Con eje en ampliación de derechos, funcionarios celebran 11 años de la ley de matrimonio igualitario

Funcionarios y dirigentes del Frente de Todos (FdT) recordaron hoy la sanción hace 11 años de la ley de matrimonio igualitario, que convirtió a Argentina en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio entre personas del mismo sexo.

Argentina15 de julio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
E6Sx02TWEAYgjlY
Foto Press

"Hoy celebramos 11 años de la ley que marcó un antes y un después en el reconocimiento y la ampliación de derechos de LGBTI+. Con la lucha de miles de compañerxs como bandera, seguimos construyendo la Argentina justa, igualitaria y diversa que soñamos", escribió la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a través de la red social Twitter.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó en sus redes sociales que "todos tenemos derecho a buscar la felicidad del modo en que cada uno sienta que pueda encontrarla", junto al tuit publicado esta mañana por el presidente Alberto Fernández.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, recordó en su cuenta de Twitter un fragmento del debate en el Senado de aquel día: "Cuantos más derechos hay, más democrática es la sociedad".

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se refirió a la sanción del matrimonio igualitario como "una conquista fundamental para la construcción de una Argentina más justa e igualitaria", y convocó a seguir "trabajando por más ampliación de derechos".

La diputada nacional y vicepresidenta del bloque de FdT en la Cámara baja, Cecilia Moreau, afirmó a través de un mensaje publicado su cuenta de Twitter que "hace 11 años somos una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva".

La norma aprobada, la ley nacional 26.618, modificó artículos del Código Civil, en particular cuando se definía al matrimonio como aquel contraído entre "hombre y mujer".

Con las modificaciones, en el articulado de la norma se estableció que "el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".

Con la sanción de esta ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el segundo en América, tras Canadá, en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.