Pietragalla se reunió en Honduras con Xiomara Castro y distintos referentes de Derechos Humanos

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, efectuó una visita oficial a Honduras, donde se reunió con la primera mandataria de ese país, Xiomara Castro, y participó de distintas actividades con organismos y referentes del sector.

Argentina02 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
f1280x720-1011487_1143162_3747
Foto Press

En la ocasión, el funcionario destacó "el rol que tuvieron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda por la verdad" y el "carácter pionero" de la Argentina en materia de juzgamiento de delitos de lesa humanidad, según se informó hoy oficialmente.

En el marco de esta visita oficial, el secretario de Derechos Humanos se reunió con la presidenta hondureña con quien conversó "acerca del trabajo que Argentina lleva adelante con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia", y también con integrantes de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).

Asimismo, Pietragalla participó de la conmemoración de los 40 años del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh), donde se abordaron los principales desafíos en la defensa de los derechos humanos en la región junto con personalidades destacadas en la materia.

"Nuestro país es pionero en los procesos de juzgamiento, así que es un orgullo hoy desde la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina colaborar con un país como Honduras, que lleva adelante un proceso de reparación a víctimas de sus dos golpes de Estado", expresó Pietragalla según informaron desde la secretaría que dirige a través de un comunicado.

El secretario aprovechó el encuentro al que asistió junto con el embajador argentino en ese país, Pablo Vilas, para comunicarle a la coordinadora de la Cofadeh, Berta Oliva Nativi, que el Comité fue distinguido con el premio Emilio Mignone 2022 otorgado por la Cancillería argentina como "reconocimiento a la labor en la promoción de los derechos humanos".

Asimismo, el funcionario fue invitado por el Instituto de Formación Política e Ideológica para integrar el panel principal en el Foro "Memoria histórica y lucha política" realizado en la Casa de Gobierno de Honduras.

Pietragalla estuvo acompañado durante la actividad por la secretaria de Derechos Humanos hondureña, Natalie Roque; la subsecretaria de Justicia de Honduras, Carmen Haydée López; el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres; y la firmante del acuerdo de Paz de Chapultepec, Nidia Díaz.

Durante su alocución, Pietragalla destacó el "rol que tuvieron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda por la verdad", así como "el impulso" que el expresidente Néstor Kirchner en 2003 dio "a los juicios a los genocidas y al colocar la política de Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado".

Desde la Secretaría informaron además que durante su discurso Pietragalla denunció "el Lawfare y la persecución judicial" de la cual es víctima la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina.

En tanto, al finalizar la actividad, Pietragalla Corti y su par, Natalie Roque, rubricaron un convenio marco de cooperación entre ambas naciones para "el fortalecimiento de los derechos humanos".

"Tenemos que intercambiar constantemente nuestras experiencias, debatir y generar herramientas para enfrentar a los poderes reales en nuestra región", concluyó el secretario de Derechos Humanos argentino.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.