Trabajadores de medios públicos realizaron una asamblea en defensa de la soberanía informativa

El plenario nació como respuesta a los dichos del expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios que "estigmatizan y atacan a las empresas del Estado".

Argentina 20 de octubre de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
6350a5d0491a7_1200
FotoS: Alejandro Santa Cruz. (TELAM)

Trabajadores de prensa de Telam, Radio Nacional y la Televisión Pública realizaron una asamblea convocada por SiPreBA en el marco de la jornada nacional de lucha de Fatpren, bajo la consigna "defender los medios públicos es defender la soberanía informativa".

Este plenario nació como respuesta a los dichos del expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios que "estigmatizan y atacan a las empresas del Estado", pero también como mensaje para las actuales gestiones en casos como la de Radio Nacional, donde "aún persisten salarios por debajo de la canasta básica y situaciones de precarización laboral", informaron a través de un comunicado.

En la "emotiva jornada" se recordó la lucha contra los 357 despidos de Telam, a cuatro años de aquel histórico triunfo, las peleas contra las privatizaciones en los noventa y durante el gobierno de la Alianza, expresaron.

Y señalaron que en la asamblea se intercambiaron experiencias y fue una instancia para "cargar energías y esperanza de cara al futuro".

6350a5d063077_1200

En ese marco, se resolvió por unanimidad "reimpulsar la coordinación y la unidad para defender los medios y todas las empresas públicas como parte de la defensa de la soberanía", y realizar una campaña que "destaque su rol social y la calidad profesional de sus trabajadores".

Además, los trabajadores de prensa decidieron "rechazar los dichos de Mauricio Macri, Pablo Avelluto y Hernán Lombardi, que intentaron desmantelar los medios públicos entre 2015 y 2019 y no pudieron gracias a la lucha de sus trabajadores, los sindicatos y una gran cantidad de sectores de la comunidad".

En esa misma línea, exigieron a la gestión actual de Radio Nacional una "recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo y que se regularicen todas las situaciones de precarización laboral", y manifestaron el apoyo del Plenario de Medios Públicos "a las medidas que tome la Asamblea de Radio Nacional en función de la discusión paritaria".

Finalmente, se solidarizaron con los trabajadores y trabajadoras de prensa de los medios privados de todo el país "que en el día de la fecha realizaron una gran jornada de lucha en defensa de sus salarios".

De la misma también participaron delegados de SATSAID de Canal Encuentro, Paka Paka y Depor TV así como dirigentes de otras empresas del Estado como Pablo Biró, secretario general de APLA y piloto de Aerolíneas Argentinas; Francisco "Pancho" Banegas, secretario general de ATE Ensenada; junto a una delegación de trabajadores del Astillero Río Santiago, de Arsat, de la Defensoría del Público, de la Asociación de Personal Jerarquizado de la TVP (APJ) y Fabián Cardozo, presidente de la Federación FEPALC (Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe); entre otros.

  Este plenario se realizó en el marco de una jornada de lucha llevada a cabo por trabajadores de prensa de todo el país, donde reclamaron "mejoras salariales" y contó con "asambleas y ceses de tareas en medios de comunicación de más de 12 provincias" a lo largo del día, además de una concentración en la puerta del Diario Popular, en Sarandí, partido bonaerense de Avellaneda

Te puede interesar
DqcmZmwXcAArli3

Titulares de medios públicos advierten sobre la intención de Milei de privatizarlos

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana". Desde la Coalición por una Comunicación Democratica, Sindicatos de prensa y el Colectivo Más Democracia sumaron su rechazo.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.