Copresidentes de Asamblea de EuroLat renovaron el llamado al diálogo por Malvinas

Los copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), que finalizó hoy sus deliberaciones en la ciudad de Buenos Aires, renovaron el llamado a la reanudación del diálogo entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas y expresaron su "condena en los términos más enérgicos" ante la "ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión" cometida "por la Federación de Rusia contra Ucrania".

Mundo 14 de abril de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
61480574_403 (1)
Foto @EuroLat Asamblea EuroLat, contra el hambre en Latinoamérica

El documento final, de 13 puntos, está firmado por el representante a la Cámara del Congreso de la República de Colombia y Diputado al Parlamento Andino, Óscar Darío Pérez Pineda, y el diputado al Parlamento Europeo, Javi López, copresidentes de la Asamblea.

"En el marco de la XIV Asamblea de EuroLat celebrada en Buenos Aires, queremos hacer un llamamiento a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera de la disputa de soberanía en relación a la cuestión de las islas Malvinas", expresaron en el documento.

Señalaron que realizan el llamamiento "en el marco de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la Resolución 2065 (XX), e inscritas en el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas" y "en concordancia con los pronunciamientos de la Asamblea EuroLat de 2013 y 2018".

También expresaron su "condena en los términos más enérgicos ante la ilegal, no provocada e injustificada agresión militar e invasión cometida por la Federación de Rusia contra Ucrania en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas" y "el estallido del mayor conflicto bélico en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".

Pérez Pineda y López destacaron que el conflicto "ha generado una emergencia humanitaria, con miles de muertos, heridos y con millones de refugiados atravesando las fronteras de los países vecinos de la UE", sin "precedentes en la Europa contemporánea, aumentando dramáticamente las incertidumbres sobre la evolución de las economías y las perspectivas de la recuperación postpandemia".

Y "frente a las consecuencias de la guerra para la seguridad alimentaria mundial y los precios internacionales de los alimentos y otros productos básicos" pidieron "intensificar los esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro de alimentos y la seguridad alimentaria", incluida "la protección de las actividades de producción y comercialización necesarias para satisfacer la demanda nacional y mundial y la búsqueda de nuevos proveedores alternativos de alimentos".

En otro de los puntos solicitaron a los Estados, organismos e instituciones parte del Sistema Internacional que "establezcan los corredores y la ayuda humanitaria necesaria" para "proteger a la población civil en Ucrania", así como "contribuir al cese definitivo de la guerra, utilizando también todos los canales diplomáticos, en los términos establecidos por la Carta de las Naciones Unidas".

Además, reconocieron los "avances significativos" en la vacunación contra el coronavirus y los "esfuerzos para avanzar" en la recuperación económica, pero recordaron que "resulta fundamental" fortalecer la cooperación birregional para "enfrentar conjuntamente los desafíos del contexto de incertidumbre internacional" y "los efectos de las medidas que se adoptaron para enfrentar la pandemia".

Pérez Pineda y López destacaron la importancia del fortalecimiento de la cooperación birregional, "especialmente ante los impactos fiscales y el aumento de la deuda pública, que limitan la capacidad de muchos países para continuar políticas que impulsen una recuperación inclusiva".

"La pandemia ha agudizado los problemas de pobreza y pobreza extrema", dijeron en el documento, y señalaron que por ello "es indispensable garantizar que la recuperación económica y social post-pandémica sea integral", avanzando en "la generación de las condiciones para una transición social para asegurar que la transición verde y digital sean justas e inclusivas".

El documento de los copresidentes fue difundido tras la primera sesión plenaria de la Asamblea que se realizó de manera presencial tras la pandemia y la primera en Buenos Aires.

Los parlamentarios abordaron cuestiones como el discurso del odio, la situación de la Covid-19 y las mujeres, la economía circular o la seguridad alimentaria, la situación en Ucrania y la soberanía argentina sobre las Malvinas. La EuroLat, que se reúne anualmente desde 2006, está compuesta por 75 eurodiputados y 75 representantes de parlamentos de América Latina y el Caribe.

En la sesión de hoy, en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, sometieron a votación cuatro resoluciones sobre la invasión en Ucrania pero ninguna de ellas se aprobó por el sistema de EuroLat, que consiste en votar por componente, ya que se necesitaba mayoría de ambos.

Previamente hubo videomensajes del catalán Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea, y de la maltesa Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, quienes instaron a redoblar los esfuerzos en la cooperación birregional y llamaron a dar un "fuerte mensaje" contra la guerra en Ucrania.

Los mensajes fueron vistos por más de 100 parlamentarios de Europa y América Latina y el Caribe.

"Aunque Ucrania está más cerca de Bruselas que de Buenos Aires, esa invasión rusa nos afecta profundamente a todos, definiendo el mundo en que vivimos", afirmó Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Además llamó a "impulsar una agenda positiva en nuestras regiones", con los temas del siglo XXI, entre los que mencionó cohesión social, lucha contra la desigualdad, transición digital, desarrollo sostenible, fortalecimiento democrático y seguridad ciudadana.

Por su parte, Metsola llamó a "abordar juntos los retos globales", entre ellos una recuperación económica justa e inclusiva, nuevos acuerdos comerciales, una recuperación postpandemia, el combate a la violencia doméstica y la mejora de las tasas de vacunación ante el coronavirus.

"Pero más que nunca, con crímenes de guerra que tienen lugar en suelo europeo, debo enfatizar la importancia de que estemos juntos defendiendo valores universales de democracia, estado de derecho, solidaridad, y derechos humanos", señaló en el mismo sentido que Borrell.

Para Metsola se trata de "un ataque contra todo aquello en lo que creemos" y además "representa los valores exactamente opuestos a los que son la base de la Asamblea EuroLat".

En el cierre de las deliberaciones, el diputado nacional peronista Eduardo Valdés, por la Cámara baja local, sostuvo que "el mundo necesita dialogar, las regiones necesitan dialogar pero es importante lo que se emite y lo que se escucha" y recordó palabras del papa Francisco sobre el conflicto.

Y el senador Adolfo Rodríguez Saá, titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, puso de relieve "la imperiosa necesidad de condenar la especulación financiera extorsiva y abusiva".

Tras las deliberaciones los parlamentarios se dirigieron al Salón Azul del Senado y al de los Pasos Perdidos de Diputados, donde compartieron un brindis y un Concierto de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

Te puede interesar
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

1524243636_552756_1524244067_noticia_normal_recorte1

Más de 16.200 muertos por los ataques israelíes en Gaza

Sures Noticias
Mundo 06 de diciembre de 2023

Desde el 7 de octubre, cuando Hamas perpetró una incursión por tierra y aire en el sur de Israel en el que murieron a más de 1.200 personas, además de los 16.200 muertos se reportaron más de 43 mil heridos.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

OIP (1)

Femicidios: aumentaron 12,5% en el primer semestre del 2023 en Latinoamérica y el Caribe

Sures Noticias
Mundo 23 de noviembre de 2023

Aumento de feminicidios: Al menos 1.945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de feminicidios en América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2023, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al año anterior, según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) difundido este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el proximo sábado.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.