Repudian militarización y represión en Villa Mascardi a la comunidad Mapuche

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudió la militarización de los territorios, represión, la persecución, el encarcelamiento, la destrucción de espacios sagrados y la aberrante persecución contra las niñeces.

Argentina04 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

En un comunicado la organización de DDHH señalo: 


Hoy las fuerzas represoras del estado bajo responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial, con unos 250 efectivos de reparticiones federales han ingresado al Lof Winkul Lafken Mapu en Villa Mascardi, provincia de Río Negro arremetiendo con gases lacrimógenos y balas y se han llevado detenidas a mujeres y niñes.
Repudiamos de manera categórica el accionar del aparato represivo y judicial, como así también exigimos la renuncia del ministro del Interior Aníbal Fernández, el retiro del denominado Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi de los territorios, el respeto a la soberanía territorial de los pueblos originarios y la inmediata liberación de lxs detenidxs.

Acciones de este tipo, ejecutadas por Bullrich, provocaron el asesinato de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, que son ajenas a un estado de derecho.
La acción del estado debe ser a favor de los pueblos, mucho más en un gobierno que se denomina nacional y popular, y no de las okupas como Lewis, Bennetton, etc.

Entre las organizacionres que intergrant el Foro se encuentran: Más Democracia, Peronistas Autoconvocados, la 27 de Octubre, Red Mujeres con Cristina Nodo Río Ceballos, Espacio Tinku, Mujeres 23 de septiembre, Peronismo Revolucionario, Fundación Ma.Re.Va (María Remedios del Valle), Acompañamiento Violeta en Violencia de Género Sierras Chicas, Red de Mujeres Alertas. entre otras.

Fuerzas represivas federales realizaron operativo en Villa Mascardi con al menos 6 detenidos

El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que interviene en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, desplegó hoy un operativo con unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, tras cortar la ruta nacional 40, y detuvo a seis personas, además de tres menores de edad resguardados, informaron fuentes oficiales.

El comando unificado ingresó en las primeras horas de la mañana al predio de Parques Nacionales usurpado en 2017 a través de una acción de "recuperación territorial" llevada adelante por la comunidad mapuche del Lof Lafken Winkul Mapu.

Al lugar arribaron además vehículos de comunicación, retenes móviles, carros hidrantes, camionetas y un camión antitumultos.

Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación indicaron a Télam que hasta esta tarde se habían producido seis detenciones como parte del operativo.

La jueza federal subrogante Silvina Domínguez y la fiscal Cándida Etchepare estuvieron en el lugar; pasadas las 8 se había confirmado la orden de desalojo.

De esta forma, fue puesta en marcha la unidad móvil cuya creación quedó oficializada hoy tras su publicación en el Boletín Oficial, conformada por la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En su primer artículo, la Resolución 637/2022 de la cartera de Seguridad establece la creación del comando "destinado a la gestión y coordinación interfuerzas de actividades preventivas del delito en la localidad de Villa Mascardi, Bariloche, provincia de Río Negro, comando que en su rol de auxiliar de los órganos del sistema de administración de justicia, y bajo la coordinación de la Secretaría de Política Criminal, prestará colaboración en las diligencias que pudieran llegar a disponerse judicialmente, a efectos del aseguramiento de las personas y los bienes de la localidad".

En ese marco, cerca de las 6 se inició el operativo con el corte de la ruta 40 para "evitar que el tránsito entorpezca el operativo y para resguardar al resto de las personas", informaron fuentes policiales.

El operativo estuvo comandado por la Policía Federal, con la participación de efectivos de Gendarmería y Prefectura.

Cerca de las 11, según informaron las fuentes, se habían producido al menos seis detenciones como resultado del operativo.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, asoció la realización del operativo a la publicación de la Resolución 637 en el Boletín Oficial, por la cual se creó el comando unificado para la "gestión y coordinación interfuerzas" en la zona.

El ministro subrayó que las fuerzas federales están actuando "en función de decisiones judiciales" y con el objetivo de "poder regularizar esa situación, porque no es la correcta".

En tanto, al trascender la realización de este operativo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó, a través de Twitter, que "un desalojo violento no resuelve el conflicto" sino que "lo pospone y agrava", y lamentó que "el Gobierno nacional abandonara la política de mesas de diálogo que había iniciado en 2020", ya que esa decisión "agudizó" la tensión en Villa Mascardi.

Además, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su "enorme preocupación" por la llegada de fuerzas federales al territorio.

Por su parte, diversas comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un comunicado, se pronunciaron en apoyo del Lof Lafken Winkul Mapu, a partir de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi.

"Desde el territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsón, queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidad", expusieron.

Indicaron que decidieron expresarse a partir de lo que califican como "el avance de grupos supremacistas violentos que permanentemente amedrentan y estigmatizan al pueblo nación tehuelche mapuche en general".

En cuanto a la comunidad que está en el epicentro del conflicto, sus integrantes se concentraron en el lugar e hicieron sonar los tradicionales instrumentos musicales del pueblo mapuche.

María Nahuel, delegada de la comunidad, indicó en declaraciones radiales que los agentes ingresaron por el predio de Parques Nacionales y que la primera casa del asentamiento corresponde a Machi Betiana Colhuan (22), quien se encontraba con sus hijos y fue una de las detenidas.

También informó que entre las mujeres aprehendidas se encuentra una embarazada, para quien pidió que se resguarde su salud.

El jueves pasado, Fernández había recibido en la sede del ministerio de la calle Gelly y Obes, en CABA, a la titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, con quien habían acordado desplegar un "comando unificado" de fuerzas federales y provinciales a partir del incendio de una casilla móvil que la Gendarmería solía utilizar como puesto de vigilancia.

El conflicto por las tierras en Villa Mascardi, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, genera desde hace varios años tensión entre habitantes de la zona y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.

La casilla móvil incendiada semanas atrás era utilizada por la Gendarmería para custodiar una propiedad que había sido vandalizada a principios de agosto, en un hecho que está bajo investigación.

A partir de ese episodio, y tras varias declaraciones de la gobernadora rionegrina Arabela Carreras en cuanto a la necesidad de que intervinieran fuerzas federales, el Ministerio de Seguridad de la Nación resolvió crear "unidades móviles" con los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA establecidos en Bariloche.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.