Vizzotti y Gómez Alcorta destacan crecimiento de consultas y centros de salud que garantizan la IVE

Las ministras de Salud, Carla Vizzotti y de Mujeres Genero y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, participaron hoy de un conversatorio a un año de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en donde se valoró el crecimiento de las consultas por asesoramiento e información y el aumento en un 30% de centros de salud púbicos que garantizan la práctica. En Córdoba "se garantiza el acceso al aborto" según datos de Católicas por el Derecho a Decidir

Argentina30 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1-ano-IVE-MMGyD-30-5
Foto MMGyD

El conversatorio se hizo en forma virtual a raíz de los cuidados por la pandemia de coronavirus, mientras que por esta misma razón los "pañuelazos" programados en plazas de todo el país, se realizaron solo en algunas provincias

Vizzotti resaltó algunas cifras adelantadas ayer por Télam, como el incremento de llamadas a la línea 0800 222 3444 del Ministerio de Salud de asesoramiento y derivación en el último año, que recibió más consultas que en una década.

También valoró el crecimiento en un 30% de centros de salud púbicos que garantizan la práctica.

Además, habló del aumento en la distribución de misoprostol, el fármaco para provocar abortos, y dijo que se está trabajando con laboratorios públicos para aumentar su producción y con el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) para incorporar la otra sustancia, la mifeprestona.

Al respecto, Télam consultó a Celeste Leonardi, oficial en Derechos Sexuales y Reproductivos de Unfpa Argentina.

"Acompañamos al Ministerio de Salud de la Nación en la compra de combipack (misoprostol y mifepristona), que constituye el principal esquema recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para garantizar el aborto. En virtud de ello se encuentra en proceso el permiso especial otorgado por la ANMAT", explicó la profesional.

La ministra de Salud también remarcó las capacitaciones oficiales a equipos de salud "para derribar prejuicios y estigmas" en torno a la IVE y dijo que "se acompaña a profesionales que tienen dificultades" para realizar la práctica.

Por su parte Gómez Alcorta, aseguró que todavía existen los militantes anti derechos

que "tienen discursos conservadores, en algunos casos neofascitas, con fijación en género y sexualidad, son discursos organizados, están latentes en todo el mundo, están en nuestro país, están acechando".

"Lo que conquistamos hace un año fue la dignidad de poder elegir, de ser libres, de ser autónomas, como a lo largo de los siglos lo fueron los varones. Eso es también lo que sigue en juego, porque hay que seguir trabajando para garantizar el acceso efectivo a este derecho”, expresó Gómez Alcorta.

La abogada e integrante de Católicas por el Derecho a Decidir y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Monica Menini, resaltó que “una de las grandes estrategias para llegar a la legalización y la despenalización del aborto fue llegar a las bases, a los barrios, a los movimientos sociales. Ahí fue cuando dijimos, ´acá hay un consenso social para llegar´"

Menini indicó además, que "falta personal, infraestructura, sobre todo en la ruralidad. Ese es un obstáculo grande y el acompañamiento a quienes no son objetores de conciencia, como la médica salteña Miranda Ruiz, que tiene una causa penal por practicar un aborto legal, que va a ser sobreseída, pero la causa sigue porque quiere se aleccionadora".

En Córdoba, a un año de sancionada la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) la gran mayoría de los centros de salud están garantizando la práctica, afirmaron desde Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) si bien reconocen que falta capacitación y recursos humanos, admiten que en los últimos meses se fueron sumando muchos profesionales.

En tanto, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, quien celebró el aniversario de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) junto a la titular del ministerio bonaerense de las Mujeres, Estela Díaz, dijo que "lo que hoy celebramos tiene una responsabilidad enorme que no se agota en garantizar los abortos".

"Es un día de celebración, feliz primer año, pero también es un día de reflexionar. No somos igual a lo que éramos hace un año, nos ha cambiado también a los varones, estamos aprendiendo, pero entra una perspectiva distinta", dijo el ministro.

En el 93% de la provincia de Buenos Aires hay efectores municipales que garantizan el acceso al aborto legal y gratuito, y que desde la promulgación de la ley se registraron 16.700 interrupciones intencionales.

Según los datos, en la provincia se registraron 15.330 prácticas de aborto (entre ILE e IVE) en 2020 y 17.506 en 2021

En La Rioja, "la demanda, a partir de la promulgación de la ley ha sido creciente y sostenida en La Rioja, registrándose un promedio de 8 IVE por semana".

"El rango etario va desde los 14 a los 40 años, perteneciendo un 30 % a mujeres del interior y un 70 % de la ciudad Capital", dijo la coordinadora de Salud Sexual, Género y Diversidad, Marta Llanos,

En tanto en La Pampa, donde se realizó un pañuelazo en la ciudad de Santa Rosa, las autoridades destacaron que a un año de la sanción de la ley, se hicieron más de 400 abortos, cifra que incluye los datos registrados hasta el mes de noviembre.

Sancionada el 30 de diciembre del 2020, en plena pandemia, la ley se promulgó el 14 de enero, y el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se publicó en el Boletín Oficial el Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo, y luego se sumaron dos mas para atención posaborto y para atención a víctimas de violaciones sexuales.

En Córdoba "se garantiza el acceso al aborto" según datos de Católicas por el Derecho a Decidir

En Córdoba, a un año de sancionada la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) la gran mayoría de los centros de salud están garantizando la práctica, afirmaron desde Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) si bien reconocen que falta capacitación y recursos humanos, admiten que en los últimos meses se fueron sumando muchos profesionales.

La adhesión a la práctica se da sobre todo en la capital: “Es muy impresionante”, resaltó en diálogo con Télam Pate Palero, directora ejecutiva de CDD de Argentina.

Palero hizo un balance positivo sobre los primeros 12 meses de la ley y se mostró optimista para lo que viene, enfatizando que son “casi 100 centros de salud” los que están realizando la práctica en Córdoba.

“Estamos informando y capacitando porque también nos encontramos que todavía hay una identificación del aborto solamente con el legrado, que es una práctica compleja, riesgosa, o que puede ser riesgosa en condiciones que no sean las correspondientes”, explicó la dirigente.

En ese sentido, CDD hizo un relevamiento en todos los centros de salud de la provincia, con una respuesta “bastante alta”, en el que recogieron datos que marcan un anticipo del informe que se presentará el año que viene.

Así, como primer paso se proponen 12 datos, entre los que Palero resaltó: “Vimos una llamativa dificultad todavía para acceder a los métodos anticonceptivos, es muy notable la cantidad de dificultades en pandemia".

“Por falta de insumos o por estar restringida solamente la entrega a preservativos y pastillas mientras que la canasta de oferta de anticonceptivos es muy amplia y muy diversa precisamente por los distintos tipos de poblaciones que existen”, agregó.

Y otro dato que destacó es que “hay muy poco recurso humano, es una limitación grande”.

Aunque celebró que “hubo mucho avance en los últimos meses, se hicieron capacitaciones por parte del Estado y en general también se ha ido armando –nosotras decimos- una ‘red invisible’ de profesionales que se han ido sumando y de alguna manera también ha habido un interés en conocer, preguntar, adquirir más conocimientos”.

Palero se refirió además al pensamiento de la Iglesia, sobre la que dijo: “La institución en realidad cuando la mirás desde una teología más amplia, encontrás distintas corrientes teológicas que tienen esta posición que nosotras adoptamos, pero hay una prevalencia de una jerarquía que en los últimos tiempos ha recrudecido una persecución a la diversidad dentro de la propia institución católica”.

“Rescatamos que en el Concilio Vaticano II hubo muchas de estas posiciones que nosotras hoy indicamos, y que durante mucho tiempo, en los últimos años fueron desconocidas, negadas, pero entendemos que hay dentro de la propia institución una mirada más plural que a veces la jerarquía del Vaticano no ha respetado”, completó.

Télam

Te puede interesar
4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.