suresnoticias suresnoticias

El Cispren exige 10 medidas a Cadena 3 ante los hechos de violencia de género denunciados

Ingresó ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba una denuncia contra la empresa Cadena 3 por el envío de chats sexistas y discriminatorios por parte de un directivo contra varias trabajadoras. Entre los 10 puntos  exigidos se encuentran: la remoción del directivo denunciado hasta que se defina su situación. Capacitación en la Ley Micaela para medios, que haya una delegada de género y dos editoras.

Córdoba 21 de junio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
720-e1655851533746
Cispren: Foto archivo.

Luego de dos audiencias que tuvieron lugar el 7 y 9 de junio pasados donde los abogados de Radiodifusora del Centro S.A. rechazaron la denuncia realizada, la secretaria general del Círculos Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), María Ana Mandakovic, ingresó este martes una respuesta formal ante el Ministerio de Trabajo.

En la presentación  le exige a la compañía que se implementen “10 acciones claves para construir un ambiente laboral libre de violencias y contribuir a reparar el daño que los chats ocasionaron en las empleadas”. Entre las medidas solicitadas se destacan: que la empresa haga la denuncia correspondiente para que se investigue el hecho “que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras”; remover al directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido, que haya una delegada de género y dos  editoras de género, que se implemente la capacitación sobre la Ley Micaela, preservar la confidencialidad de los testimonios y pruebas, proteger a víctimas, testigos e informantes, entre otras.

Cabe destacar que la mencionada compañía no investigó lo sucedido para “verificar la veracidad o falsedad de los supuestos chats de Instagram” y tampoco averiguó qué responsabilidades le caben “a la persona señalada como autor: M.T. (Director de contenido de la emisora, denunciado por el Cispren) según sus iniciales. Los letrados informaron que la empresa no realizó denuncia formal pero que según  investigaciones internas -de las cuales no quisieron dar especificaciones- se llegó a la conclusión de que los mismos “son falsos porque son falsos”.

Ante tal respuesta y “la comprobación -en base a testimonios de las trabajadoras recogidos por el sindicato- de la nula implementación de un protocolo para situaciones de violencia de género por parte de la empresa, el sindicato de trabajadores y trabajadoras de prensa ratificó la presentación efectuada inicialmente y confirmó la existencia de hechos graves de discriminación, violencia y acoso laboral”.

Los 10 puntos

El Cispren exige un conjunto de medidas que se detallan a continuación:

Incorporación de protocolo específico para situaciones de violencia de género en la empresa. El mismo será diseñado de forma conjunta entre Radiodifusora del Centro y el Cispren.
Emisión de comunicado interno por parte de Radiodifusora del Centro S.A. dando cuenta del hecho de violencia denunciado por las trabajadoras, donde se especifique posicionamiento de la empresa respecto al directivo denunciado y acciones que realizará para esclarecer dicho hecho.
Denuncia formal por parte de la empresa para que se investigue el hecho que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras.
Campaña de difusión con spots en radio y banners en web en contra de la violencia de género.
Incorporación de una delegada de Género.
Incorporación de dos editoras de Género, una para el portal web y otra para la programación radial.
A pedido de las trabajadoras de la empresa, remoción del directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido y el grado de responsabilidad del presunto agresor.
Capacitación en “Ley Micaela” para medios, esto significa formación en perspectiva de género para todas las personas que forman parte de Radiodifusora del Centro S.A, desde empleados/as a directivos/as y dueños/as.
Preservar la confidencialidad de testimonios y pruebas e instrumentar medidas de protección de las víctimas, los testigos y los informantes frente a la victimización y las represalias conforme la normativa vigente en la materia (art. 10 y conc. del Convenio 190 sobre Violencia y Acoso).
Imprimir al presente trámite el carácter de urgente.

El escrito presentado por los abogados laboralistas del Cispren, Ignacio Ferrer y César Arese, contiene un conjunto de fundamentos relacionados con  los derechos humanos, la dignidad e igualdad laboral y  específicamente los derechos relativos a las mujeres, género y diversidad y a personas discapacitadas. En ese orden pide “la aplicación de los fundamentos de derecho y medidas contenidas en los convenios 190 sobre Violencia y Acoso y su Recomendación Nro. 206 y el convenio 111 sobre la Discriminación; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW), Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD) y Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; la Resolución Nº 099 – Protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba para la tramitación de denuncias de violencia laboral, modificado según Convenio 190 y el Protocolo de prevención de la violencia y acoso en el trabajo presentado por el CISPREN ante la Comisión Tripartita de la Prensa y la Comunicación (COTPREN), Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba con las modificaciones de aplicación del Convenio 190.”

Fuente Prensa Red

Articulo publicado en www.prensared.org.ar

 

Te puede interesar

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.