Presentan el conversatorio: Cuidados y trabajo doméstico ¿Cómo organizar la sostenibilidad de la vida en el capitalismo patriarcal?

Se trata del un ciclo organizado por "El Telar, comunidad de pensamiento feminista latinoamericano" en colaboración con el Centro Cultural España Córdoba, la iniciativa surge de la necesidad de pensar el aporte de la academia al campo nacional y popular.

Córdoba 15 de septiembre de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
Screenshot - 2021-09-15T204019.398
Ilustración vía El telar

En este caso desde el espacio organizador se cuestiona: ¿Cómo podemos poner los cuidados y la sostenibilidad de la vida en un debate realmente público y no en el espacio de la intimidad? ¿Cómo desnaturalizar el vínculo cuidados/identidades feminizadas que circula también en los productos culturales?

la actividad será el próximo miércoles 22 de septiembre a las 18 hs en vivo por el canal de youtube: https://youtu.be/LcmmLW-bsNs con traducción simultánea a lengua de señas a cargo del Centro de Recursos para Personas Sordas

Participan:

Laura Pautassi (Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora Permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2005.)
Maria Jesús Rodriguez García (Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Es investigadora y vicedirectora del Centro de Sociología y Políticas Locales en esa Universidad.)
Mariana Alvarado (Mujer, no madre por elección. (Des)anduvo caminos muchos para (des)encontrar(se) y aprender a leer, a pensar, a decir, a escribi otra vez, de nuevo, incluso contra sí-misma; se declara feminista-académica-activista.)
En esta ocasión el encuentro contará con música en vivo a cargo de Sabri Soria. Moderan: Paola Bonavitta y Clara Presman

Palabras de El telar – Comunidad feminista nuestroamericana

En las sociedades contemporáneas son mayoritariamente las mujeres, o identidades feminizadas, quienes nos ocupamos de sostener la vida. En muchas ocasiones lo hacemos obligadas por mecanismos materiales y simbólicos, bajo una división sexual y patriarcal del trabajo que determinó que los trabajos domésticos y de cuidados serían responsabilidad de las mujeres y, además, realizados con y por amor. Más allá de estas críticas, es cierto que los cuidados son un derecho humano universal y que, sin ellos, no se podría sostener ninguna vida.

En los últimos años, los estudios de género han demostrado que las tareas desarrolladas en el ámbito doméstico son imprescindibles para el funcionamiento del sistema económico capitalista, la sostenibilidad de la vida y el bienestar social. Según un informe de la OIT (2019), en Latinoamérica el 80% de quienes se ocupan de dichas tareas en su versión remunerada son mujeres. En el 2019, ONU Mujeres alertó sobre la persistente discriminación hacia las mujeres y niñas y su desventajosa situación socio-económica. Gran parte de esas desigualdades se explican por la carga desproporcionada del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que enfrentan las mujeres, especialmente durante sus años reproductivos. En Argentina, las mujeres dedican diariamente casi el doble de tiempo (6.4 horas) que los varones (3.4 horas) al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado (INDEC, 2013).

Esta división de tareas, trae consigo profundas desigualdades, que se replican en la esfera remunerada. Esta “naturalización” del trabajo doméstico y de cuidados como patrimonio invariablemente femenino no ha sido lo suficientemente cuestionada en el marco del debate público, pese a que la irrupción de la pandemia de coronavirus ha puesto de relieve que las tareas domésticas y de cuidados son consideradas por el estado como esenciales. Ante este escenario nos preguntamos: ¿Qué actores deben/debemos involucrarse/involucrarnos para reorganizar el sistema de cuidados? ¿Cómo pensamos los cuidados de manera interseccional y situada? ¿Qué lugar/espacio/tiempo queda disponible para los autocuidados en la vida de las mujeres? ¿Qué estamos haciendo con y por los cuidados desde los feminismos? ¿Cómo desarmar las condiciones opresivas en las que estos trabajos se llevan a cabo? ¿Qué otras maneras de cuidar podemos imaginar?

¿Cómo podemos poner los cuidados y la sostenibilidad de la vida en un debate realmente público y no en el espacio de la intimidad? ¿Cómo desnaturalizar el vínculo cuidados/identidades feminizadas que circula también en los productos culturales?

 Biografía de participantes

Laura Pautassi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, ha realizado Estudios de Ciclo Superior y Doctorado en Sociología y Teoría Política en la Universidad Libre de Berlín (FUB) en Alemania, es Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Asimismo, es Investigadora Permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desde el año 2005.

Maria Jesús Rodriguez García
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Es investigadora y vicedirectora del Centro de Sociología y Políticas Locales en esa Universidad. Sus intereses de investigación giran en torno al efecto de la acción pública sobre procesos y cambios sociales relacionados con las desigualdades desde una perspectiva local y en especial las de género.

Mariana Alvarado
Mujer, no madre por elección, venida de inmigrantes españoles e italianos; nacida en el silencio de la dictadura argentina en una familia de clase media de la provincia de Mendoza; de madre hija de militar y de padre hijo de penitenciario; (de)formada en filosofía en una facultad conservadora durante la década del 90, en pleno auge neoliberal; caminanta de altura de pensamientos situados y en contexto (des)anduvo caminos muchos para (des)encontrar(se) y aprender a leer, a pensar, a decir, a escribi otra vez, de nuevo, incluso contra sí-misma; se declara feminista-académica-activista.

eltelarcomunidadfeminista_241844970_600563457610700_5296376171455916795_n

Te puede interesar
7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

qyd03tok

Convocan a una iniciativa para defender las actividades publicas

Sures Noticias
Córdoba 06 de diciembre de 2023

La convocatoria es impulsada por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), y el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep)

cybercirujas.club_364019278_607229924853059_2679685565852983802_n

1er Encuentro Federal Cyberciruja en la ciudad de Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 23 de noviembre de 2023

El próximo 25 y 26 de noviembre, en la Biblioteca “Manuel Belgrano” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba se llevará a cabo el primer cónclave de la comunidad cybercirujas de todas las partes del globo, habrá charlas, muestras de proyectos y elaboración de distintas acciones en pos de luchar contra la obsolescencia programada.

Lo más visto
marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.