
Inician las preinscripciones para el ciclo lectivo 2024 en la Universidad Provincial
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online.
Se trata de una acción enmarcada en el Programa “Muros por la identidad, territorios en color” de la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba. Esta iniciativa tiene por objetivo recuperar el sentido de lo público para recrear arte y fomentar la participación barrial, de artistas locales y estudiantes.
Cultura 03 de octubre de 2022En el marco del Programa “Muros por la identidad, Territorios en color” de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), se intervinieron más de 80 murales en la ciudad Capital, que representan más de 4000 mts2 de arte urbano.
Esta iniciativa propone recuperar el sentido de lo público, impulsando la valorización del propio barrio y el uso del espacio común para recrear arte, fomentar la participación de vecinos y vecinas, artistas locales y estudiantes de UPC, y como una manera de naturalizar la recepción de bienes culturales en un plano de igualdad.
En las diferentes intervenciones participaron docentes y más de 30 estudiantes becarias/os de las carreras de Artes Visuales, Profesorado en Arte, Lic. en Arte y Gestión Cultural, de la Facultad de Arte y Diseño, y más de 300 vecinas y vecinos, junto a referentes barriales.
Los barrios intervenidos fueron: Juan B Justo, Costanera San Vicente, Costanera Müller, Yapeyú, B° Cooperativa Los Andes, 1° de mayo, Gral Mosconi, San Jorge, Juan Pablo II, entre otras zonas elegidas por el Consejo de la Secretaría de Desarrollo de Políticas Comunitarias, propuestos por los consejos barriales, escuelas de nivel inicial, primario y secundario, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Vale recordar que este programa se viene implementando desde el año 2019, en convenio con el Ente de Servicios y Obras Públicas (ESyOP) de la Municipalidad de Córdoba.
Desde la UPC, como universidad inclusiva e incluida en la sociedad, se busca producir un impacto social que provoque cambios en la comunidad, generando lazos de reciprocidad, intercambio y solidaridad.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online.
Anahí Ginarte y Mariana Tello presentarán oficialmente el libro publicado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC: Cementerio de San Vicente. Informe 2023, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.
Será el martes 28 de noviembre a las 19 hs. en sede del Cispren en Obispo Trejo 367 de la ciudad de Córdoba Capital. La presentación contará con la participación de José Ángel Villalba abogado y periodista especializado en judiciales, María Ana Mandakovic periodista. Secretaria general del Cispren y de Candelaria Nobile (violinista). Invitan el Círculo sindical de la prensa (Cispren), El Sur 18 años y Editorial Recovecos.
La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.
Juan Grabois, ex candidato a presidente de la Nación, presentó un dispositivo jurídico para proteger a la militancia contra intentos de disciplinamiento político violento. Además, presentó una denuncia penal y civil contra Marcos Chediek, militante fascista de LLA que lo amenazó de muerte. Los detalles los expuso en una nota extensa en la red social X.
A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.
A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.
Llaryora llamó a la “austeridad” en la política y anunció la reducción de salarios entre los funcionarios. Vamos a crear definitivamente las guardias locales de prevención y convivencia, conocidas como las policías municipales, señalo.
"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.
Tanto Ana Clara Pérez Ballester como Elisa Catán, quien también intervino en el expediente, deben ser removidas de sus funciones debido a que "omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior del niño".
Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.
La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.