Muere el cubano Vicente Feliú, un musico de la revolución

El guitarrista, compositor y cantante Vicente Feliú, uno de los miembros fundadores del Movimiento Nueva Trova Cubana, falleció esta tarde en La Habana a los 74 años a causa de un infarto masivo que lo asaltó instantes antes de un concierto en el Museo de la Música, informaron medios locales.

Cultura17 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ep010721_1
Foto Press

El músico, un poeta agudo e inspirado y un guitarrista cargado de expresividad, nació el 11 de noviembre de 1947 en la capital cubana y aprendió las artes musicales de la mano de su padre.

Junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre más, encabezó el Movimiento Nueva Trova Cubana que se conformó en 1972 para darle visibilidad a una nueva camada de artistas y, además, mostrar el cancionero que abordaba la nueva realidad revolucionaria en la Isla.

Al conocerse la noticia de su fallecimiento, instituciones cubanas se expresaron en redes sociales. Casa de las Américas publicó: "’Yo soy un soldado de la Casa’, así solía decir de sí mismo Vicente Feliú. Y es cierto, eres nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano. Aquí estarás siempre. Esta será siempre tu Casa. Buen viaje hermano".

Mientras que el Centro Nacional de la Música Popular expresó en un comunicado: "Créeme, nos será muy difícil acostumbrarnos a que no estés. Créeme, te agradeceremos siempre todos los años que le dedicaste a la música, a Cuba. Gracias Vicente Feliú, por todo. Hoy la música, la patria, pierde a uno de sus mejores hijos".

Además de ese trabajo grupal con flamantes y encendidos repertorios, Feliú inició en 1976 su propio camino en solitario con la publicación del disco “Creéme”, también título de una de sus canciones más populares.

En septiembre de 2017 durante una entrevista con Télam, explicó cómo entendía el oficio del músico: “Desde que tú hiciste una canción y se la cantaste a alguien, deja de ser tuya; las canciones son como los hijos, se van. Y si nadie se acuerda quién escribió esa canción y a mí no me importa tanto, siempre y cuando la gente la cante, eso es lo más importante”.

Gracias al peso de su obra, compartió escenarios y músicas con colegas de su tierra y también con Luis Eduardo Aute, Isabel Parra, Inti Illimani, León Gieco, Mercedes Sosa, Myriam Quiñones, Pete Seeger, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa y Carlos Mejía Godoy, en sus recurrentes pasos por una treintena de países de Latinoamérica, Europa y África.

Entre esas colaboraciones destaca, además, la que sostuvo con su hermano menor Santiago para el disco “Ansias del alba” (1997), un sorprendente y hermoso álbum de tributo a la gesta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México.

Allí el mayor de los Feliú grabó a dúo con Santiago, hermosos temas propios como “Si canto a los muertos”, “Donde se habla de amor y de política”, “Pequeña canción”, “Donde empieza mi canción”, “¿Quién va a morirse esta mañana?” y “Preguntas desde un 8 de marzo”, que completaron un disco con 12 canciones.

La sorpresiva muerte de Santiago (también debido a un problema coronario), en febrero de 2014 a sus 51 años, fue un duro golpe para Vicente.

En otras grabaciones, “No sé quedarme” (1985), “Artepoética” (1990), “Aurora” (1995), “Guevarianas” (1997) y “Colibrí” (2000), Feliú registró canciones de alto impacto entre las que resaltan “Una canción necesaria”, “Mira cómo te quiero, mujer”, la saga de “Aurora”, “Piropos”, “¿A dónde irán a parar mis alas?” y “Eso eres tú”, por citar solamente algunas.

Pero, además, el creador jamás descuidó las construcciones colectivas para defender la presencia y el lugar de la canción de autor, un empeño plasmado en la placa “Tercer festival de la Nueva Canción Latinoamericana” (1984) y en su generosa creación “Canto de todos”, que lanzó en Cuba en 1999 y tuvo sedes rotativas, entre ellas Argentina en 2015.

Aquí Vicente trabó relación con jóvenes cantautores como Paula Ferré quien hoy confesó a Télam que la noticia de la muerte del cubano la deja “muy triste”.

“Vicente se comportó como un padre, mi familia, mi amigo, mi guía. Él confió en mí cuando yo no pude y hoy deja un espacio inmenso en mi alma lleno de su sabiduría y su amor, pero yo seguiré el camino que él pensó para mí: la canción como misión”, expresó Ferré quien le dedicó la canción “Trovador”.

Haciéndose eco de su partida, su colega argentino Víctor Heredia escribió en Twitter: "Acaba de fallecer un hermano del alma, nuestro amado Vicente Feliú. Siento una profunda tristeza. Buen viaje, hermanito!!" y en esa misma red, los chilenos de Illapu señalaron: Hoy la trova latinoamericana ve partir a un músico excepcional, de mirada creadora, de letra consecuente y de compromiso hecho canción. Hoy pasas a la eternidad querido Vicente Feliú!!! Tu música y tu huella se quedan para siempre!!!".

Con la premisa de hacer rodar y multiplicar el género de una canción de autor atenta, sensible y comprometida, le dijo a Télam, al referirse a sus recitales: “Hago un recorrido por mis canciones, y cuando me preguntan qué traigo de nuevo, les digo: ‘Canciones tan viejas que ni ustedes se acuerdan’”.

“Sucede que ya no compongo tanto, son canciones de otros momentos, y más que traer cosas nuevas es compartir, conversar con la gente”, expresó el músico hace cuatro años atrás.

En esa charla con esta agencia, Feliú agregó: “También hay una línea de mi trabajo que siempre me ha gustado, que tiene que ver con cantar canciones de otros, y sobre todo rescatar canciones de la Trova Cubana más tradicional, los boleros cubanos que son bellísimos”.

“Yo soy de la idea de que hay canciones que hay que cantar siempre; hay que cantar, más allá de viejas o nuevas, las canciones de toda Latinoamérica”, insistió.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".