"El modelo de comunicación sigue dominado por los decretos de Macri". Así lo señalo la Coalición por una Comunicación Democrática Argentina

El 22 de febrero se realizó el primer plenario del 2022 de la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD). El objetivo del encuentro fue definir colectivamente una agenda de temas y acciones en relación a la plena vigencia del derecho humano a la comunicación.

Argentina26 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (132)
Foto Captura FB CCD

La CCD, nacida en 2004, es un espacio organizativo pluralista, horizontal y federal en el que confluyeron más de 300 organizaciones del pueblo para dar impulso a la ley de medios audiovisuales de la democracia, lo que se concretó en 2009 con la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). 

Participaron del plenario representantes de Ctera, Satsaid, SiPreBA, Fatpren, Foetra, CONADU, Secretaría de Medios Públicos de Marcos Paz, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, FARCO, ARUNA, Colectivo Más Democracia (Córdoba), Arecia, Conta, UCAYA, Barricada TV, Pares TV, AATECO, CadypBA, entre otros colectivos.
 

El plenario valorizó el camino recorrido para lograr la sanción de la LSCA, la ley de construcción más democrática y participativa de la historia Argentina, y la vigencia de sus  postulados, gravemente afectados por el macrismo con normativas que aún están vigentes. La CCD señalo en su definición central que el modelo de comunicación sigue dominado por los decretos de Macri.

Al respecto Tri Heredia, del Colectivo Más Democracia e integrante de la CCD, señalo que deber ser prioridad para la Coalición bregar por  la plena aplicación y vigencia de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), para ello deben  ser derogados los decreto de MARCRI que le recortaron su alcance, exigiéndole al gobierno nacional y a todos los institutos de aplicación de la ley lleven adelante esa tarea, además de volver a instalar una fuerte campaña por su plena aplicación hacia el la construcción de nueva leyes que amplíen la democracia comunicacional.

Por último señalo que preocupa a toda la Coalición que el gobierno nacional no tenga en su agenda la discusión  del modelo de comunicación en la Argentina.

Durante el desarrollo del plenario se analizaron los problemas derivados de la concentración mediática y la ausencia de políticas activas para el fomento del pluralismo y la diversidad informativa, coincidiendo en que ello daña a la democracia y el derecho social a la información.
 

Para abordar los próximos pasos de la Coalición se propuso realizar un encuentro nacional presencial, probablemente el 17 de mayo, (Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información) con el objetivo de consensuar un plan de acción para el 2022,  y ampliar las alianzas con todos los actores de la comunicación y la cultura.

Ejes de trabajo propuestos:

El acceso a Internet es un derecho humano.
El Decreto 690/20 establece que el servicio de Internet, la telefonía móvil y la TV paga son servicios públicos esenciales. Varios fallos judiciales, que favorecen al mercado, impiden su aplicación como derecho ciudadano.

Recuperar el federalismo.
Es necesario convocar y restablecer el Consejo Federal (COFECO) como un ámbito de debate de la políticas de comunicación con participación federal y multisectorial.

La producción audiovisual es trabajo, identidad y soberanía.
A fin de 2022 vencen los fondos de promoción a la producción en el cine, el teatro, la música, los medios comunitarios y de pueblos originarios. Es indispensable darle continuidad a esos recursos para sostener la cultura y el trabajo nacional.

Televisión digital  gratuita y de calidad para toda la Argentina
El acceso gratuito a la información, el entretenimiento y la cultura a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) es un derecho de las y los argentinos. Debe ser nuevamente una política pública que también multiplique los canales locales públicos, universitarios y privados, con y sin fines de lucro.

Asignación equitativa, democrática y federal de la Publicidad Oficial
Actualmente hay una fuerte concentración en la asignación de publicidad oficial. Proponemos el debate de una Ley que fije criterios democráticos y federales que promuevan diversidad y pluralidad.

Asegurar el Pluralismo Informativo
Esta presentado un proyecto de Ley en el Congreso Nacional que promueve la diversidad y el pluralismo a partir de los nuevos modelos de circulación y negocios de las plataformas digitales.

Promoción de contenido local en la televisión paga
Los canales abiertos deben ser incluidos en las grillas de los sistemas de cable para fortalecer la comunicación local. Se debe cumplir con la normativa del ENACOM al respecto.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.