Oficina de Violencia Doméstica registró más de 600 denuncias por maltrato a mayores de 60 años

Un total de 660 denuncias por maltrato a mayores de 60 años, de las cuales el 77 por ciento tuvo como víctimas a mujeres, se registraron en 2020, según la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que precisó que en la mayoría de los casos los hechos se dieron en el ámbito familiar.

Argentina02 de julio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
denunciar-abuso-maltrato-mayores-848x424
Foto Press

El organismo, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, precisó que el 72 por ciento de los casos afectó a mujeres de entre los 60 y 74 años, franja etaria en la que la gran mayoría de las denuncias de maltrato la hicieron los propios afectados, en tanto que por encima de esa edad, prevalecen las denuncias de terceras personas.

La Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto y Secretaría de Desarrollo Institucional de la Corte recordó que “con la ley 27.360 la Argentina ratificó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores” para su “plena inclusión, integración y participación en la sociedad”.

Agregó que “la Convención entiende que son personas mayores las de 60 años en adelante, y define al maltrato como ‘la acción u omisión, única o repetida, que produce daño a integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza’”.

De los datos de 2020 incorporados al sistema informático de la OVD surge que “en casi todas las denuncias (97 por ciento) estuvo presente la violencia psicológica”, mientras que “las de tipo física y ambiental” aparecieron en la mitad y la “económica” en un tercio de los hechos llevados a la sede de Lavalle al 1.200 de la Ciudad de Buenos Aires.

“La frecuencia de las situaciones de violencia fue, en más del 60 por ciento de los casos, entre diaria y semanal, proporción un 10 por ciento más elevada que la registrada en 2019” y “solo el 5 por ciento de los relatos respondieron a un primer episodio de violencia”, detalló el informe.

Entre los denunciados por maltrato a los mayores “el 74 por ciento tiene entre 22 y 59 años” y un 24 por ciento es un adulto de 60 años y en la gran mayoría de las situaciones (89 por ciento) había un vínculo familiar -paterno-filial, fraternal, pareja y, en menor medida otros parientes-.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".