Mazzina cuestionó dichos de Larreta: "Este Ministerio se ganó al calor de las luchas feministas”

La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, cuestionó hoy los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, sobre su intención de "cerrar" ese ministerio si es elegido presidente, y resaltó que esta cartera se creó "al calor de las luchas feministas" y el reclamo masivo de "basta de violencia" y por mayor presupuesto del Estado.

Argentina08 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
ayelen-mazzina-instagram-1jpg
Foto Press

“Hace tiempo que Larreta y ese sector viene insistiendo con el cierre del Ministerio (de las Mujeres, Género y Diversidad). Hay que entender la profundidad de a dónde se quiere llegar con esto”, dijo Mazzina.

La ministra señaló que "desde 2015 (con la primera movilización del Ni Una Menos), la sociedad salió a las calles a decir masivamente 'basta' de violencia contra las mujeres y reclamar al Estado políticas públicas con presupuesto para prevenir y erradicar la violencia".

En diálogo con la radio Futurock, dijo que el Ministerio "se ganó al calor de las luchas feministas".

"No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno depende de que tenga un ministerio, secretaría o subsecretaria", sostuvo ayer Rodríguez Larreta en diálogo con Radio Rivadavia, en las vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.

Por su parte, Mazzina sostuvo que "el camino es con más y mejor Estado” y destacó la "voluntad política" de este gobierno que "multiplicó por tres el presupuesto que manejaba el Instituto de la Mujer de la gestión anterior", lo que fue reconocido "por un montón de países y organizaciones internacionales".

“Para la salida real de la violencia, necesitamos que las pibas puedan independizarse económicamente y puedan tener una inclusión real”, consideró la ministra y resaltó que, durante los últimos tres años de gestión, la cartera "ha impulsado políticas para reducir las desigualdades de género".

“Hoy vamos a estar presentando una mesa con el Programa Constructoras, que anunció el Presidente en el inicio de sesiones legislativas. El foco tiene que estar puesto en que la recuperación económica tiene que ser con las mujeres”, agregó.

De los 450.000 puestos de trabajos registrados actualmente en el área de construcción "sólo el 4% son mujeres", puntualizó Mazzina retomando los datos mencionados por Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa la semana pasada.

Y aseguró: "Es interesante que las mujeres tengan la posibilidad de aprender este oficio y que haya más mujeres y personas disidentes ocupando estos espacios".

Asimismo, sostuvo que se trata de "un programa transversal y federal", ya activo en otras provincias, como La Rioja, Salta, San Luis y Chaco, donde "se ve la necesidad de las compañeras de ser parte de este proceso".

Por otro lado, consultada al respecto de la Ley sobre las tareas de cuidado, la ministra expresó que es "un paso muy grande" que el Estado reconozca estos trabajos y enfatizó en que "quienes más lo necesitan son las (mujeres) de los sectores más vulnerables".

“La ley necesita de presupuesto, es muy amplia. La solución sería volver a leer, sentarnos con esa ley y separar algunos puntos. Van a empezar foros (para debatir sobre la problemática) para que podamos dialogar como sociedad", señaló.

“Creo que dentro de este Gobierno se han logrado un montón de leyes importantes. Gran parte de este sello es la cuestión federal, enaltecer las políticas de otras provincias”, cerró Mazzina.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.