La Liga Argentina por los Derechos Humanos Patagonia repudió el asesinato de joven mapuche

Integrantes patagónicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudiaron el asesinato de un comunero mapuche y el intento de asesinato de otro de ellos ocurridos hoy 21 de noviembre en la Lof Quemquemtrew, ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro.

Argentina22 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
lof-4-1170x780
Foto Radio Sudaca

En un comunicado expresaron su solidaridad con la comunidad y las familias de las víctimas.

Texto del comunicado

Las primeras versiones dadas por el comunero sobreviviente cuenta de dos supuestos cazadores que a punta de arma lxs increparon y luego les dispararon a corta distancia. Esta es la misma comunidad mapuche que fuera sitiada hace dos meses por las fuerzas especiales de la policía provincial, COER, del Gobierno de Arabela Carreras, ni bien iniciaron un proceso de recuperación territorial. Es impensable que dos cazadores hayan podido atravesar los retenes que mantiene activos en esa zona rural la policía de élite de Río Negro. Por eso decimos que este terrible hecho no puede de ninguna manera analizarse fuera del accionar del estado provincial en ese territorio. Porque la justicia provincial y el poder ejecutivo se ocuparon de que el asedio sea riguroso, impidiendo incluso las más mínimas condiciones humanitarias para con lxs pobladores. Cazadores de mapuches eran, esbirros que asesinan: Odiadores que asesinan. Empleados de un aparato económico y político, cobarde y represivo que opta por la sangre de campesinxs empobrecidxs para preservar el status quo que solo quiere mejorar sus ganancias y poderío.
A la par, las grandes empresas de comunicación del país hicieron su ya archiconocido trabajo de sembrar el odio mediante la instalación, otra vez, de un enemigo interno muy peligroso. Lo hacen, al igual que los voceros del poder local y transnacional que tiene intereses en la zona, mintiendo descaradamente. Amplificando hasta el infinito hechos vandálicos de los que nadie se hace cargo y nadie nunca investiga con seriedad. Como tampoco se investigaron la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.
Todas sus acciones tienen el objetivo estratégico de apropiarse de esta parte de la Patagonia. Ellos son los secesionistas, son los violentos, los asesinos. Son quienes quieren que se militarice toda la zona para seguir haciendo sus negocios sin tener que rendir cuentas a nadie ni debatir con nadie que pretenda reclamar algún atisbo de justicia.
El pueblo mapuche, como todo el pueblo trabajador de la Argentina, seguirá ejerciendo su derecho a reclamar lo que por justicia le corresponde.
No queremos ningún muerto más. Terminemos con el odio y el racismo. Investigación exhaustiva e independiente. Juicio y castigo a los responsables de estos crímenes.
La Patagonia no se entrega ni se vende, se defiende. 

Repudios en Córdoba 

El Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en Todos repudió el accionar policial de la provincia de Río Negro, y se solidarizó con la comunidad Mapuche lof Quequemtrew, quienes han comunicado el asesinato de un joven de dicha comunidad y otros jóvenes heridos de gravedad en manos de las Fuerzas Policiales.
Exigen justicia y una investigación exhaustiva al Estado Argentino.

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.