Cristina porto una bandera que le acercaron pidiendo justica por el femicidio de Johana Ramallo. El caso

El 26 de julio de 2017, Johana Ramallo, de ojos oscuros y cabello negro, salió a las 17 horas de la casa de su madre Marta, en la periferia de La Plata, tras decirle que volvería "entre las 20.30 y las 21", pero nunca regresó. En la casa quedaron esperándola su madre, su abuela y su hija, en ese entonces de seis años. El 30 abril 2022 se cumplieron tres años la confirmación del femicidio de Johana.

Argentina03 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
2022-07-02 (32)
Foto captura web

Días atrás rechazaron excarcelar al hombre detenido en la causa por la desaparición y crimen de Johana Ramallo

El hombre detenido en el marco de la causa por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, la joven que era buscada desde fines de julio de 2017 y cuyo cadáver mutilado fue hallado en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, continuará en prisión, luego de que la justicia platense rechazó un pedido de excarcelación formulado por su defensa.

Fuentes judiciales aseguraron hoy que se trata de Carlos "El Cabezón" Rodríguez, quien está acusado de haber incitado a la prostitución y haberle facilitado drogas a Johana y se negó a declarar ante el juez Federal en lo Criminal y Correccional 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

Por su parte, los abogados que representan a la familia de Johana presentaron esta mañana ante el juzgado de Ramos Padilla el pedido de ampliación de la recompensa que rige desde el 2020 para quien aporte datos sobre la desaparición y posterior femicidio de la joven.

La querella solicitó que se eleve "al máximo de lo establecido por ley" la recompensa ofrecida que actualmente es de 500 mil pesos.

Para la Justicia, Rodríguez está acusado de vender drogas y facilitar la prostitución desde fines de 2016 hasta mediados del 2017 en la denominada "zona roja" de La Plata, ubicada dentro del barrio "El Mondongo", específicamente entre las avenidas 1, 60, 122 y 72.

Según las fuentes, Ramos Padilla cree que el detenido, "aprovechando la relación íntima que mantenía con Johana Ramallo y abusando de su situación de vulnerabilidad, producto de su consumo problemático de drogas y su corta edad, realizó aportes específicos para facilitar el ejercicio de su prostitución en la misma zona roja, al menos desde el mes de marzo de 2017 hasta fines de julio de ese mismo año".

La madre de la víctima, Marta Ramallo, consideró que Rodríguez "es un importante proxeneta que regentea la mitad de la Zona Roja de La Plata" y que el nombre del sospechoso comenzó a escucharlo cuando comenzó "a recorrer las calles buscando" a su hija.

"Me llegó el nombre de este hombre, ´El Cabezón´, como quien habría secuestrado y matado a mi Joha. Desde el inicio aporté a la justicia este nombre, que es el capo de la Zona Roja, di su nombre para que lo investiguen, lo indaguen, pero siempre tuvo alguien que lo amparó", explicó.

"Lo citaron a declarar en el expediente, no como imputado, y dijo que en algún momento había sido pareja de mi hija, pero se sentaba en los juzgados federales y les mentía en la cara", graficó.

Marta Ramallo se mostró esperanzada en lograr el esclarecimiento del crimen de su hija con esta detención, ordenada por el juez Ramos Padilla y en la que intervino la División Trata de Personas de la Policía Federal.

"Yo se lo prometí a mi hija cuando me la entregaron en una urna de madera, le dije que encontraría a quien le hizo eso. Se lo debía a mi hija y a mi nieta. La justicia tarda pero llega", dijo rotunda.

El 26 de julio de 2017, Johana Ramallo, de ojos oscuros y grandes y cabello negro, salió a las 17 de la casa de su madre, en la periferia de La Plata, tras decirle que volvería "entre las 20.30 y las 21", pero nunca regresó.

En la casa quedaron esperándola su madre, su abuela y su hija, en ese entonces de seis años.

Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa materna y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.

La última imagen de Johana fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.

La fiscalía penal investigó una simple "averiguación de paradero", aun cuando su madre afirmaba que su hija no se habría ido voluntariamente dejando a su niña de seis años.

Hubo marchas y se pintaron más de un docena de murales en reclamo de justicia en La Plata pero la causa no registró avances hasta abril de 2021, cuando citaron a Marta Ramallo a los tribunales federales para informarle el hallazgo de sus restos en Berisso en agosto de 2018.

La causa, llevada por el juzgado federal 1 de La Plata, tiene más de 45 cuerpos pero hasta entonces no tenía ningún imputado.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.