Tras las PASO, el Gobierno podría disponer medidas de reactivación y buscará convocar a nuevos electores

Según Télam el Gobierno nacional acelerará las "medidas previstas de reactivación económica" y saldrá a buscar el voto para las elecciones legislativas de noviembre entre aquellos que no concurrieron a votar en las PASO del domingo último, según adelantaron hoy referentes del Frente de Todos (FdT). La administración de Alberto Fernández prepara un paquete de medidas destinadas a inyectar recursos en la economía, que incluyen aumentos salariales, la aceleración de la obra pública para generar empleo y facilidades para que todos los sectores de la población tengan el mismo acceso a bienes y servicios, entre otros puntos.

Argentina14 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
13-09-2021_7ba53f96273f91815941a5a22c630721
Foto Télam

"Es la hora de corregir las cosas que hicimos mal y seguir haciendo lo que está bien", expresó hoy el Presidente al poner en marcha 25 obras públicas en 15 provincias durante un acto que encabezó en el partido bonaerense de Almirante Brown.

También transmitió su compromiso renovado de "seguir trabajando" para poder darle a la ciudadanía mejores recursos para mejorar la calidad de vida, un objetivo que se vio postergado ante la urgencia de la pandemia de coronavirus.

Otra de las definiciones que dio el mandatario como una de las directrices que el FdT seguirá para las elecciones de noviembre: convocar al 30% de electores que el pasado domingo no concurrieron a emitir su voto en las PASO.

Fernández llamó a "ir a buscar" a quienes no participaron para que sí lo hagan en las legislativas del 14 de noviembre, al advertir que todos los sufragios son necesarios para "poner a la Argentina de pie".

En efecto, según datos oficiales del Ministerio del Interior, sobre un padrón de 34.385.460 electores, el domingo concurrieron a votar en las PASO 22.765.590, esto es, el 66,21%.

A esa búsqueda de incrementar la participación electoral en noviembre, el Gobierno nacional sumará un paquete de medidas que anunciará en los próximos días y, que según anticipó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, buscarán "acelerar la recuperación de los ingresos" para que la "reactivación que está en curso le llegue a todos los sectores", además de "recuperar los empleos perdidos".

En esa misma línea, el Presidente presentó el lunes último el proyecto de ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, que apunta a generar 30.000 nuevos empleos privados, fomentar la inversión de $ 40.000 millones anuales adicionales en innovación y ahorrar US$ 500 millones de divisas al año.

A la vez, el Gobierno diagrama el nuevo incremento del haber mínimo que se definirá el 30 de septiembre en la reunión ya programada del Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el organismo tripartito compuesto por el Estado, las cámaras empresariales, la CGT y las dos CTA, presidido por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

En esa misma línea, el gabinete económico prepara el Presupuesto 2022 con eje en la "reactivación", y que en los próximos días será presentado en el Congreso por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Como parte de ese objetivo, el proyecto incluye también nuevos beneficios para más de un millón de pymes que se implementarán hasta fin de año.

La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, ratificó que el Gobierno buscará "acelerar las medidas previstas de reactivación económica", del mismo modo que la primera candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, que anticipó "medidas salariales" para dar "respuestas inmediatas".

"Las herramientas con las que disponemos hoy deben ser revisadas, porque hay una población que nos dijo en las urnas 'así no'. Lo que tenemos que hacer es corregir esas herramientas", evaluó Tolosa Paz, quien acompañó al Presidente durante el acto en Almirante Brown.

En el mismo sentido, el ministro del Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, destacó la necesidad de "escuchar" lo expresado en las urnas para ser "más contundentes en la redistribución del ingreso" y "tomar las medidas correspondientes" para "recomponer el ingreso".

El referente de La Cámpora consideró necesario "reperfilar el FdT" y ratificó, además, la intención de buscar a nuevos electores, al exponer que si se analizan "los números de la gente que no fue a votar, los lugares donde nosotros decrecimos son los distritos que, en general, nos acompañaron", por lo que, dijo, "hay que volver a motivar a ese sector".

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.