Cristina Fernández afirmó que "habrá que revisar las condiciones del acuerdo con el FMI"

Además, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que a 40 años del regreso de la democracia al país "no estamos ante un estado democrático constitucional". Lo dijo en una disertación tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

Argentina10 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_10-3-2023_194042_www.youtube.com

Definiciones destacadas de la vicepresidenta

"No estamos frente a un Estado democrático constitucional", dijo la Vicepresidenta

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que a 40 años del regreso de la democracia al país "no estamos ante un estado democrático constitucional".

"Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional", señaló tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

"El oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que durante su gestión “el oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes”, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

Cristina Fernández de Kirchner recordó que cuando asumió la presidencia “Argentina era un estado democrático y constitucional en el cual todo se enviaba al Parlamento".

"Más mafioso no se consigue", dijo la Vicepresidenta en alusión al "partido judicial"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner rebautizó hoy al Poder Judicial como "Partido judicial", al denunciar una "alianza" entre miembros de la oposición y sectores de la justicia.

"Más mafiosos no se consigue", sentenció tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

El intento de magnicidio "fue la ruptura del pacto democrático"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que el intento de magnicidio que sufrió “fue una ruptura del pacto democrático” establecido en 1983.

Además, aseguró que odió “ser protagonista de ese atentado”, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

"Acaban de proscribirme", afirmó CFK en alusión al fallo de la causa Vialidad

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta tarde que acaban de "proscribirla”, al referirse a los fundamentos de la sentencia que recibió en el juicio de la causa Vialidad, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

"El dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario".

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario" y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia “estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda”.

Lo dijo en una disertación tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

"La economía bimonetaria lleva a la Argentina a la inflación".

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país "tenía los salarios en dólares más altos de la región”.

Criticó fallo que anuló designación de Doñate en Consejo horas antes de su conferencia

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó esta tarde a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal por declarar nula, este mismo viernes, la designación del senador del Frente de Todos por Río Negro Martín Doñate como representante por el Senado en el Consejo de la Magistratura tras admitir un amparo del senador por Córdoba Luis Juez, de Juntos por el Cambio.

"Hoy, una hora o dos horas antes de esta conferencia, separan al senador Martín Doñate, que era el representante en el Consejo de la Magistratura y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente (por Luis Juez). Más mafiosos no se consiguen", cargó la titular del Senado desde la ciudad rionegrina de Viedma, en referencia al fallo que firmaron los jueces Rodolfo Facio, Liliana Heiland y Clara Do Pico.

"Alinear precios y salarios"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó hoy “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos" y señaló “se crean empleos, pero de bajos” sueldos.

Lo dijo tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

"No hubo catástrofe más grande que la deuda que tomó Macri"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que “no hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri.

La vicepresidenta, durante una disertación en Río Negro, habló de los efectos negativos que generaron la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania, pero inssitió con que el problema mayor para el país fue la deuda tomada bajo la administración de Macri.

"Nadie dice que no haya que pagar" el préstamo del FMI.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que “nadie dice que no haya que pagar” el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y consideró que los programas económicos “son una cuestión de objetivos y eficacia”, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde esta tarde disertaba sobre asuntos de política y economía.

"Habrá que revisar las condiciones del acuerdo con el FMI"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que “ha dado muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país” y dijo que cree, "se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI".

Lo expresó tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

"Una dolarización hará tributar a las clases medias".

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió esta tarde que “una dolarización hará tributar a las clases medias argentinas, que son los grandes consumidores” de la moneda estadounidense, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertaba esta tarde sobre asuntos de política y economía.

Entre 2003 y 2015 "hubo una hegemonía democrática"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante 2003 y 2015 "hubo una hegemonía democrática", pero después "vino otro partido que no generó consensos para un modelo de país", tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde disertó sobre asuntos de política y economía.

Captura web_10-3-2023_193944_www.youtube.com

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.