La Secretaría de Derechos Humanos inauguró una nueva señalización contra la violencia institucional

La Secretaría de Derechos Humanos y el Centro Educativo Isauro Arancibia instalaron un cartel en memoria de Roberto Autero, un chico de 16 años que vivía en situación de calle, al cumplirse 7 años de su asesinato por parte de un efectivo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina 22 de marzo de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
whatsapp_image_2022-03-22_at_14.53.15
Foto: Secretaría de Derechos Humanos

La señalización, que forma parte de la campaña Argentina Unida Contra la Violencia Institucional, fue instalada frente a ese centro educativo, donde "Robertito" estudiaba para salir adelante.
El homenaje contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el director de Políticas contra la Violencia Institucional, Mariano Przybylski; dos de los hermanos de Roberto, Leo y Gustavo, y autoridades y docentes del Centro Educativo, entre quienes se encontraba su última maestra, Inés García Guerreiro.

En la apertura del acto, la coordinadora del Centro Educativo, Susana Reyes, señaló la paradoja de instalar un cartel por un caso de violencia institucional en la puerta de la institución cuyo nombre homenajea al maestro Isauro Arancibia, asesinado durante la última dictadura. “El 24 de marzo del 76, lo primero que hizo la dictadura fue callar a un maestro”, recordó.
Por su parte, Pietragalla sostuvo que la violencia institucional “es una problemática que sacude a nuestra democracia, que son las violaciones de los derechos humanos hoy”. En ese sentido, explicó que “es un eje de trabajo central para la Secretaría de Derechos Humanos, en el que no sólo se trata de visibilizar y concientizar sobre estos crímenes, sino que somos querellantes en causas de violencia institucional y formamos a las Fuerzas de Seguridad en varias provincias”.
El Secretario de Derechos Humanos aseguró que los casos de violencia institucional “casi siempre se dan en un marco de supuesto intento de robo o de enfrentamiento, muy similar a lo que pasaba con los compañeros desaparecidos, que los represores inventaban esos operativos para justificar el asesinato a sangre fría de muchos pibes y pibas que hoy no están con nosotros”.
“Lamentablemente, cada vez conozco a más madres de víctimas, por eso hay que seguir trabajando, esto sucede hoy en día gobierne quien gobierne; no es un tema de un partido político: si queremos erradicar la violencia institucional tenemos que llevar adelante una política transversal”, aseguró.

Luego, una alumna del Centro, Selva López, leyó un poema, y otro alumno llamado Alan cantó una canción junto al docente Sergio Cairoli. Seguidamente, Pietragalla junto a los y las docentes y compañeros de Roberto descubrieron la señalización en su memoria, por Verdad y Justicia. La misma forma parte de la campaña Argentina Unida contra la Violencia Institucional, destinada a evitar la repetición de estos casos y evidenciar el repudio del Estado Nacional frente a los delitos cometidos por fuerzas de seguridad con las armas que les provee el propio Estado.
Esta señalización también tiene como objetivo visibilizar la persecución y hostigamiento constante que sufren las personas que viven en la calle por parte de policías y otros agentes del Estado, así como destacar y reconocer el trabajo social que realizan instituciones como el Isauro Arancibia con los y las jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad.

El caso


El 7 de febrero de 2015, Roberto Autero, de 16 años, fue asesinado en el barrio de Caballito por el oficial de la Policía Metropolitana Sebastián Ezequiel Torres.
Roberto, junto a otros dos chicos, se había acercado al auto estacionado en donde estaba el policía, y le golpeó el vidrio con un arma de juguete. Torres extrajo su arma reglamentaria y bajó del vehículo, mientras los chicos salieron corriendo.
El policía se quedó parado, apuntó y le disparó un tiro en la nuca a Roberto, quien murió al instante.

Te puede interesar
654067fb7da81_1200

Estela de Carlotto: Lo del domingo fue lágrimas y decaimiento, lo de hoy es lucha

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

A partir del resultado del balotaje, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reivindicó la "búsqueda de la verdad y de la justicia" de los organismos de derechos humanos, y reiteró que "la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos". "Si cuando hay una manifestación callejera 'dicen' que la van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa", advirtió.

318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

Lo más visto
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.