Pietragalla se reunió en Honduras con Xiomara Castro y distintos referentes de Derechos Humanos

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, efectuó una visita oficial a Honduras, donde se reunió con la primera mandataria de ese país, Xiomara Castro, y participó de distintas actividades con organismos y referentes del sector.

Argentina02 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
f1280x720-1011487_1143162_3747
Foto Press

En la ocasión, el funcionario destacó "el rol que tuvieron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda por la verdad" y el "carácter pionero" de la Argentina en materia de juzgamiento de delitos de lesa humanidad, según se informó hoy oficialmente.

En el marco de esta visita oficial, el secretario de Derechos Humanos se reunió con la presidenta hondureña con quien conversó "acerca del trabajo que Argentina lleva adelante con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia", y también con integrantes de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam).

Asimismo, Pietragalla participó de la conmemoración de los 40 años del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh), donde se abordaron los principales desafíos en la defensa de los derechos humanos en la región junto con personalidades destacadas en la materia.

"Nuestro país es pionero en los procesos de juzgamiento, así que es un orgullo hoy desde la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina colaborar con un país como Honduras, que lleva adelante un proceso de reparación a víctimas de sus dos golpes de Estado", expresó Pietragalla según informaron desde la secretaría que dirige a través de un comunicado.

El secretario aprovechó el encuentro al que asistió junto con el embajador argentino en ese país, Pablo Vilas, para comunicarle a la coordinadora de la Cofadeh, Berta Oliva Nativi, que el Comité fue distinguido con el premio Emilio Mignone 2022 otorgado por la Cancillería argentina como "reconocimiento a la labor en la promoción de los derechos humanos".

Asimismo, el funcionario fue invitado por el Instituto de Formación Política e Ideológica para integrar el panel principal en el Foro "Memoria histórica y lucha política" realizado en la Casa de Gobierno de Honduras.

Pietragalla estuvo acompañado durante la actividad por la secretaria de Derechos Humanos hondureña, Natalie Roque; la subsecretaria de Justicia de Honduras, Carmen Haydée López; el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres; y la firmante del acuerdo de Paz de Chapultepec, Nidia Díaz.

Durante su alocución, Pietragalla destacó el "rol que tuvieron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda por la verdad", así como "el impulso" que el expresidente Néstor Kirchner en 2003 dio "a los juicios a los genocidas y al colocar la política de Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado".

Desde la Secretaría informaron además que durante su discurso Pietragalla denunció "el Lawfare y la persecución judicial" de la cual es víctima la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina.

En tanto, al finalizar la actividad, Pietragalla Corti y su par, Natalie Roque, rubricaron un convenio marco de cooperación entre ambas naciones para "el fortalecimiento de los derechos humanos".

"Tenemos que intercambiar constantemente nuestras experiencias, debatir y generar herramientas para enfrentar a los poderes reales en nuestra región", concluyó el secretario de Derechos Humanos argentino.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".