Trabajadores de medios públicos realizaron una asamblea en defensa de la soberanía informativa

El plenario nació como respuesta a los dichos del expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios que "estigmatizan y atacan a las empresas del Estado".

Argentina20 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
6350a5d0491a7_1200
FotoS: Alejandro Santa Cruz. (TELAM)

Trabajadores de prensa de Telam, Radio Nacional y la Televisión Pública realizaron una asamblea convocada por SiPreBA en el marco de la jornada nacional de lucha de Fatpren, bajo la consigna "defender los medios públicos es defender la soberanía informativa".

Este plenario nació como respuesta a los dichos del expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios que "estigmatizan y atacan a las empresas del Estado", pero también como mensaje para las actuales gestiones en casos como la de Radio Nacional, donde "aún persisten salarios por debajo de la canasta básica y situaciones de precarización laboral", informaron a través de un comunicado.

En la "emotiva jornada" se recordó la lucha contra los 357 despidos de Telam, a cuatro años de aquel histórico triunfo, las peleas contra las privatizaciones en los noventa y durante el gobierno de la Alianza, expresaron.

Y señalaron que en la asamblea se intercambiaron experiencias y fue una instancia para "cargar energías y esperanza de cara al futuro".

6350a5d063077_1200

En ese marco, se resolvió por unanimidad "reimpulsar la coordinación y la unidad para defender los medios y todas las empresas públicas como parte de la defensa de la soberanía", y realizar una campaña que "destaque su rol social y la calidad profesional de sus trabajadores".

Además, los trabajadores de prensa decidieron "rechazar los dichos de Mauricio Macri, Pablo Avelluto y Hernán Lombardi, que intentaron desmantelar los medios públicos entre 2015 y 2019 y no pudieron gracias a la lucha de sus trabajadores, los sindicatos y una gran cantidad de sectores de la comunidad".

En esa misma línea, exigieron a la gestión actual de Radio Nacional una "recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo y que se regularicen todas las situaciones de precarización laboral", y manifestaron el apoyo del Plenario de Medios Públicos "a las medidas que tome la Asamblea de Radio Nacional en función de la discusión paritaria".

Finalmente, se solidarizaron con los trabajadores y trabajadoras de prensa de los medios privados de todo el país "que en el día de la fecha realizaron una gran jornada de lucha en defensa de sus salarios".

De la misma también participaron delegados de SATSAID de Canal Encuentro, Paka Paka y Depor TV así como dirigentes de otras empresas del Estado como Pablo Biró, secretario general de APLA y piloto de Aerolíneas Argentinas; Francisco "Pancho" Banegas, secretario general de ATE Ensenada; junto a una delegación de trabajadores del Astillero Río Santiago, de Arsat, de la Defensoría del Público, de la Asociación de Personal Jerarquizado de la TVP (APJ) y Fabián Cardozo, presidente de la Federación FEPALC (Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe); entre otros.

  Este plenario se realizó en el marco de una jornada de lucha llevada a cabo por trabajadores de prensa de todo el país, donde reclamaron "mejoras salariales" y contó con "asambleas y ceses de tareas en medios de comunicación de más de 12 provincias" a lo largo del día, además de una concentración en la puerta del Diario Popular, en Sarandí, partido bonaerense de Avellaneda

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.