Repudian militarización y represión en Villa Mascardi a la comunidad Mapuche

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudió la militarización de los territorios, represión, la persecución, el encarcelamiento, la destrucción de espacios sagrados y la aberrante persecución contra las niñeces.

Argentina04 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

En un comunicado la organización de DDHH señalo: 


Hoy las fuerzas represoras del estado bajo responsabilidad de los gobiernos nacional y provincial, con unos 250 efectivos de reparticiones federales han ingresado al Lof Winkul Lafken Mapu en Villa Mascardi, provincia de Río Negro arremetiendo con gases lacrimógenos y balas y se han llevado detenidas a mujeres y niñes.
Repudiamos de manera categórica el accionar del aparato represivo y judicial, como así también exigimos la renuncia del ministro del Interior Aníbal Fernández, el retiro del denominado Comando Unificado de Seguridad Zona Villa Mascardi de los territorios, el respeto a la soberanía territorial de los pueblos originarios y la inmediata liberación de lxs detenidxs.

Acciones de este tipo, ejecutadas por Bullrich, provocaron el asesinato de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, que son ajenas a un estado de derecho.
La acción del estado debe ser a favor de los pueblos, mucho más en un gobierno que se denomina nacional y popular, y no de las okupas como Lewis, Bennetton, etc.

Entre las organizacionres que intergrant el Foro se encuentran: Más Democracia, Peronistas Autoconvocados, la 27 de Octubre, Red Mujeres con Cristina Nodo Río Ceballos, Espacio Tinku, Mujeres 23 de septiembre, Peronismo Revolucionario, Fundación Ma.Re.Va (María Remedios del Valle), Acompañamiento Violeta en Violencia de Género Sierras Chicas, Red de Mujeres Alertas. entre otras.

Fuerzas represivas federales realizaron operativo en Villa Mascardi con al menos 6 detenidos

El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que interviene en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, desplegó hoy un operativo con unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, tras cortar la ruta nacional 40, y detuvo a seis personas, además de tres menores de edad resguardados, informaron fuentes oficiales.

El comando unificado ingresó en las primeras horas de la mañana al predio de Parques Nacionales usurpado en 2017 a través de una acción de "recuperación territorial" llevada adelante por la comunidad mapuche del Lof Lafken Winkul Mapu.

Al lugar arribaron además vehículos de comunicación, retenes móviles, carros hidrantes, camionetas y un camión antitumultos.

Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación indicaron a Télam que hasta esta tarde se habían producido seis detenciones como parte del operativo.

La jueza federal subrogante Silvina Domínguez y la fiscal Cándida Etchepare estuvieron en el lugar; pasadas las 8 se había confirmado la orden de desalojo.

De esta forma, fue puesta en marcha la unidad móvil cuya creación quedó oficializada hoy tras su publicación en el Boletín Oficial, conformada por la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En su primer artículo, la Resolución 637/2022 de la cartera de Seguridad establece la creación del comando "destinado a la gestión y coordinación interfuerzas de actividades preventivas del delito en la localidad de Villa Mascardi, Bariloche, provincia de Río Negro, comando que en su rol de auxiliar de los órganos del sistema de administración de justicia, y bajo la coordinación de la Secretaría de Política Criminal, prestará colaboración en las diligencias que pudieran llegar a disponerse judicialmente, a efectos del aseguramiento de las personas y los bienes de la localidad".

En ese marco, cerca de las 6 se inició el operativo con el corte de la ruta 40 para "evitar que el tránsito entorpezca el operativo y para resguardar al resto de las personas", informaron fuentes policiales.

El operativo estuvo comandado por la Policía Federal, con la participación de efectivos de Gendarmería y Prefectura.

Cerca de las 11, según informaron las fuentes, se habían producido al menos seis detenciones como resultado del operativo.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, asoció la realización del operativo a la publicación de la Resolución 637 en el Boletín Oficial, por la cual se creó el comando unificado para la "gestión y coordinación interfuerzas" en la zona.

El ministro subrayó que las fuerzas federales están actuando "en función de decisiones judiciales" y con el objetivo de "poder regularizar esa situación, porque no es la correcta".

En tanto, al trascender la realización de este operativo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó, a través de Twitter, que "un desalojo violento no resuelve el conflicto" sino que "lo pospone y agrava", y lamentó que "el Gobierno nacional abandonara la política de mesas de diálogo que había iniciado en 2020", ya que esa decisión "agudizó" la tensión en Villa Mascardi.

Además, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su "enorme preocupación" por la llegada de fuerzas federales al territorio.

Por su parte, diversas comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un comunicado, se pronunciaron en apoyo del Lof Lafken Winkul Mapu, a partir de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi.

"Desde el territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsón, queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidad", expusieron.

Indicaron que decidieron expresarse a partir de lo que califican como "el avance de grupos supremacistas violentos que permanentemente amedrentan y estigmatizan al pueblo nación tehuelche mapuche en general".

En cuanto a la comunidad que está en el epicentro del conflicto, sus integrantes se concentraron en el lugar e hicieron sonar los tradicionales instrumentos musicales del pueblo mapuche.

María Nahuel, delegada de la comunidad, indicó en declaraciones radiales que los agentes ingresaron por el predio de Parques Nacionales y que la primera casa del asentamiento corresponde a Machi Betiana Colhuan (22), quien se encontraba con sus hijos y fue una de las detenidas.

También informó que entre las mujeres aprehendidas se encuentra una embarazada, para quien pidió que se resguarde su salud.

El jueves pasado, Fernández había recibido en la sede del ministerio de la calle Gelly y Obes, en CABA, a la titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, con quien habían acordado desplegar un "comando unificado" de fuerzas federales y provinciales a partir del incendio de una casilla móvil que la Gendarmería solía utilizar como puesto de vigilancia.

El conflicto por las tierras en Villa Mascardi, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, genera desde hace varios años tensión entre habitantes de la zona y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.

La casilla móvil incendiada semanas atrás era utilizada por la Gendarmería para custodiar una propiedad que había sido vandalizada a principios de agosto, en un hecho que está bajo investigación.

A partir de ese episodio, y tras varias declaraciones de la gobernadora rionegrina Arabela Carreras en cuanto a la necesidad de que intervinieran fuerzas federales, el Ministerio de Seguridad de la Nación resolvió crear "unidades móviles" con los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA establecidos en Bariloche.

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.