Sergio Massa recibió a Claudio Ambrosini para avanzar en la prórroga del financiamiento a la cultura

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunió con el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, y su vicepresidente, Gustavo López, para trabajar en un proyecto que garantice la continuidad del sistema de financiación del cine nacional, el teatro independiente, la música popular y las bibliotecas populares en la Argentina.

Argentina21 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20220420041339_5649_730x486
Foto ENACOM

Massa recibió a Ambrosini y a López en su despacho del Congreso Nacional, donde conversaron sobre la redacción de un proyecto de ley para prorrogar los fondos que financian la producción cultural, lo que, a su vez, impulsa la generación de empleos y el desarrollo económico.

Este financiamiento tiene el objetivo de preservar la identidad cultural argentina a través de actividades como el cine nacional, el teatro independiente, la música y las bibliotecas populares, medios comunitarios y de pueblos indigenas, entre otras, que se sustentan en gran parte con asignaciones específicas que solventan las empresas del sector.

“Desde ENACOM promovemos y respaldamos la producción de todo el sector cultural. Es por ello que seguimos fomentando la diversidad para la elaboración de múltiples expresiones artísticas en nuestro país, entendiendo el rol elemental de las mismas en la generación de fuentes de trabajo y en la transmisión de la identidad nacional”, manifestó Claudio Ambrosini a Sergio Massa.

Tal como ocurre en diferentes países del mundo, con el propósito de preservar la identidad cultural, en la Argentina existen actividades como el cine, el teatro independiente, la música y las bibliotecas populares, entre otras, que se financian en parte con determinadas asignaciones que abonan las empresas del sector. La ley aprobada en 2017 plantea el cese de las asignaciones específicas destinadas a las producciones culturales nacionales. Estos recursos resultan sustanciales para el sostenimiento de las industrias culturales, ya que, de no existir, afectarían profundamente la producción cultural popular de nuestro país.

El Estado nacional impulsa políticas de incentivo con el fin de fortalecer la pluralidad de voces y garantizar la libertad de expresión para todos medios de comunicación y comunidades de nuestro país.

Te puede interesar
exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.