Presentaron denuncia contra el Presidente de Caminos de las Sierras y el Intendente de Cosquín

El 1 de noviembre se presentó una denuncia contra Jorge Alves, presidente de Caminos de las Sierras, el Intendente de Cosquín, Gabriel Musso y el conjunto del concejo deliberativo de Cosquín. El motivo es el presunto riesgo de daño y destrucción  sobre el Patrimonio Arqueológico de valor histórico, nacional e internacional, que existe en el Paraje Las Tunas de Cosquín debido a la construcción de una autovía. 

Córdoba04 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
caminosdelassierras-edicion136-2020-foto1-1536x1024
Jorge Alves, presidente de Caminos de las SierrasFoto Info Vial

La denuncia es la defensa de una Reserva Indígena, registrada oficialmente en Catastro de la Provincia de Córdoba desde 1817 donde hubo hallazgos de cuerpos humanos de abuelos originarios con ajuar ritual. fue presentada en  en la oficina virtual de delitos culturales de la Policía Federal. 

La misma, se pretende presentar en fueros de organismos internacionales los denunciantes sostienen contar con más de 2000 páginas de datos científicos estudiados por arqueólogos de la región, que, de los 1937 sitios arqueológicos, 944 están a cielo abierto, 497 son cuevas; de ese total 341 están en el Valle de Punilla y en Las Tunas donde provocaría la destrucción, 212 tienen respaldo bibliográfico, 60 registrados por FDAM, 41 hay información, 2 están en trabajo de campo, 26 son colecciones, 188 no están intervenidos, 144 sin información, 18 destruidos, 195 expuestos, 6 sin riesgo, 23 con riesgo bajo,94 con riesgo alto y 207 con riesgo indeterminado.


"Sobre la línea de impacto directo, hay 81 sitios, y 18 en el área de influencia inmediata. Hay que resaltar que éste Patrimonio Cultural es lo que se encontró en la superficie, resolvieron ignorar, además, los 11.000 años de Cultura Originaria que están bajo la tierra y que aún no están ni investigados ni registrado, y que son patrimonio intangible de las familias originarias sobrevivientes (UNESCO 2003)". afirmaron en un comunicado los denunciantes.

La denuncia fue presentada por Gustavo Godoy, vecino de Las Tunas y fue producto del trabajo en equipo con los indios: Horacio Pereyra, Capi Tulián, Lucía Villareal y Cristina Silva, originarios genuinos e integrantes del Concejo Provincial Indígena de la Provincia de Córdoba.

Solicitan además a la población aporte pruebas comunicándose con el organismo antes mencionado, que verificará la veracidad de la prueba para que sea incorporada a la causa. Entre los testigos previstos están, además de los aborígenes nombrados, arqueólogos e investigadores, vecinos paisanos, baqueanos y el medio Radio Inédita.



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".