suresnoticias suresnoticias

Recordaron a José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato

El acto se cumplió este martes frente a la sede del sindicato de prensa y congregó a un nutrido grupo de fotoperiodistas y comunicadores . “El crimen constituyó un hito de lucha para las y los trabajadores de prensa argentinos”, expresa el documento difundido por los organizadores.

Córdoba 25 de enero de 2022 Agencia Prensared y Agencia Red Imagen
WhatsApp Image 2022-01-25 at 1.25.28 PM
Fotos Hugo Campilongo

Las y los reporteros gráficos nucleados en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y los trabajadores y trabajadoras de prensa convocados por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), se congregaron en Obispo Trejo 365 para rendir un homenaje al fotoperiodista José Luis Cabezas, al cumplirse 25 años de su asesinato.

Documento

“A 25 años del asesinato de José Luis Cabezas”

“Hace 25 años, un 25 de enero de 1997, en la Ciudad de Pinamar asesinaban de manera brutal al compañero fotoperiodista José Luis Cabezas.

“Este crimen, enmarcado en una larga cadena de impunidad y de complicidades, constituyó uno de los hitos de lucha más grande para las y los trabajadores de prensa a lo largo y ancho de nuestro país. “No se olviden de Cabezas” fue el lema desde el minuto cero, un lema en reclamo de justicia que perdura hasta hoy.

“José Luis fue víctima del poder, un poder que impera todavía en algunos sectores de la sociedad, una impunidad aberrante que se paga con favores, dinero y silencio. Una foto en la tapa de un medio desencadenó la furia de un personaje poderoso de nuestro país, Alfredo Yabrán, un millonario empresario sospechado de ser miembro de una red de corrupción.

“En los pasillos de las redacciones se sabía que Yabrán no quería que difundieran su imagen, que no se hablara de él. José Luis consiguió la foto, una que lo mostraba relajado, veraneando en la playa con su pareja. No hizo falta más.

“La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales sobre los que se cimenta una sociedad democrática, y a nosotros, las y los periodistas nos asiste un derecho constitucional a ejercer nuestro oficio con absoluta libertad.

“El asesinato de nuestro compañero Cabezas constituye un hito histórico en nuestra memoria colectiva, muchas y muchos de nosotros asistimos a este suceso con mucha rabia y tristeza, algunas y algunos más jóvenes hasta con asombro por las dimensiones de la complicidad tejida en torno a un crimen que tenía dos objetivos: callar para siempre a José Luis y amedrentar al resto de la prensa.

“La figura de José Luis inspira y trasciende generaciones de compañeras y compañeros que defienden a diario el oficio desde las redacciones, desde las aulas universitarias, en los sindicatos y en la calle. Nuestra mejor venganza será no olvidar, mantener viva la memoria colectiva para que nuestro compañero siga siendo semilla de lucha.

¡José Luis Cabezas Presente, ahora y siempre!”

Agencia Prensared. by K. Garcia

En tanto la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos profesionales de la provincia de Córdoba (AFC) adhirió a la convocatoria realizada por ARGRA y el Cispren en el marco del 25• Aniversario del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. En este contexto suscribe en su totalidad el documento leído por las autoridades organizadoras. Desde la AFC entendemos que la lucha es una sola sin distinción algunas. Cabezas. Presente!! Ahora y siempre!!

El 25 de enero de 1997, en Pinamar, provincia de Buenos Aires, fue asesinado de manera brutal José Luis. El hecho en su momento conmocionó al país y a pesar del juicio y condena a los responsables materiales, su oscura trama no fue develada totalmente.

El mayor ataque a la libertad de expresión
José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar. El brutal crimen, lo perpetró por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y con ramificaciones en la policía bonaerense.

Cabezas había logrado fotografiar al poderoso y enigmático empresario Yabrán, propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano en el balneario de la costa. Trabajaba para la revista Noticias de la Editorial Perfil.

WhatsApp Image 2022-01-25 at 12.52.10 PM

WhatsApp Image 2022-01-25 at 12.52.10 PM (1)

Te puede interesar

gisela_marziotta_342909796_6260729987323328_3488828795980032961_n

Diputada Gisella Marziotta brindará en Córdoba una charla sobre su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala

Sures Noticias
Córdoba 12 de mayo de 2023

Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.

Lo más visto

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.