Presidente de Ferrocarriles Argentinos destacó decisión política de fortalecer y mejorar el sistema

El presidente de Ferrocarriles Argentinos, Rodrigo Rufeil, sostuvo que "hoy la decisión política está en fortalecer, mejorar y revolucionar el sistema ferroviario, y sobre eso se están dando pasos firmes y sólidos".

Argentina24 de julio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

En declaraciones exclusivas a Télam, el funcionario remarcó que "el trabajo que se está haciendo pensando en reactivar el sistema ferroviario de la Argentina, se está haciendo, tal vez más lento de lo esperado, pero firme, con buenos cimientos. Hoy la decisión política está en fortalecer y mejorar y revolucionar el sistema ferroviario, y sobre eso se están dando pasos firmes y sólidos".

"Se está planificando y trabajando fundamentalmente sobre dos ejes, uno la infraestructura, que es básica y central, de vías y de todo lo que significa el mantenimiento y recuperación de las vías. Y lo otro, la posibilidad de contar con una buena cantidad de trenes, que nos permita mejorar el sistema de cargas y poder profundizar el sistema de pasajeros", agregó.

Señaló que "acá la importancia es pasajeros y cargas, las dos son importantes, lo que pasa es que una puede ir un poco más lenta por diferentes motivos, entre ellos que hoy estamos en pandemia".

"Estamos –dijo- tratando de resolver muchos problemas que nos dejó la gestión anterior en materia ferroviaria, y eso nos hace ir un poco más lento, pero firmes y con la decisión política clara que al sistema ferroviario hay que seguir profundizándolo y cuando se termine de implementar en el país, va a quedar para siempre, porque no creo que haya ningún argentino que no considere que el ferrocarril es fundamental para el crecimiento, para la producción y para el desarrollo".

Insistió en que "en el plazo que va hasta el final de esta gestión, tienen que estar implementados los trenes de cercanías de la mayoría de las provincias, en las que ha sido factible el desarrollo del proyecto, por ejemplo, Córdoba, con la reactivación del Ferrourbano. Y así va a ser en todas las provincias".

"Se está trabajando y se está dando un paso muy grande en lo que significa la carga, en la que no sólo se está transportando en cuanto a cantidad, sino también en volumen. Eso hace que el tren se está reactivando y por último está por resolverse, cuando se terminen algunos aspectos de financiamiento internacionales, lo que tenga que ver con los trenes de larga distancia. Bajando los tiempos, poniendo mejor calidad en los coches, pero para eso necesitamos tiempo", enfatizó Rufeil.

Explicó que la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado "es la empresa que tiene por norma tratar de articular y de consensuar las políticas ferroviarias de todas las empresas de Trenes Argentinos, que abarca Operaciones, Infraestructura, Belgrano Cargas y Capital Humano, constituyendo el Holding de todas las empresas de ferrocarriles de la Argentina".

"La tarea que nos compete es coordinar, articular, consensuar políticas ferroviarias a corto, mediano y a largo plazo. Tratar de ir resolviendo los problemas que tiene día a día el sistema, coordinando con las empresas, pensando una política a largo plazo, como puede ser la sustitución de importaciones", detalló.

"También lo referente a cuestiones alternativas a lo tradicional, ir resolviéndolo con las demás áreas, con el Ministerio de la Producción, con el INTI, con diferentes organismos, tanto del sector público como privado, para ir viendo como el día de mañana vamos trabajando en diferentes opciones que nos permitan mejorar el medio ambiente, la calidad de los repuestos, de los insumos del sector ferroviario", afirmó.

Apuntó que "en la práctica esto se lleva adelante con algo que está dando muy buen resultado, que son las Mesas que hemos constituido y donde nos sentamos todos los actores involucrados por tema. Hemos formado, por ejemplo, una Mesa Ambiental, donde viene gente de Trenes Argentinos, más otras organizaciones fuera de Trenes, con las que estamos trabajando fuertemente en cómo vamos mejorando el Medio Ambiente en todo lo que tenga que ver con el impacto en el sistema ferroviario".

"Así en cada uno de los temas, tenemos conformadas alrededor de 23 mesas que nos permiten darle una dinámica distinta, rápida e ir resolviendo los problemas, tanto a corto plazo, como a mediano y a largo plazo", manifestó.

Recordó que "esta fue una Ley creada en el año 2015 por el exministro de Transportes de la gestión de Cristina Kirchner y en los cuatro años que pasaron no se le dio mucho impulso e importancia, y en este gobierno de Alberto Fernández, a través de su ministro, Mario Meoni, se trató de impulsar Ferrocarriles Argentinos".

Rufeil se refirió al futuro puntualizando que está "pensando en lo que tiene que ver con la sustitución de importaciones, tratar de trabajar en diferentes puntos que nos permitan ir mejorando el sistema, mejorando la calidad de los insumos y de las cosas que se necesitan en el sistema. En eso estamos trabajando muy fuertemente, pero también estamos trabajando en lo que tiene que ver con mejorar el servicio".

"En todo lo que tiene que ver con que los usuarios cada día puedan viajar mejor, y cada área está trabajando y pensando en la incorporación de nuevos coches, en lo que tiene que ver con las obras de infraestructura que se están llevando adelante", añadió.

Aclaró que "en lo inmediato lo más importante son las obras que se están haciendo en los pasos bajo a nivel, sub nivel, sobre nivel, que se están haciendo en todo el territorio del país, pero fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires, donde está concentrada la mayor cantidad de usuarios y pasajeros que tiene el sistema".

Pero también "se está trabajando muy fuerte en la fabricación de vagones en la Argentina, en Fabricaciones Militares de Río Tercero y en otros lugares más; ojalá en algún momento podamos hacer todo y que todo sea producción local, lo que genera mano de obra, puestos de trabajo, genera esperanza. Pero la realidad es que hoy tenemos que hacer una mixtura entre lo local y lo que tenemos que traer de afuera".

Finalmente, sostuvo que "la red ferroviaria argentina es una de las más importantes del mundo, por todo lo que se puede transportar, por el acceso a los puertos, y hay que recuperarla, ponerla en valor".

(Por Claudio Benites) Télam

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.