Trabajadores de medios públicos realizaron una asamblea en defensa de la soberanía informativa

El plenario nació como respuesta a los dichos del expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios que "estigmatizan y atacan a las empresas del Estado".

Argentina20 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
6350a5d0491a7_1200
FotoS: Alejandro Santa Cruz. (TELAM)

Trabajadores de prensa de Telam, Radio Nacional y la Televisión Pública realizaron una asamblea convocada por SiPreBA en el marco de la jornada nacional de lucha de Fatpren, bajo la consigna "defender los medios públicos es defender la soberanía informativa".

Este plenario nació como respuesta a los dichos del expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios que "estigmatizan y atacan a las empresas del Estado", pero también como mensaje para las actuales gestiones en casos como la de Radio Nacional, donde "aún persisten salarios por debajo de la canasta básica y situaciones de precarización laboral", informaron a través de un comunicado.

En la "emotiva jornada" se recordó la lucha contra los 357 despidos de Telam, a cuatro años de aquel histórico triunfo, las peleas contra las privatizaciones en los noventa y durante el gobierno de la Alianza, expresaron.

Y señalaron que en la asamblea se intercambiaron experiencias y fue una instancia para "cargar energías y esperanza de cara al futuro".

6350a5d063077_1200

En ese marco, se resolvió por unanimidad "reimpulsar la coordinación y la unidad para defender los medios y todas las empresas públicas como parte de la defensa de la soberanía", y realizar una campaña que "destaque su rol social y la calidad profesional de sus trabajadores".

Además, los trabajadores de prensa decidieron "rechazar los dichos de Mauricio Macri, Pablo Avelluto y Hernán Lombardi, que intentaron desmantelar los medios públicos entre 2015 y 2019 y no pudieron gracias a la lucha de sus trabajadores, los sindicatos y una gran cantidad de sectores de la comunidad".

En esa misma línea, exigieron a la gestión actual de Radio Nacional una "recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo y que se regularicen todas las situaciones de precarización laboral", y manifestaron el apoyo del Plenario de Medios Públicos "a las medidas que tome la Asamblea de Radio Nacional en función de la discusión paritaria".

Finalmente, se solidarizaron con los trabajadores y trabajadoras de prensa de los medios privados de todo el país "que en el día de la fecha realizaron una gran jornada de lucha en defensa de sus salarios".

De la misma también participaron delegados de SATSAID de Canal Encuentro, Paka Paka y Depor TV así como dirigentes de otras empresas del Estado como Pablo Biró, secretario general de APLA y piloto de Aerolíneas Argentinas; Francisco "Pancho" Banegas, secretario general de ATE Ensenada; junto a una delegación de trabajadores del Astillero Río Santiago, de Arsat, de la Defensoría del Público, de la Asociación de Personal Jerarquizado de la TVP (APJ) y Fabián Cardozo, presidente de la Federación FEPALC (Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe); entre otros.

  Este plenario se realizó en el marco de una jornada de lucha llevada a cabo por trabajadores de prensa de todo el país, donde reclamaron "mejoras salariales" y contó con "asambleas y ceses de tareas en medios de comunicación de más de 12 provincias" a lo largo del día, además de una concentración en la puerta del Diario Popular, en Sarandí, partido bonaerense de Avellaneda

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.