Muere el cubano Vicente Feliú, un musico de la revolución

El guitarrista, compositor y cantante Vicente Feliú, uno de los miembros fundadores del Movimiento Nueva Trova Cubana, falleció esta tarde en La Habana a los 74 años a causa de un infarto masivo que lo asaltó instantes antes de un concierto en el Museo de la Música, informaron medios locales.

Cultura 17 de diciembre de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
ep010721_1
Foto Press

El músico, un poeta agudo e inspirado y un guitarrista cargado de expresividad, nació el 11 de noviembre de 1947 en la capital cubana y aprendió las artes musicales de la mano de su padre.

Junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, entre más, encabezó el Movimiento Nueva Trova Cubana que se conformó en 1972 para darle visibilidad a una nueva camada de artistas y, además, mostrar el cancionero que abordaba la nueva realidad revolucionaria en la Isla.

Al conocerse la noticia de su fallecimiento, instituciones cubanas se expresaron en redes sociales. Casa de las Américas publicó: "’Yo soy un soldado de la Casa’, así solía decir de sí mismo Vicente Feliú. Y es cierto, eres nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano. Aquí estarás siempre. Esta será siempre tu Casa. Buen viaje hermano".

Mientras que el Centro Nacional de la Música Popular expresó en un comunicado: "Créeme, nos será muy difícil acostumbrarnos a que no estés. Créeme, te agradeceremos siempre todos los años que le dedicaste a la música, a Cuba. Gracias Vicente Feliú, por todo. Hoy la música, la patria, pierde a uno de sus mejores hijos".

Además de ese trabajo grupal con flamantes y encendidos repertorios, Feliú inició en 1976 su propio camino en solitario con la publicación del disco “Creéme”, también título de una de sus canciones más populares.

En septiembre de 2017 durante una entrevista con Télam, explicó cómo entendía el oficio del músico: “Desde que tú hiciste una canción y se la cantaste a alguien, deja de ser tuya; las canciones son como los hijos, se van. Y si nadie se acuerda quién escribió esa canción y a mí no me importa tanto, siempre y cuando la gente la cante, eso es lo más importante”.

Gracias al peso de su obra, compartió escenarios y músicas con colegas de su tierra y también con Luis Eduardo Aute, Isabel Parra, Inti Illimani, León Gieco, Mercedes Sosa, Myriam Quiñones, Pete Seeger, Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa y Carlos Mejía Godoy, en sus recurrentes pasos por una treintena de países de Latinoamérica, Europa y África.

Entre esas colaboraciones destaca, además, la que sostuvo con su hermano menor Santiago para el disco “Ansias del alba” (1997), un sorprendente y hermoso álbum de tributo a la gesta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México.

Allí el mayor de los Feliú grabó a dúo con Santiago, hermosos temas propios como “Si canto a los muertos”, “Donde se habla de amor y de política”, “Pequeña canción”, “Donde empieza mi canción”, “¿Quién va a morirse esta mañana?” y “Preguntas desde un 8 de marzo”, que completaron un disco con 12 canciones.

La sorpresiva muerte de Santiago (también debido a un problema coronario), en febrero de 2014 a sus 51 años, fue un duro golpe para Vicente.

En otras grabaciones, “No sé quedarme” (1985), “Artepoética” (1990), “Aurora” (1995), “Guevarianas” (1997) y “Colibrí” (2000), Feliú registró canciones de alto impacto entre las que resaltan “Una canción necesaria”, “Mira cómo te quiero, mujer”, la saga de “Aurora”, “Piropos”, “¿A dónde irán a parar mis alas?” y “Eso eres tú”, por citar solamente algunas.

Pero, además, el creador jamás descuidó las construcciones colectivas para defender la presencia y el lugar de la canción de autor, un empeño plasmado en la placa “Tercer festival de la Nueva Canción Latinoamericana” (1984) y en su generosa creación “Canto de todos”, que lanzó en Cuba en 1999 y tuvo sedes rotativas, entre ellas Argentina en 2015.

Aquí Vicente trabó relación con jóvenes cantautores como Paula Ferré quien hoy confesó a Télam que la noticia de la muerte del cubano la deja “muy triste”.

“Vicente se comportó como un padre, mi familia, mi amigo, mi guía. Él confió en mí cuando yo no pude y hoy deja un espacio inmenso en mi alma lleno de su sabiduría y su amor, pero yo seguiré el camino que él pensó para mí: la canción como misión”, expresó Ferré quien le dedicó la canción “Trovador”.

Haciéndose eco de su partida, su colega argentino Víctor Heredia escribió en Twitter: "Acaba de fallecer un hermano del alma, nuestro amado Vicente Feliú. Siento una profunda tristeza. Buen viaje, hermanito!!" y en esa misma red, los chilenos de Illapu señalaron: Hoy la trova latinoamericana ve partir a un músico excepcional, de mirada creadora, de letra consecuente y de compromiso hecho canción. Hoy pasas a la eternidad querido Vicente Feliú!!! Tu música y tu huella se quedan para siempre!!!".

Con la premisa de hacer rodar y multiplicar el género de una canción de autor atenta, sensible y comprometida, le dijo a Télam, al referirse a sus recitales: “Hago un recorrido por mis canciones, y cuando me preguntan qué traigo de nuevo, les digo: ‘Canciones tan viejas que ni ustedes se acuerdan’”.

“Sucede que ya no compongo tanto, son canciones de otros momentos, y más que traer cosas nuevas es compartir, conversar con la gente”, expresó el músico hace cuatro años atrás.

En esa charla con esta agencia, Feliú agregó: “También hay una línea de mi trabajo que siempre me ha gustado, que tiene que ver con cantar canciones de otros, y sobre todo rescatar canciones de la Trova Cubana más tradicional, los boleros cubanos que son bellísimos”.

“Yo soy de la idea de que hay canciones que hay que cantar siempre; hay que cantar, más allá de viejas o nuevas, las canciones de toda Latinoamérica”, insistió.

Te puede interesar
s58gd6pg_Nero AI_Photo_x4

Hernán Vaca Narvaja presenta su nuevo libro: Crímenes en espejo. Delicias de la justicia country en Argentina

Sures Noticias
Cultura 22 de noviembre de 2023

Será el martes 28 de noviembre a las 19 hs. en sede del Cispren en Obispo Trejo 367 de la ciudad de Córdoba Capital. La presentación contará con la participación de José Ángel Villalba abogado y periodista especializado en judiciales, María Ana Mandakovic periodista. Secretaria general del Cispren y de Candelaria Nobile (violinista). Invitan el Círculo sindical de la prensa (Cispren), El Sur 18 años y Editorial Recovecos.

f685x385-115233_152926_5050_Nero AI_Photo_x4

Presentan "Cementerio de San Vicente. Informe 2023" y relanzamiento de Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura

Sures Noticias
Cultura 28 de noviembre de 2023

Anahí Ginarte y Mariana Tello presentarán oficialmente el libro publicado por el Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC: Cementerio de San Vicente. Informe 2023, realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, también volverá a lanzarse el título editado por Editorial Eduvim: Estado de sospecha. Luis María Castellanos y el periodismo bajo la dictadura (1976-1983), a cargo de su autor, Osvaldo Aguirre, y Carlos Gazzera.

Lo más visto
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

EN VIVO - Asunción presidencial de Javier Milei (11)

Asumió Milei: anunció ajuste negativo sobre el empleo, salarios reales, pobres e indigentes

Sures Noticias
Argentina 10 de diciembre de 2023

"Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación", pero aclaró que se tratará del "último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina". Y a modo de amenaza advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra". En su discurso no reivindico en ningún momento la democracia ni la vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH. No critico a la casta, su muletilla de campaña.

Captura web_11-12-2023_102823_cdn2.img.sputniknews.lat

EEUU veto en la ONU resolución sobre el alto al fuego en Gaza

Sures Noticias
Mundo 11 de diciembre de 2023

Varios altos representantes de diversos Estados expresaron su decepción con el veto impuesto por EEUU en el Consejo de Seguridad al proyecto de resolución que exigía un cese al fuego en la Franja de Gaza. El 8 de diciembre, EEUU utilizó su poder de veto para impedir la adopción de la resolución correspondiente.

WhatsApp-Image-2023-12-05-at-09.51.20_auto_x2_colored

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela

Sures Noticias
Argentina 11 de diciembre de 2023

La Pampa: el Equipo Argentino de Antropología Forense exhumó tumbas NN del cementerio de La Adela para identificar restos de supuestas víctimas del terrorismo de Estado. La denuncia surgió en el 2020, a raíz de la declaración de un residente que manifestó la existencia de sepulturas cuyos restos óseos podrían pertenecer a víctimas de crímenes vinculados a terrorismo de Estado.