
Mes de la Memoria. Continúan 19 juicios por delitos de lesa humanidad
Los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizarán del lunes 21 al viernes 25 de marzo, semana en la que se conmemora el golpe de Estado que impuso un gobierno genocida.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Leonardo Grosso afirmó hoy que "las cinco empresas productoras de alimentos más importantes de Argentina son las que pagan la campaña de Juntos por el Cambio (JxC)", al referirse a la negativa de la bancada opositora a dar quórum para tratar el proyecto de ley de etiquetado frontal que el oficialismo aspira a debatir en esta jornada en la Cámara baja.
Argentina 05/10/2021"En Argentina hay cinco empresas de producción de alimentos que tienen el 90 por ciento de las marcas de alimentos, que son los que después le pagan la campaña a Juntos por el Cambio. El proyecto es para sancionar una ley que buscar regular el acceso público a la información para que nuestra población pueda alimentarse saludablemente y eso es lo que no quieren discutir", señaló Grosso en declaraciones a Radio Nacional.
El oficialismo de Diputados buscará reunir quórum para la sesión especial de hoy en la que se intentará convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal, que propone se fije una inscripción en los envases de los alimentos en la que se advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar que contienen los productos.
Ante la negativa del bloque de JxC de garantizar el número de presentes, Grosso afirmó que desde el FdT están "trabajando con todos las bancadas provinciales" para obtener el quórum, y confirmó que el oficialismo "ya reunió 119 diputados y necesita alcanzar diez más" para alcanzarlo y así permitir que la sesión se inicie.
A su vez "pidió racionalidad" a JxC "para que se sienten a debatir" e insistió con que "no están de acuerdo con el proyecto porque establece regulaciones que protegen la salud de la población frente a la ambición de las grandes empresas productoras de alimentos de la Argentina".
"No pueden votar esta ley porque las grandes empresas alimentarias están haciendo un lobby feroz, y si de lobby se trata, son los primeros en levantar la mano para hacerse eco", observó sobre la postura del macrismo.
Acto seguido, Grosso explicó que "el proyecto de etiquetado frontal de alimentos pierde estado parlamentario en solo tres meses" y será "muy difícil tener funcionamiento parlamentario en el medio de procesos electorales", por lo que "entendemos que este es un momento importante para avanzar con la ley que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores".
A su vez, señaló que Argentina "tiene problemas de salud graves vinculados a cuestiones evitables, como el consumo y la alimentación de nuestra población", y resaltó que hubo un aumento de la diabetes y de la obesidad en los últimos años.
En este sentido, agregó que "está comprobado científicamente que solo el 13 por ciento de la población entiende o le presta atención al dorso del producto donde dice lo que contiene", siendo que "es información que debería estar en el frente con una etiqueta visible para decidir si se quiere consumir mucha azúcar o no".
"En definitiva es tener un acceso informado a lo que consumimos", puntualizó.
Los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizarán del lunes 21 al viernes 25 de marzo, semana en la que se conmemora el golpe de Estado que impuso un gobierno genocida.
Partidos políticos, movimientos sociales, organizaciones sindicales, organismos de derechos humanos denuncian que en diciembre de 2019, al asumir el nuevo gobierno del FDT, el entonces ministro de Defensa Agustín Rossi supo del “operativo Puma” y no se tomaron medidas en contra de Paleo*. Exigen su baja.
Los datos surgen del documento que presentó el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo que también reflejó que las mujeres llevan adelante emprendimientos y empresas más jóvenes.
El Movimiento Evita, que integra el gobierno nacional, acompaño a Macri en parte de su gobierno y en Córdoba pertenecen al esquema del gobierno neoliberal de la provincia cerró un congreso donde uno de sus principales dirigentes Emilio Pérsico afirmó que "en el 2023 la única alternativa para los trabajadores y las trabajadoras es que volvamos a reelegir un gobierno del Frente de Todos".
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que llevará adelante "una política pública llamada a cambiar la vida de las personas" al encabezar la presentación de la Estrategia Nacional de Salud Mental en el Hospital Nacional Laura Bonaparte de Parque Patricios.
El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, afirmó hoy que “todo lo que está ocurriendo en el Consejo de la Magistratura es el resultado del descalabro jurídico que generó la Corte Suprema al habilitar una ley que estaba fenecida hace 16 años”.
El Movimiento Evita, que integra el gobierno nacional, acompaño a Macri en parte de su gobierno y en Córdoba pertenecen al esquema del gobierno neoliberal de la provincia cerró un congreso donde uno de sus principales dirigentes Emilio Pérsico afirmó que "en el 2023 la única alternativa para los trabajadores y las trabajadoras es que volvamos a reelegir un gobierno del Frente de Todos".
Desde la Red de Egresadxs en Comunicación acompañamos el reclamo de lxs Graduadxs - Profesorxs de Nivel Medio en relación al recorte del alcance de nuestros Títulos de Licenciatura y Profesorado en Comunicación social según lo evaluado por la Unidad de Títulos de la Provincia, señalaron en un comunicado publico.
El presidente Alberto Fernández partirá hoy a Europa para iniciar una breve gira por España y Alemania, donde se reunirá con los mandatarios de esos países y buscará un mayor nivel de inversiones en el país, así como también potenciar las exportaciones argentinas en esos mercados.
Desde el viernes 6/5 vecinas y vecinos del Valle de Punilla Instalaros un acampe frente al obrador en Molinari (Camino a la Candelaria a 1500 mts de la ruta 38). Reclaman que no están siendo escuchados por los Gobierno Nacional, provincial y locales sobre el desastre ambiental y la destrucción de territorio ancestral que la autovía de Punilla implicaría.
La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia citó para hoy a la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani para que declare sobre la denuncia de espionaje ilegal durante la gestión de Cambiemos y el supuesto armado de causas judiciales contra sindicalistas.
El Juez Ramos Padilla y el dirigente social Luis D’elia participaron en Córdoba de una jornada y marcha por la democratización de la justicia. La marcha estuvo organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y conto con la presencia de numerosas organizaciones políticas y sociales. Las y los organizadores leyeron un documento critico sobre el accionar de la justicia nacional y provincial y luego usaron usa de la palabra Ramos Padilla y Luis D’elia