La Liga Argentina por los Derechos Humanos Patagonia repudió el asesinato de joven mapuche

Integrantes patagónicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudiaron el asesinato de un comunero mapuche y el intento de asesinato de otro de ellos ocurridos hoy 21 de noviembre en la Lof Quemquemtrew, ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro.

Argentina22 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
lof-4-1170x780
Foto Radio Sudaca

En un comunicado expresaron su solidaridad con la comunidad y las familias de las víctimas.

Texto del comunicado

Las primeras versiones dadas por el comunero sobreviviente cuenta de dos supuestos cazadores que a punta de arma lxs increparon y luego les dispararon a corta distancia. Esta es la misma comunidad mapuche que fuera sitiada hace dos meses por las fuerzas especiales de la policía provincial, COER, del Gobierno de Arabela Carreras, ni bien iniciaron un proceso de recuperación territorial. Es impensable que dos cazadores hayan podido atravesar los retenes que mantiene activos en esa zona rural la policía de élite de Río Negro. Por eso decimos que este terrible hecho no puede de ninguna manera analizarse fuera del accionar del estado provincial en ese territorio. Porque la justicia provincial y el poder ejecutivo se ocuparon de que el asedio sea riguroso, impidiendo incluso las más mínimas condiciones humanitarias para con lxs pobladores. Cazadores de mapuches eran, esbirros que asesinan: Odiadores que asesinan. Empleados de un aparato económico y político, cobarde y represivo que opta por la sangre de campesinxs empobrecidxs para preservar el status quo que solo quiere mejorar sus ganancias y poderío.
A la par, las grandes empresas de comunicación del país hicieron su ya archiconocido trabajo de sembrar el odio mediante la instalación, otra vez, de un enemigo interno muy peligroso. Lo hacen, al igual que los voceros del poder local y transnacional que tiene intereses en la zona, mintiendo descaradamente. Amplificando hasta el infinito hechos vandálicos de los que nadie se hace cargo y nadie nunca investiga con seriedad. Como tampoco se investigaron la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.
Todas sus acciones tienen el objetivo estratégico de apropiarse de esta parte de la Patagonia. Ellos son los secesionistas, son los violentos, los asesinos. Son quienes quieren que se militarice toda la zona para seguir haciendo sus negocios sin tener que rendir cuentas a nadie ni debatir con nadie que pretenda reclamar algún atisbo de justicia.
El pueblo mapuche, como todo el pueblo trabajador de la Argentina, seguirá ejerciendo su derecho a reclamar lo que por justicia le corresponde.
No queremos ningún muerto más. Terminemos con el odio y el racismo. Investigación exhaustiva e independiente. Juicio y castigo a los responsables de estos crímenes.
La Patagonia no se entrega ni se vende, se defiende. 

Repudios en Córdoba 

El Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en Todos repudió el accionar policial de la provincia de Río Negro, y se solidarizó con la comunidad Mapuche lof Quequemtrew, quienes han comunicado el asesinato de un joven de dicha comunidad y otros jóvenes heridos de gravedad en manos de las Fuerzas Policiales.
Exigen justicia y una investigación exhaustiva al Estado Argentino.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.