La Liga Argentina por los Derechos Humanos Patagonia repudió el asesinato de joven mapuche

Integrantes patagónicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos repudiaron el asesinato de un comunero mapuche y el intento de asesinato de otro de ellos ocurridos hoy 21 de noviembre en la Lof Quemquemtrew, ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, en la provincia de Río Negro.

Argentina22 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
lof-4-1170x780
Foto Radio Sudaca

En un comunicado expresaron su solidaridad con la comunidad y las familias de las víctimas.

Texto del comunicado

Las primeras versiones dadas por el comunero sobreviviente cuenta de dos supuestos cazadores que a punta de arma lxs increparon y luego les dispararon a corta distancia. Esta es la misma comunidad mapuche que fuera sitiada hace dos meses por las fuerzas especiales de la policía provincial, COER, del Gobierno de Arabela Carreras, ni bien iniciaron un proceso de recuperación territorial. Es impensable que dos cazadores hayan podido atravesar los retenes que mantiene activos en esa zona rural la policía de élite de Río Negro. Por eso decimos que este terrible hecho no puede de ninguna manera analizarse fuera del accionar del estado provincial en ese territorio. Porque la justicia provincial y el poder ejecutivo se ocuparon de que el asedio sea riguroso, impidiendo incluso las más mínimas condiciones humanitarias para con lxs pobladores. Cazadores de mapuches eran, esbirros que asesinan: Odiadores que asesinan. Empleados de un aparato económico y político, cobarde y represivo que opta por la sangre de campesinxs empobrecidxs para preservar el status quo que solo quiere mejorar sus ganancias y poderío.
A la par, las grandes empresas de comunicación del país hicieron su ya archiconocido trabajo de sembrar el odio mediante la instalación, otra vez, de un enemigo interno muy peligroso. Lo hacen, al igual que los voceros del poder local y transnacional que tiene intereses en la zona, mintiendo descaradamente. Amplificando hasta el infinito hechos vandálicos de los que nadie se hace cargo y nadie nunca investiga con seriedad. Como tampoco se investigaron la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel.
Todas sus acciones tienen el objetivo estratégico de apropiarse de esta parte de la Patagonia. Ellos son los secesionistas, son los violentos, los asesinos. Son quienes quieren que se militarice toda la zona para seguir haciendo sus negocios sin tener que rendir cuentas a nadie ni debatir con nadie que pretenda reclamar algún atisbo de justicia.
El pueblo mapuche, como todo el pueblo trabajador de la Argentina, seguirá ejerciendo su derecho a reclamar lo que por justicia le corresponde.
No queremos ningún muerto más. Terminemos con el odio y el racismo. Investigación exhaustiva e independiente. Juicio y castigo a los responsables de estos crímenes.
La Patagonia no se entrega ni se vende, se defiende. 

Repudios en Córdoba 

El Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana en Todos repudió el accionar policial de la provincia de Río Negro, y se solidarizó con la comunidad Mapuche lof Quequemtrew, quienes han comunicado el asesinato de un joven de dicha comunidad y otros jóvenes heridos de gravedad en manos de las Fuerzas Policiales.
Exigen justicia y una investigación exhaustiva al Estado Argentino.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".