía bonaerense. También intervino personal de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Imputaciones

De acuerdo con los requerimientos de elevación a juicio, las acusaciones son las siguientes:

Gauna llegó acusado en calidad de coautor directo de los delitos de privación ilegítima de la libertad -en 37 casos agravada por su duración de más de un mes- y de aplicación de tormentos respecto de 183 personas, en concurso ideal con el delito de tormentos seguido de muerte de 3 personas. A su vez, se lo acusa de haber intervenido, en calidad de partícipe necesario, en el homicidio, doblemente agravado, de 21 personas.
Tarantino está acusado en calidad de coautor del delito de privación ilegal de la libertad de 134 personas -en 37 casos agravada por su duración superior a un mes-, como de la aplicación de tormentos respecto de las mismas víctimas, en concurso ideal con el delito de tormentos seguido de muerte de 3 personas. Además, se lo imputó en calidad de partícipe necesario en los homicidios doblemente agravado de 16 víctimas.
Ciaramella debe responder por el delito de privación ilegal de la libertad en calidad de coautor reiterada en 171 ocasiones -37 casos agravados por su duración mayor a un mes-, en concurso ideal con el delito de imposición de tormentos en la misma cantidad de casos, en concurso ideal con el delito de tormentos seguidos de muerte de 3 personas –en calidad de coautor–, y como partícipe necesario en el homicidio doblemente agravado de 21 personas.
Salerno, en tanto, está acusado del delito de privación ilegal de la libertad reiterado en 134 ocasiones -37 agravadas por su duración mayor a un mes-, en concurso ideal con imposición de tormentos reiterados en 134 ocasiones y con el delito de tormentos seguidos de muerte de 3 personas, en calidad de coautor.  Además, se lo considera partícipe necesario en el homicidio doblemente agravado de 16 personas.
José Del Pino está imputado en calidad de coautor del delito de privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas de 51 víctimas -25 se encuentran agravadas por su duración superior a un mes-, en concurso ideal con imposición de tormentos en la misma cantidad de casos.
Finalmente, Minod llegó acusado a debate por haber intervenido en calidad de autor mediato en la privación ilegal de la libertad, agravada por mediar violencia o amenazas, de 2 víctimas.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.