Labozzetta: "La justicia tiene que ser un espacio de confianza y no de expulsión para las mujeres"

A siete años de la primera marcha del Ni Una Menos, la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal (UFEM), Mariela Labozzetta, aseguró hoy que la Justicia "tiene que ser un espacio de confianza y no de expulsión para las mujeres", y advirtió sobre la intención de algunos medios de comunicación de que "se apague un poco" el avance de derechos que logró el movimiento femenista.

Argentina03 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Labozzetta
Mariela LabozzettaFoto Press

"Hay resistencias de un sistema patriarcal, que se va a seguir defendiendo porque se ha puesto en crisis", aseveró Labozzeta, en declaraciones por Radio Nacional.

Respecto al impulso de la lucha de mujeres y disidencias, alertó sobre "una tendencia a que se apague un poco, no desde el movimiento feminista sino desde la cobertura de los medios de comunicación y esto se empalma con algunos retrocesos que estamos viendo".

"Pensaba en el juicio de Johnny Deep y todas las repercusiones donde se trata de poner en duda todas las conquistas que se hicieron en términos del sistema judicial, y esto significa que el camino no es fácil, es un camino sinuoso que empezó hace 7 años con muchísima potencia, que no se va a apagar, pero es un camino con obstáculos", apuntó.

Tras remarcar que la Justicia "tiene que ser un espacio de confianza y no de expulsión para las mujeres", Labozzetta informó que desde la Procuración ordenó que, además de la tarea de investigar, "hay una labor adicional de intervenir sobre los riesgos".

"Hablamos de los casos que ya ocurrieron, donde hay un riesgo latente de que haya una reiterancia o incremento de esos riesgos, mujeres golpeadas o amenazadas, y esto es una tarea que deben asumir fiscales y jueces", subrayó.

En este marco, aclaró que si bien se realiza una evaluación de riesgo desde la Justicia, para dictar medidas cautelares, es un universo en el que hay que seguir trabajando porque "hay femicidios que se cometen de todas formas".

Labozzetta remarcó los avances registrados desde la creación de la UFEM, en 2015, y destacó que "hoy hay UFI especializadas en todo el país, protocolos de investigación, comisarías de la mujer".

Al relacionar estos logros con la problemática de violencia de género, consideró que "estos son mensajes que dicen 'esto tiene que ser revertido' y que 'es un asunto importante que nos involucra a todos y a todas, jueces y fiscales también'".

"Vemos un camino hacia adelante pero seguimos viendo casos como el de 'Higui', mujeres perseguidas por narcomenudeo, casos como el de Lucía Pérez. Todo esto sigue operando y sabíamos que el camino no iba a ser sencillo, hay que seguir construyéndolo", concluyó.

De esta forma hizo referencia al caso de Eva Analía "Higui" De Jesús, la mujer lesbiana que en marzo pasado fue absuelta en el juicio que se le seguía por haber matado a un hombre cuando se defendía de una violación grupal ocurrida en 2016 en la localidad bonaerense de Bella Vista.

En tanto, el de Lucía Pérez, de 16 años, es un acaso de abuso sexual y femicidio cometido en 2016 en la ciudad de Mar del Plata. Según se definió a fines de mayo pasado, un segundo juicio a los dos acusados de violar y asesinar a la adolescente comenzará el 7 de febrero próximo, a la luz de lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, tras la decisión del Tribunal de Casación Penal provincial de anular la absolución con la que habían sido beneficiados los dos acusados por el hecho en un primer debate.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.