Ciudadanía y ambientalistas celebran derogación de la ley de Zonificación Minera en Chubut

Organizaciones sociales, políticas y ambientalistas consideraron hoy como un "triunfo popular" la derogación de la ley de Zonificación Minera, que aprobó hoy la Legislatura de Chubut, después de las protestas, la represión y los violentos incidentes suscitados tras la aprobación de la norma el miércoles pasado.

Argentina21 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
21-12-2021_la_legislatura_de_chubut_aprobo
Foto Télam

La Legislatura de Chubut derogó hoy por unanimidad la ley de Zonificación Minera, tal como fue anunciado ayer por el gobernador Mariano Arcioni, después de las protestas, que continuaron hasta esta madrugada.

La sesión de esta mañana se realizó vía Zoom, ya que el edificio de la Legislatura quedó seriamente afectado como parte de las protestas que incluyeron daños a edificios públicos, lo que obligó a sesionar de manera virtual.

"¡Felicitaciones al pueblo de #Chubut! La Legislatura provincial acaba de derogar la ley de zonificación que habilitaba la #megamineria en la meseta. Este es un triunfo histórico que demuestra el poder de las personas y que marca un precedente de esperanza #ChubutSinMegamineria", indicó la organización Greenpeace Argentina en su cuenta de Twitter.

Del mismo modo, el abogado ambientalista Enrique Viale -integrante de Abogados Ambientalistas- calificó el hecho como un "triunfo popular" y añadió: "Gracias pueblo de Chubut por la lección de democracia que nos dieron.Luchar siempre, siempre, sirve!. ¡Ahora a festejar!, porque también el pueblo merece alegrías!".

Por su parte, la organización ambientalista Eco House, aludió asimismo al "triunfo popular" logrado con la derogación de la norma; y precisó que fue logrado "luego de días intensos de lucha y reclamo de miles de ciudadanxs en todo el país".

"#Chubut vuelve a convertirse en un símbolo de lucha contra el extractivismo", definió.

Asimismo, la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, aseveró en las redes: "La Ley de Zonificación Minera fue derogada por unanimidad. Gracias a la espectacular movilización popular, el gobernador de Chubut anunció la derogación de la Ley de Zonificación Minera" y añadió: "Impresionante el apoyo de personalidades, organizaciones, diputados/as nacionales para un #ChubutSinMegamineria".

Desde la organización Jóvenes por el Clima Argentina, agradecieron al pueblo de Chubut, con la publicación de una foto en la que se observa una multitud en protesta y añadieron: "Luchar funciona".

Finalmente, la socióloga y escritora Maristella Svampa, afirmó en su cuenta de Twitter: "Se derogó por unanimidad la zonificación minera en Chubut. Como en Mendoza hace dos años, asistimos a un gran triunfo popular. Toda mi admiración. Desde hace 18 años Chubut es un faro en las luchas en defensa del Agua y el Territorio".

Por unanimidad, los diputados de Chubut derogaron la zonificación minera aprobada hace una semana

La Legislatura de Chubut derogó hoy por unanimidad la ley de Zonificación Minera, tal como fue anunciado ayer por el gobernador Mariano Arcioni, después de las protestas, la represión y los violentos incidentes suscitados tras la aprobación de la norma el miércoles pasado, que continuaron hasta esta madrugada.

La sesión de esta mañana se realizó vía Zoom, ya que el edificio de la Legislatura quedó seriamente afectado como parte de las protestas que incluyeron daños a edificios públicos, lo que obligó a sesionar de manera virtual.

El encuentro, fue presidido por el vicegobernador Ricardo Sastre, con las ausencias de la diputada Tatiana Goic, alineada con el sindicato de camioneros y Emiliano Mongilardi que habían votado en favor de la actividad minera hace 6 días, cuando se hizo el debate de la misma ley que hoy se deroga.

Ayer por la tarde, el gobernador Arcioni había anunciado públicamente su decisión de impulsar la derogación de la ley de zonificación minera sancionada la semana pasada, que generó protestas, represión y violentos incidentes de organizaciones ambientalistas, y anticipó la convocatoria a un plebiscito "para escuchar a todas las voces del pueblo" en este tema.

Al dar cuenta de estas medidas, el mandatario provincial indicó que, en esta etapa, abrirá "un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra".

En la sesión de esta mañana, el diputado Carlos Gómez, del bloque oficialista, habló en representación "de los sindicatos petrolero (en el que milita), Camioneros, Uocra, comercio y bancarios, que habíamos apoyado la zonificación minera, para decir que convenimos con el gobernador que lo más sensato era derogar la ley para evitar más confrontaciones en la calle".

Sin embargo, el legislador sostuvo: "Nosotros le dimos respuesta a los intendentes de la meseta, de distintas extracciones políticas, para que tengan una herramienta de desarrollo luego de 18 años de discusiones".

El proyecto aprobado hoy fue presentado como el 110 del 2021 y fue el tema excluyente de la Cámara de Diputados en la sesión que comenzó a las 8:30 y concluyó cerca de las 10 de hoy.

Las principales críticas al gobierno de Arcioni partieron de los diputados del radicalismo, quienes argumentaron: "Le advertimos que esto iba a pasar porque la gente no fue consultada y el proyecto se trató a las apuradas".

La diputada Andrea Aguilera, de esa bancada, dijo en esta línea que "se falló en todo" porque "no hay educación, hay paros permanentes y ahora queda el saldo de una inseguridad que se ve en las calles, con 17 edificios vandalizados y medios de comunicación con custodia".

En ese sentido, la diputada se solidarizó con el diario El Chubut, que fue atacado anoche: "Durante décadas viene ejerciendo el periodismo dando lugar a todas las ideas y fue atacado anoche, con daños materiales muy importantes producto de este clima de intolerancia que se creó", dijo.

El proyecto aprobado hoy deroga la ley XVII Nº149 aprobada la semana pasada e indica simplemente: "Derógase la ley publicada por decreto 1285/2021".

Lo sancionado hoy no establece ninguna convocatoria a plebiscito como había anunciado el gobernador Arcioni ayer con la intención de consultar a la ciudadanía sobre el proyecto de zonificación minera para explotar el yacimiento de plata "Navidad" ubicado entre las localidades de Gastre y Gan Gan, en plena meseta chubutense.

El proyecto había sido aprobado el miércoles pasado, 15 de diciembre, en un marco de protestas signadas por enfrentamientos y represión que derivaron en múltiples pronunciamientos, tanto desde el ámbito político, como sindical e incluso de representantes de la Iglesia en la región.

"Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad, la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, y con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud", planteó ayer Arcioni al anunciar sus decisiones.

Télam

Te puede interesar
2p7oekg7

Reclaman absolución y fin de la persecución judicial a dirigentes sindicales en Misiones

Sures Noticias
Argentina28 de agosto de 2025

Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA-A y UTEM, enfrentarán un juicio oral el próximo 15 de octubre de 2025, acusados por participar de un acampe pacífico durante el “misionerazo”. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos denuncian un ataque al derecho a la protesta y exigen el cese de la criminalización de lxs luchadorxs.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.