Mesa judicial bonaerense: piden investigar llamadas de Vidal y amplían imputaciones

La fiscal federal de La Plata Ana Russo solicitó un entrecruzamiento de llamadas entre la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y 15 imputados, en el marco de la causa en la que se investiga la existencia de una "mesa judicial" en el ámbito de la provincia de Buenos Aires para el armado de causas a gremialistas y amplió la acusación sobre el intendente de La Plata, Julio Garro, entre otros.

Argentina11 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
SBYXXHH5AJAMHKDCSEU3BASYOA
Foto Press

El pedido se incluyó en un dictamen firmado ayer en el cual la fiscal amplió la imputación en la causa a todos los que participaron de una reunión llevada a cabo en la sede porteña del Banco Provincia el 15 de junio 2017, según el escrito al que hoy tuvo acceso Télam.

La fiscal imputó a otras 14 personas, entre ellas el actual intendente de La Plata, Julio Garro, y aclaró que reclama investigar "también a toda persona que resultare autor/a, coautor/a, cómplice, partícipe y/o instigador de los hechos" y que "pudieran ser identificados en el devenir de la instrucción".

En un primer requerimiento, se había imputado al exministro de Trabajo de la gestión de Vidal, Marcelo Villegas.

Al respecto, entre las medidas de prueba solicitadas al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, se pidió un "exhaustivo informe de las llamadas entrantes y salientes de los teléfonos de los exfuncionarios presentes en la reunión del día 15 de junio de 2017 y el o los abonados asignados a la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, durante el período entre el 1 de mayo de 2017 y diciembre del mismo año".

"Cabe destacar que ésta representación del Ministerio Público Fiscal ha impulsado la acción penal, no sólo contra los presentes en la reunión del día 15 de junio de 2017, sino también contra toda otra persona que resultare" involucrada con los hechos denunciados por la interventora de la AFI Cristina Caamaño, a determinarse en el curso de la investigación.

La fiscalía dejó planteado que "se proceda al llamado a indagatoria" de aquellos imputados sobre quienes una vez cumplidas las medidas de prueba pedidas "se alcance el estado de sospecha suficiente".

En la ampliación de la imputación, la fiscal pidió investigar a los 15 participantes de la reunión.

La semana pasada, la querella del sindicalista de la seccional platense de la Uocra, Juan Pablo "Pata" Medina, había reclamado al juez imputar también a Vidal.

Por la reunión en la sede del Banco Provincia en la ciudad de Buenos Aires, que fue filmada y en la que se habló de impulsar causas judiciales contra dirigentes sindicales, quedaron imputados Garro, el exsubsecretario de Justicia bonaerense Adrián Grassi; el exministro de Infraestructura Roberto Gigante y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.

También tres exmiembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) - Juan Sebastián De Stéfano, Dario Biorci y Diego Dalmau Pereyra-, además de empresarios de la construcción que estuvieron ese día.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".