Lanzan un mapa con datos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y espacio para denuncias de abusos

El "Mapa de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires", una plataforma web para identificar situaciones de violencia institucional en el distrito, será presentado hoy en la Legislatura local y estará a disposición de la ciudadanía con información sobre agentes, entidades y comisarías que actúan en el ámbito porteño.

Argentina12 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
2022-07-12 (16)
Foto Captura

La actividad se hará a las 17 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, en Perú 160, en una iniciativa de la legisladora del Frente de Todos Ofelia Fernández, a partir de una propuesta de diferentes organizaciones, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo de Investigación Política (EDiPo), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el medio popular Grito del Sur.

Según anticiparon, la plataforma contará con un espacio para denunciar hechos de abuso policial y con recomendaciones para saber cómo enfrentar detenciones o represiones, violencia hacia personas migrantes o trabajadores en el espacio público, entre otras situaciones.

En el sitio web se podrá acceder a información sobre agentes, entidades y comisarías que actúan en el ámbito de la Ciudad, así como también tendrá un capítulo con investigaciones inéditas sobre el origen de la fuerza en la Ciudad y su accionar en el territorio porteño.

"El Mapa es una herramienta moderna de construcción de ciudadanía, que contribuye a visibilizar con más potencia y rapidez los casos de violencia policial intentando identificar a los responsables y empoderando a las víctimas", indicaron desde el equipo de la legisladora Fernández.

Y agregaron que "está orientada a la promoción de los derechos humanos de todas las personas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires".

Desde el Equipo de Investigación Política, por su parte, consideraron que se trata "de un importante avance en lo relativo al derecho a la información, dimensión fundamental cuando se trata de tornar sustantiva la democracia contemporánea siendo la información el principal recurso del poder en la actualidad, por eso su socialización es clave".

En ese sentido, desde el CELS destacaron que "si bien la Policía de la Ciudad es una fuerza relativamente nueva y en muchos aspectos moderna y con nuevas tecnologías, sigue arrastrando muchas lógicas de opacidad que necesitan de este tipo de herramientas para hacerlas visibles".

Por otra parte, señalaron que "a Policías como la porteña, con un despliegue territorial tan amplio, no se las puede controlar sólo desde el Estado, sino que es necesario también un control ciudadano, algo que esta iniciativa busca promover".

La diputada Fernández, por su parte, expresó en sus redes sociales que: "El mapa es una herramienta fundamental para pensar otra forma de acceso a la información y organización ciudadana, no sólo para enfrentar la violencia policial sino para democratizar y repensar quiénes y con qué derechos habitan la ciudad".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CORREPI (@correpi_)

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".