Sergio Massa recibió a Claudio Ambrosini para avanzar en la prórroga del financiamiento a la cultura

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, y su vicepresidente, Gustavo López, para trabajar en un proyecto que garantice la continuidad del sistema de financiación del cine nacional, el teatro independiente, la música popular y las bibliotecas populares en la Argentina.

Argentina21 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20220420041339_5649_730x486
Foto ENACOM

Massa recibió a Ambrosini y a López en su despacho del Congreso Nacional, donde conversaron sobre la redacción de un proyecto de ley para prorrogar los fondos que financian la producción cultural, lo que, a su vez, impulsa la generación de empleos y el desarrollo económico.

Este financiamiento tiene el objetivo de preservar la identidad cultural argentina a través de actividades como el cine nacional, el teatro independiente, la música y las bibliotecas populares, medios comunitarios y de pueblos indigenas, entre otras, que se sustentan en gran parte con asignaciones específicas que solventan las empresas del sector.

“Desde ENACOM promovemos y respaldamos la producción de todo el sector cultural. Es por ello que seguimos fomentando la diversidad para la elaboración de múltiples expresiones artísticas en nuestro país, entendiendo el rol elemental de las mismas en la generación de fuentes de trabajo y en la transmisión de la identidad nacional”, manifestó Claudio Ambrosini a Sergio Massa.

Tal como ocurre en diferentes países del mundo, con el propósito de preservar la identidad cultural, en la Argentina existen actividades como el cine, el teatro independiente, la música y las bibliotecas populares, entre otras, que se financian en parte con determinadas asignaciones que abonan las empresas del sector. La ley aprobada en 2017 plantea el cese de las asignaciones específicas destinadas a las producciones culturales nacionales. Estos recursos resultan sustanciales para el sostenimiento de las industrias culturales, ya que, de no existir, afectarían profundamente la producción cultural popular de nuestro país.

El Estado nacional impulsa políticas de incentivo con el fin de fortalecer la pluralidad de voces y garantizar la libertad de expresión para todos medios de comunicación y comunidades de nuestro país.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.