El Cispren exige 10 medidas a Cadena 3 ante los hechos de violencia de género denunciados

Ingresó ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba una denuncia contra la empresa Cadena 3 por el envío de chats sexistas y discriminatorios por parte de un directivo contra varias trabajadoras. Entre los 10 puntos  exigidos se encuentran: la remoción del directivo denunciado hasta que se defina su situación. Capacitación en la Ley Micaela para medios, que haya una delegada de género y dos editoras.

Córdoba21 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
720-e1655851533746
Cispren: Foto archivo.

Luego de dos audiencias que tuvieron lugar el 7 y 9 de junio pasados donde los abogados de Radiodifusora del Centro S.A. rechazaron la denuncia realizada, la secretaria general del Círculos Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), María Ana Mandakovic, ingresó este martes una respuesta formal ante el Ministerio de Trabajo.

En la presentación  le exige a la compañía que se implementen “10 acciones claves para construir un ambiente laboral libre de violencias y contribuir a reparar el daño que los chats ocasionaron en las empleadas”. Entre las medidas solicitadas se destacan: que la empresa haga la denuncia correspondiente para que se investigue el hecho “que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras”; remover al directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido, que haya una delegada de género y dos  editoras de género, que se implemente la capacitación sobre la Ley Micaela, preservar la confidencialidad de los testimonios y pruebas, proteger a víctimas, testigos e informantes, entre otras.

Cabe destacar que la mencionada compañía no investigó lo sucedido para “verificar la veracidad o falsedad de los supuestos chats de Instagram” y tampoco averiguó qué responsabilidades le caben “a la persona señalada como autor: M.T. (Director de contenido de la emisora, denunciado por el Cispren) según sus iniciales. Los letrados informaron que la empresa no realizó denuncia formal pero que según  investigaciones internas -de las cuales no quisieron dar especificaciones- se llegó a la conclusión de que los mismos “son falsos porque son falsos”.

Ante tal respuesta y “la comprobación -en base a testimonios de las trabajadoras recogidos por el sindicato- de la nula implementación de un protocolo para situaciones de violencia de género por parte de la empresa, el sindicato de trabajadores y trabajadoras de prensa ratificó la presentación efectuada inicialmente y confirmó la existencia de hechos graves de discriminación, violencia y acoso laboral”.

Los 10 puntos

El Cispren exige un conjunto de medidas que se detallan a continuación:

Incorporación de protocolo específico para situaciones de violencia de género en la empresa. El mismo será diseñado de forma conjunta entre Radiodifusora del Centro y el Cispren.
Emisión de comunicado interno por parte de Radiodifusora del Centro S.A. dando cuenta del hecho de violencia denunciado por las trabajadoras, donde se especifique posicionamiento de la empresa respecto al directivo denunciado y acciones que realizará para esclarecer dicho hecho.
Denuncia formal por parte de la empresa para que se investigue el hecho que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras.
Campaña de difusión con spots en radio y banners en web en contra de la violencia de género.
Incorporación de una delegada de Género.
Incorporación de dos editoras de Género, una para el portal web y otra para la programación radial.
A pedido de las trabajadoras de la empresa, remoción del directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido y el grado de responsabilidad del presunto agresor.
Capacitación en “Ley Micaela” para medios, esto significa formación en perspectiva de género para todas las personas que forman parte de Radiodifusora del Centro S.A, desde empleados/as a directivos/as y dueños/as.
Preservar la confidencialidad de testimonios y pruebas e instrumentar medidas de protección de las víctimas, los testigos y los informantes frente a la victimización y las represalias conforme la normativa vigente en la materia (art. 10 y conc. del Convenio 190 sobre Violencia y Acoso).
Imprimir al presente trámite el carácter de urgente.

El escrito presentado por los abogados laboralistas del Cispren, Ignacio Ferrer y César Arese, contiene un conjunto de fundamentos relacionados con  los derechos humanos, la dignidad e igualdad laboral y  específicamente los derechos relativos a las mujeres, género y diversidad y a personas discapacitadas. En ese orden pide “la aplicación de los fundamentos de derecho y medidas contenidas en los convenios 190 sobre Violencia y Acoso y su Recomendación Nro. 206 y el convenio 111 sobre la Discriminación; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW), Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD) y Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; la Resolución Nº 099 – Protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba para la tramitación de denuncias de violencia laboral, modificado según Convenio 190 y el Protocolo de prevención de la violencia y acoso en el trabajo presentado por el CISPREN ante la Comisión Tripartita de la Prensa y la Comunicación (COTPREN), Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba con las modificaciones de aplicación del Convenio 190.”

Fuente Prensa Red

Articulo publicado en www.prensared.org.ar

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".