Recordaron a José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato

El acto se cumplió este martes frente a la sede del sindicato de prensa y congregó a un nutrido grupo de fotoperiodistas y comunicadores . “El crimen constituyó un hito de lucha para las y los trabajadores de prensa argentinos”, expresa el documento difundido por los organizadores.

Córdoba25 de enero de 2022 Agencia Prensared y Agencia Red Imagen
WhatsApp Image 2022-01-25 at 1.25.28 PM
Fotos Hugo Campilongo

Las y los reporteros gráficos nucleados en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y los trabajadores y trabajadoras de prensa convocados por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), se congregaron en Obispo Trejo 365 para rendir un homenaje al fotoperiodista José Luis Cabezas, al cumplirse 25 años de su asesinato.

Documento

“A 25 años del asesinato de José Luis Cabezas”

“Hace 25 años, un 25 de enero de 1997, en la Ciudad de Pinamar asesinaban de manera brutal al compañero fotoperiodista José Luis Cabezas.

“Este crimen, enmarcado en una larga cadena de impunidad y de complicidades, constituyó uno de los hitos de lucha más grande para las y los trabajadores de prensa a lo largo y ancho de nuestro país. “No se olviden de Cabezas” fue el lema desde el minuto cero, un lema en reclamo de justicia que perdura hasta hoy.

“José Luis fue víctima del poder, un poder que impera todavía en algunos sectores de la sociedad, una impunidad aberrante que se paga con favores, dinero y silencio. Una foto en la tapa de un medio desencadenó la furia de un personaje poderoso de nuestro país, Alfredo Yabrán, un millonario empresario sospechado de ser miembro de una red de corrupción.

“En los pasillos de las redacciones se sabía que Yabrán no quería que difundieran su imagen, que no se hablara de él. José Luis consiguió la foto, una que lo mostraba relajado, veraneando en la playa con su pareja. No hizo falta más.

“La libertad de expresión es uno de los pilares fundamentales sobre los que se cimenta una sociedad democrática, y a nosotros, las y los periodistas nos asiste un derecho constitucional a ejercer nuestro oficio con absoluta libertad.

“El asesinato de nuestro compañero Cabezas constituye un hito histórico en nuestra memoria colectiva, muchas y muchos de nosotros asistimos a este suceso con mucha rabia y tristeza, algunas y algunos más jóvenes hasta con asombro por las dimensiones de la complicidad tejida en torno a un crimen que tenía dos objetivos: callar para siempre a José Luis y amedrentar al resto de la prensa.

“La figura de José Luis inspira y trasciende generaciones de compañeras y compañeros que defienden a diario el oficio desde las redacciones, desde las aulas universitarias, en los sindicatos y en la calle. Nuestra mejor venganza será no olvidar, mantener viva la memoria colectiva para que nuestro compañero siga siendo semilla de lucha.

¡José Luis Cabezas Presente, ahora y siempre!”

Agencia Prensared. by K. Garcia

En tanto la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos profesionales de la provincia de Córdoba (AFC) adhirió a la convocatoria realizada por ARGRA y el Cispren en el marco del 25• Aniversario del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. En este contexto suscribe en su totalidad el documento leído por las autoridades organizadoras. Desde la AFC entendemos que la lucha es una sola sin distinción algunas. Cabezas. Presente!! Ahora y siempre!!

El 25 de enero de 1997, en Pinamar, provincia de Buenos Aires, fue asesinado de manera brutal José Luis. El hecho en su momento conmocionó al país y a pesar del juicio y condena a los responsables materiales, su oscura trama no fue develada totalmente.

El mayor ataque a la libertad de expresión
José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar. El brutal crimen, lo perpetró por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y con ramificaciones en la policía bonaerense.

Cabezas había logrado fotografiar al poderoso y enigmático empresario Yabrán, propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano en el balneario de la costa. Trabajaba para la revista Noticias de la Editorial Perfil.

WhatsApp Image 2022-01-25 at 12.52.10 PM

WhatsApp Image 2022-01-25 at 12.52.10 PM (1)

Te puede interesar
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.