Labozzetta: "La justicia tiene que ser un espacio de confianza y no de expulsión para las mujeres"

A siete años de la primera marcha del Ni Una Menos, la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres del Ministerio Público Fiscal (UFEM), Mariela Labozzetta, aseguró hoy que la Justicia "tiene que ser un espacio de confianza y no de expulsión para las mujeres", y advirtió sobre la intención de algunos medios de comunicación de que "se apague un poco" el avance de derechos que logró el movimiento femenista.

Argentina03 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Labozzetta
Mariela LabozzettaFoto Press

"Hay resistencias de un sistema patriarcal, que se va a seguir defendiendo porque se ha puesto en crisis", aseveró Labozzeta, en declaraciones por Radio Nacional.

Respecto al impulso de la lucha de mujeres y disidencias, alertó sobre "una tendencia a que se apague un poco, no desde el movimiento feminista sino desde la cobertura de los medios de comunicación y esto se empalma con algunos retrocesos que estamos viendo".

"Pensaba en el juicio de Johnny Deep y todas las repercusiones donde se trata de poner en duda todas las conquistas que se hicieron en términos del sistema judicial, y esto significa que el camino no es fácil, es un camino sinuoso que empezó hace 7 años con muchísima potencia, que no se va a apagar, pero es un camino con obstáculos", apuntó.

Tras remarcar que la Justicia "tiene que ser un espacio de confianza y no de expulsión para las mujeres", Labozzetta informó que desde la Procuración ordenó que, además de la tarea de investigar, "hay una labor adicional de intervenir sobre los riesgos".

"Hablamos de los casos que ya ocurrieron, donde hay un riesgo latente de que haya una reiterancia o incremento de esos riesgos, mujeres golpeadas o amenazadas, y esto es una tarea que deben asumir fiscales y jueces", subrayó.

En este marco, aclaró que si bien se realiza una evaluación de riesgo desde la Justicia, para dictar medidas cautelares, es un universo en el que hay que seguir trabajando porque "hay femicidios que se cometen de todas formas".

Labozzetta remarcó los avances registrados desde la creación de la UFEM, en 2015, y destacó que "hoy hay UFI especializadas en todo el país, protocolos de investigación, comisarías de la mujer".

Al relacionar estos logros con la problemática de violencia de género, consideró que "estos son mensajes que dicen 'esto tiene que ser revertido' y que 'es un asunto importante que nos involucra a todos y a todas, jueces y fiscales también'".

"Vemos un camino hacia adelante pero seguimos viendo casos como el de 'Higui', mujeres perseguidas por narcomenudeo, casos como el de Lucía Pérez. Todo esto sigue operando y sabíamos que el camino no iba a ser sencillo, hay que seguir construyéndolo", concluyó.

De esta forma hizo referencia al caso de Eva Analía "Higui" De Jesús, la mujer lesbiana que en marzo pasado fue absuelta en el juicio que se le seguía por haber matado a un hombre cuando se defendía de una violación grupal ocurrida en 2016 en la localidad bonaerense de Bella Vista.

En tanto, el de Lucía Pérez, de 16 años, es un acaso de abuso sexual y femicidio cometido en 2016 en la ciudad de Mar del Plata. Según se definió a fines de mayo pasado, un segundo juicio a los dos acusados de violar y asesinar a la adolescente comenzará el 7 de febrero próximo, a la luz de lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense, tras la decisión del Tribunal de Casación Penal provincial de anular la absolución con la que habían sido beneficiados los dos acusados por el hecho en un primer debate.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.