Mazzina cuestionó dichos de Larreta: "Este Ministerio se ganó al calor de las luchas feministas”

La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, cuestionó hoy los dichos del jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, sobre su intención de "cerrar" ese ministerio si es elegido presidente, y resaltó que esta cartera se creó "al calor de las luchas feministas" y el reclamo masivo de "basta de violencia" y por mayor presupuesto del Estado.

Argentina08 de marzo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
ayelen-mazzina-instagram-1jpg
Foto Press

“Hace tiempo que Larreta y ese sector viene insistiendo con el cierre del Ministerio (de las Mujeres, Género y Diversidad). Hay que entender la profundidad de a dónde se quiere llegar con esto”, dijo Mazzina.

La ministra señaló que "desde 2015 (con la primera movilización del Ni Una Menos), la sociedad salió a las calles a decir masivamente 'basta' de violencia contra las mujeres y reclamar al Estado políticas públicas con presupuesto para prevenir y erradicar la violencia".

En diálogo con la radio Futurock, dijo que el Ministerio "se ganó al calor de las luchas feministas".

"No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno depende de que tenga un ministerio, secretaría o subsecretaria", sostuvo ayer Rodríguez Larreta en diálogo con Radio Rivadavia, en las vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.

Por su parte, Mazzina sostuvo que "el camino es con más y mejor Estado” y destacó la "voluntad política" de este gobierno que "multiplicó por tres el presupuesto que manejaba el Instituto de la Mujer de la gestión anterior", lo que fue reconocido "por un montón de países y organizaciones internacionales".

“Para la salida real de la violencia, necesitamos que las pibas puedan independizarse económicamente y puedan tener una inclusión real”, consideró la ministra y resaltó que, durante los últimos tres años de gestión, la cartera "ha impulsado políticas para reducir las desigualdades de género".

“Hoy vamos a estar presentando una mesa con el Programa Constructoras, que anunció el Presidente en el inicio de sesiones legislativas. El foco tiene que estar puesto en que la recuperación económica tiene que ser con las mujeres”, agregó.

De los 450.000 puestos de trabajos registrados actualmente en el área de construcción "sólo el 4% son mujeres", puntualizó Mazzina retomando los datos mencionados por Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa la semana pasada.

Y aseguró: "Es interesante que las mujeres tengan la posibilidad de aprender este oficio y que haya más mujeres y personas disidentes ocupando estos espacios".

Asimismo, sostuvo que se trata de "un programa transversal y federal", ya activo en otras provincias, como La Rioja, Salta, San Luis y Chaco, donde "se ve la necesidad de las compañeras de ser parte de este proceso".

Por otro lado, consultada al respecto de la Ley sobre las tareas de cuidado, la ministra expresó que es "un paso muy grande" que el Estado reconozca estos trabajos y enfatizó en que "quienes más lo necesitan son las (mujeres) de los sectores más vulnerables".

“La ley necesita de presupuesto, es muy amplia. La solución sería volver a leer, sentarnos con esa ley y separar algunos puntos. Van a empezar foros (para debatir sobre la problemática) para que podamos dialogar como sociedad", señaló.

“Creo que dentro de este Gobierno se han logrado un montón de leyes importantes. Gran parte de este sello es la cuestión federal, enaltecer las políticas de otras provincias”, cerró Mazzina.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”