Con eje en ampliación de derechos, funcionarios celebran 11 años de la ley de matrimonio igualitario

Funcionarios y dirigentes del Frente de Todos (FdT) recordaron hoy la sanción hace 11 años de la ley de matrimonio igualitario, que convirtió a Argentina en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo.

Argentina15 de julio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
E6Sx02TWEAYgjlY
Foto Press

"Hoy celebramos 11 años de la ley que marcó un antes y un después en el reconocimiento y la ampliación de derechos de LGBTI+. Con la lucha de miles de compañerxs como bandera, seguimos construyendo la Argentina justa, igualitaria y diversa que soñamos", escribió la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a través de la red social Twitter.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó en sus redes sociales que "todos tenemos derecho a buscar la felicidad del modo en que cada uno sienta que pueda encontrarla", junto al tuit publicado esta mañana por el presidente Alberto Fernández.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, recordó en su cuenta de Twitter un fragmento del debate en el Senado de aquel día: "Cuantos más derechos hay, más democrática es la sociedad".

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se refirió a la sanción del matrimonio igualitario como "una conquista fundamental para la construcción de una Argentina más justa e igualitaria", y convocó a seguir "trabajando por más ampliación de derechos".

La diputada nacional y vicepresidenta del bloque de FdT en la Cámara baja, Cecilia Moreau, afirmó a través de un mensaje publicado su cuenta de Twitter que "hace 11 años somos una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva".

La norma aprobada, la ley nacional 26.618, modificó artículos del Código Civil, en particular cuando se definía al matrimonio como aquel contraído entre "hombre y mujer".

Con las modificaciones, en el articulado de la norma se estableció que "el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".

Con la sanción de esta ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el segundo en América, tras Canadá, en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.