Recordaron a José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato

El acto se cumplió este martes frente a la sede del sindicato de prensa y congregó a un nutrido grupo de fotoperiodistas y comunicadores . “El crimen constituyó un hito de lucha para las y los trabajadores de prensa argentinos”, expresa el documento difundido por los organizadores.

Córdoba25 de enero de 2022 Agencia Prensared y Agencia Red Imagen
WhatsApp Image 2022-01-25 at 1.25.28 PM
Fotos Hugo Campilongo

Las y los reporteros gráficos nucleados en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y los trabajadores y trabajadoras de prensa convocados por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), se congregaron en Obispo Trejo 365 para rendir un homenaje al fotoperiodista José Luis Cabezas, al cumplirse 25 años de su asesinato.

Documento

“A 25 años del asesinato de José Luis Cabezas”

“Hace 25 años, un 25 de enero de 1997, en la Ciudad de Pinamar asesinaban de manera brutal al compañero fotoperiodista José Luis Cabezas.

“Este crimen, enmarcado en una larga cadena de impunidad y de complicidades, constituyó uno de los hitos de lucha más grande para las y los trabajadores de prensa a lo largo y ancho de nuestro país. “No se olviden de Cabezas” fue el lema desde el minuto cero, un lema en reclamo de justicia que perdura hasta hoy.

“José Luis fue víctima del poder, un poder que impera todavía en algunos sectores de la sociedad, una impunidad aberrante que se paga con favores, dinero y silencio. Una foto en la tapa de un medio desencadenó la furia de un personaje poderoso de nuestro país, Alfredo Yabrán, un millonario empresario sospechado de ser miembro de una red de corrupción.

“En los pasillos de las redacciones se sabía que Yabrán no quería que difundieran su imagen, que no se hablara de él. José Luis consiguió la foto, una que lo mostraba relajado, veraneando en la playa con su pareja. No hizo falta más.

“La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales sobre los que se cimenta una sociedad democrática, y a nosotros, las y los periodistas nos asiste un derecho constitucional a ejercer nuestro oficio con absoluta libertad.

“El asesinato de nuestro compañero Cabezas constituye un hito histórico en nuestra memoria colectiva, muchas y muchos de nosotros asistimos a este suceso con mucha rabia y tristeza, algunas y algunos más jóvenes hasta con asombro por las dimensiones de la complicidad tejida en torno a un crimen que tenía dos objetivos: callar para siempre a José Luis y amedrentar al resto de la prensa.

“La figura de José Luis inspira y trasciende generaciones de compañeras y compañeros que defienden a diario el oficio desde las redacciones, desde las aulas universitarias, en los sindicatos y en la calle. Nuestra mejor venganza será no olvidar, mantener viva la memoria colectiva para que nuestro compañero siga siendo semilla de lucha.

¡José Luis Cabezas Presente, ahora y siempre!”

Agencia Prensared. by K. Garcia

En tanto la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos profesionales de la provincia de Córdoba (AFC) adhirió a la convocatoria realizada por ARGRA y el Cispren en el marco del 25• Aniversario del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. En este contexto suscribe en su totalidad el documento leído por las autoridades organizadoras. Desde la AFC entendemos que la lucha es una sola sin distinción algunas. Cabezas. Presente!! Ahora y siempre!!

El 25 de enero de 1997, en Pinamar, provincia de Buenos Aires, fue asesinado de manera brutal José Luis. El hecho en su momento conmocionó al país y a pesar del juicio y condena a los responsables materiales, su oscura trama no fue develada totalmente.

El mayor ataque a la libertad de expresión
José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar. El brutal crimen, lo perpetró por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y con ramificaciones en la policía bonaerense.

Cabezas había logrado fotografiar al poderoso y enigmático empresario Yabrán, propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano en el balneario de la costa. Trabajaba para la revista Noticias de la Editorial Perfil.

WhatsApp Image 2022-01-25 at 12.52.10 PM

WhatsApp Image 2022-01-25 at 12.52.10 PM (1)

Te puede interesar
DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

Lo más visto
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.