El Gobierno argentino reiteró su "firme rechazo al uso de la fuerza armada" y llamó a Rusia a “cesar las acciones militares en Ucrania”

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, leyó esta mañana un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en el cual “la Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación”.

Mundo24 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
gcerruti
Foto Casa Rosada

“No vamos a apoyar ninguna guerra, empezada por ningún país, en ninguna parte del mundo”, enfatizó la funcionaria en la habitual conferencia de prensa semanal que brinda desde la Casa Rosada. El documento que sienta la posición oficial del gobierno argentino puntualiza que “las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica”.

Y “reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”.

En la nota, la Argentina “reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas”.

“La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida; es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones”, reclama el texto.

Al ser consultada por los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, la funcionaria explicó que “la Argentina sostiene su posición histórica de bregar por la paz, como toda Latinoamérica, que es tierra de paz y brega por el cese de los conflictos. Este es un tema en el cual estamos siendo muy contundentes”.

“Esta es una situación que no afecta a la relación de Argentina y Rusia, sino al mundo en su conjunto, y por lo tanto es una situación que nos preocupa y que nos compromete en su resolución”, añadió Cerruti.

Detalló que en Ucrania viven 83 residentes argentinos y hay 20 más que están en tránsito, y explicó que la Embajada argentina en ese país “se está haciendo cargo de monitorear la situación de todos ellos”.

Al responder por las implicancias de la guerra para el país, señaló que “todo conflicto trae dificultades económicas”, y subrayó que “el precio del gas y del petróleo traerán un nuevo escenario económico del que nos haremos cargo”.

“No vamos a apoyar ninguna guerra, empezada por ningún país, en ninguna parte del mundo”, ratificó.

Sobre la negociación por la deuda contraída por la administración de Mauricio Macri con el FMI, precisó que es llevada adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el staff del organismo de crédito. “Somos optimistas en que llegaremos pronto a finalizarlo”. respondió.

“Tenemos algún tipo de diferencia en algunos puntos que tienen que ver con el sendero para alcanzar las metas fiscales, pero esperamos que esto se solucione próximamente”, dijo y aseguró que “una vez que esté el acuerdo, que esperamos que sea en los próximos días, va a ser enviado al Congreso de la Nación y debatido allí en toda su extensión”.

Y destacó que “hemos alcanzado un entendimiento por el cual la Argentina no se compromete en nada que baje su gasto social, ni su gasto de capital, ni reformas jubilatorias o laborales, ni nada que implique algún tipo de ajuste o ir en contra del crecimiento que está teniendo Argentina”.

Resaltó, en ese sentido, que “el inicio del crecimiento en este año nos hace pensar que vamos a estar por arriba de las previsiones propias y de analistas internacionales”. “Vamos a llevar adelante ese crecimiento con el mejor acuerdo que podamos alcanzar con el FMI sin comprometer el crecimiento ni la posibilidad de que cada vez estén mejor los argentinos y argentinas”, concluyó.

Respecto a los incendios que afectan a la provincia de Corrientes desde hace varias semanas, señaló que “se dio una tormenta perfecta, porque la sequía, la crisis climática, la falta de estructura propia de la provincia y la cantidad simultánea de focos, la mayoría de ellos intencionales, hicieron que la Nación, varias provincias y países limítrofes tuvieran que llegar para intentar hacer frente a esto que es sin dudas una tragedia ecológica como tal vez no vimos en la Argentina en el último tiempo y que va a llevar muchísimo de reconstrucción, tanto en cuanto a la flora, la fauna y las reservas naturales de Corrientes, como en el caso productivo”.

En ese sentido, precisó que mañana el presidente Alberto Fernández visitará la provincia mesopotámica donde junto a su gobernador supervisará las zonas afectadas por el fuego, para ver de manera coordinada cómo “reconstruir ese entramado productivo que ha quedado muy golpeado”.

“Ya es hora de que dejemos de hablar de la crisis climática como algo que va a pasar en el futuro. Es algo que ya está sucediendo”, advirtió, y al mismo tiempo aclaró que el área de manejo del fuego “no había comprado insumos durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri y tenía su presupuesto completamente subejecutado”.

“Votamos en el Congreso la Ley de Fuego, que busca penalizar a quienes inicien incendios, y desde que el Plan de Manejo del Fuego pasó al Ministerio de Ambiente, desde que se le otorgó presupuesto y se lo convirtió en una política de Estado prioridad del gobierno nacional, tenemos recursos para atender a varias provincias al mismo tiempo”, enfatizó.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.