El Cispren exige 10 medidas a Cadena 3 ante los hechos de violencia de género denunciados

Ingresó ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba una denuncia contra la empresa Cadena 3 por el envío de chats sexistas y discriminatorios por parte de un directivo contra varias trabajadoras. Entre los 10 puntos  exigidos se encuentran: la remoción del directivo denunciado hasta que se defina su situación. Capacitación en la Ley Micaela para medios, que haya una delegada de género y dos editoras.

Córdoba21 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
720-e1655851533746
Cispren: Foto archivo.

Luego de dos audiencias que tuvieron lugar el 7 y 9 de junio pasados donde los abogados de Radiodifusora del Centro S.A. rechazaron la denuncia realizada, la secretaria general del Círculos Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), María Ana Mandakovic, ingresó este martes una respuesta formal ante el Ministerio de Trabajo.

En la presentación  le exige a la compañía que se implementen “10 acciones claves para construir un ambiente laboral libre de violencias y contribuir a reparar el daño que los chats ocasionaron en las empleadas”. Entre las medidas solicitadas se destacan: que la empresa haga la denuncia correspondiente para que se investigue el hecho “que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras”; remover al directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido, que haya una delegada de género y dos  editoras de género, que se implemente la capacitación sobre la Ley Micaela, preservar la confidencialidad de los testimonios y pruebas, proteger a víctimas, testigos e informantes, entre otras.

Cabe destacar que la mencionada compañía no investigó lo sucedido para “verificar la veracidad o falsedad de los supuestos chats de Instagram” y tampoco averiguó qué responsabilidades le caben “a la persona señalada como autor: M.T. (Director de contenido de la emisora, denunciado por el Cispren) según sus iniciales. Los letrados informaron que la empresa no realizó denuncia formal pero que según  investigaciones internas -de las cuales no quisieron dar especificaciones- se llegó a la conclusión de que los mismos “son falsos porque son falsos”.

Ante tal respuesta y “la comprobación -en base a testimonios de las trabajadoras recogidos por el sindicato- de la nula implementación de un protocolo para situaciones de violencia de género por parte de la empresa, el sindicato de trabajadores y trabajadoras de prensa ratificó la presentación efectuada inicialmente y confirmó la existencia de hechos graves de discriminación, violencia y acoso laboral”.

Los 10 puntos

El Cispren exige un conjunto de medidas que se detallan a continuación:

Incorporación de protocolo específico para situaciones de violencia de género en la empresa. El mismo será diseñado de forma conjunta entre Radiodifusora del Centro y el Cispren.
Emisión de comunicado interno por parte de Radiodifusora del Centro S.A. dando cuenta del hecho de violencia denunciado por las trabajadoras, donde se especifique posicionamiento de la empresa respecto al directivo denunciado y acciones que realizará para esclarecer dicho hecho.
Denuncia formal por parte de la empresa para que se investigue el hecho que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras.
Campaña de difusión con spots en radio y banners en web en contra de la violencia de género.
Incorporación de una delegada de Género.
Incorporación de dos editoras de Género, una para el portal web y otra para la programación radial.
A pedido de las trabajadoras de la empresa, remoción del directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido y el grado de responsabilidad del presunto agresor.
Capacitación en “Ley Micaela” para medios, esto significa formación en perspectiva de género para todas las personas que forman parte de Radiodifusora del Centro S.A, desde empleados/as a directivos/as y dueños/as.
Preservar la confidencialidad de testimonios y pruebas e instrumentar medidas de protección de las víctimas, los testigos y los informantes frente a la victimización y las represalias conforme la normativa vigente en la materia (art. 10 y conc. del Convenio 190 sobre Violencia y Acoso).
Imprimir al presente trámite el carácter de urgente.

El escrito presentado por los abogados laboralistas del Cispren, Ignacio Ferrer y César Arese, contiene un conjunto de fundamentos relacionados con  los derechos humanos, la dignidad e igualdad laboral y  específicamente los derechos relativos a las mujeres, género y diversidad y a personas discapacitadas. En ese orden pide “la aplicación de los fundamentos de derecho y medidas contenidas en los convenios 190 sobre Violencia y Acoso y su Recomendación Nro. 206 y el convenio 111 sobre la Discriminación; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW), Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD) y Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; la Resolución Nº 099 – Protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba para la tramitación de denuncias de violencia laboral, modificado según Convenio 190 y el Protocolo de prevención de la violencia y acoso en el trabajo presentado por el CISPREN ante la Comisión Tripartita de la Prensa y la Comunicación (COTPREN), Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba con las modificaciones de aplicación del Convenio 190.”

Fuente Prensa Red

Articulo publicado en www.prensared.org.ar

 

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.