
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
Integrantes patagónicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudiaron el asesinato de un comunero mapuche y el intento de asesinato de otro de ellos ocurridos hoy 21 de noviembre en la Lof Quemquemtrew, ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro.
Argentina 22 de noviembre de 2021En un comunicado expresaron su solidaridad con la comunidad y las familias de las víctimas.
Texto del comunicado
Las primeras versiones dadas por el comunero sobreviviente cuenta de dos supuestos cazadores que a punta de arma lxs increparon y luego les dispararon a corta distancia. Esta es la misma comunidad mapuche que fuera sitiada hace dos meses por las fuerzas especiales de la policía provincial, COER, del Gobierno de Arabela Carreras, ni bien iniciaron un proceso de recuperación territorial. Es impensable que dos cazadores hayan podido atravesar los retenes que mantiene activos en esa zona rural la policía de élite de Río Negro. Por eso decimos que este terrible hecho no puede de ninguna manera analizarse fuera del accionar del estado provincial en ese territorio. Porque la justicia provincial y el poder ejecutivo se ocuparon de que el asedio sea riguroso, impidiendo incluso las más mínimas condiciones humanitarias para con lxs pobladores. Cazadores de mapuches eran, esbirros que asesinan: Odiadores que asesinan. Empleados de un aparato económico y político, cobarde y represivo que opta por la sangre de campesinxs empobrecidxs para preservar el status quo que solo quiere mejorar sus ganancias y poderío.
A la par, las grandes empresas de comunicación del país hicieron su ya archiconocido trabajo de sembrar el odio mediante la instalación, otra vez, de un enemigo interno muy peligroso. Lo hacen, al igual que los voceros del poder local y transnacional que tiene intereses en la zona, mintiendo descaradamente. Amplificando hasta el infinito hechos vandálicos de los que nadie se hace cargo y nadie nunca investiga con seriedad. Como tampoco se investigaron la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.
Todas sus acciones tienen el objetivo estratégico de apropiarse de esta parte de la Patagonia. Ellos son los secesionistas, son los violentos, los asesinos. Son quienes quieren que se militarice toda la zona para seguir haciendo sus negocios sin tener que rendir cuentas a nadie ni debatir con nadie que pretenda reclamar algún atisbo de justicia.
El pueblo mapuche, como todo el pueblo trabajador de la Argentina, seguirá ejerciendo su derecho a reclamar lo que por justicia le corresponde.
No queremos ningún muerto más. Terminemos con el odio y el racismo. Investigación exhaustiva e independiente. Juicio y castigo a los responsables de estos crímenes.
La Patagonia no se entrega ni se vende, se defiende.
Repudios en Córdoba
El Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en Todos repudió el accionar policial de la provincia de Río Negro, y se solidarizó con la comunidad Mapuche lof Quequemtrew, quienes han comunicado el asesinato de un joven de dicha comunidad y otros jóvenes heridos de gravedad en manos de las Fuerzas Policiales.
Exigen justicia y una investigación exhaustiva al Estado Argentino.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.
El gobierno nacional aprobó hoy la reglamentación de la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que busca impulsar y valorizar la producción de estos pequeños productores, con eje en la creación de un banco de tierras para facilitar su acceso y de un centro de producción y distribución de semillas.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.
El día martes 6 de junio Fernando Schüle candidato a gobernador por el Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs estuvo presente en el encuentro llamado "Tendiendo puentes entre lxs estudiantes y lxs politicos” realizado en el SUM Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba. UEPC