Argentina renovará mañana ante la ONU su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

La Argentina renovará mañana en la Organización de Naciones Unidas (ONU) su reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, cuando el canciller Felipe Solá exponga ante el Comité de Descolonización del organismo internacional, donde además rechazará la creciente militarización británica del archipiélago.

Argentina23 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
2305415_xl
Foto Press

En sintonía con el lugar prioritario que ocupa la Cuestión Malvinas en la agenda exterior del Gobierno nacional, Solá arribó a Nueva York dos días antes de la nueva sesión del Comité de Descolonización (también conocido como C-24), donde la Argentina espera obtener un fuerte apoyo a su reclamo.

A horas de aterrizar en Nueva York, Solá tuvo una reunión -la primera de una serie de encuentros- con el secretario general de la ONU, António Guterres, a quien le pidió que interceda ante Londres para que la administración de Boris Johnson, "consienta reanudar las conversaciones sobre la soberanía de las islas", según informó el Palacio San Martín.

El encuentro con secretario general marcó el inicio de la nutrida agenda oficial de Solá en Nueva York, donde además mantuvo un encuentro con el presidente de la Asamblea General del organismo internacional, Volkan Bozkir.

En su reunión con Guterres, Solá también ratificó el "firme" apoyo argentino a la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al secretario general, cuyo objetivo es lograr que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido y reiterado en numerosas resoluciones de esta asamblea y su comité especial de descolonización.

En ese encuentro, el canciller estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y la representante permanente argentina ante las Naciones Unidas, embajadora María del Carmen Squeff, quienes también estarán presentes en la sesión del Comité de Descolonización de mañana.

"El reclamo es hoy más firme que nunca", enfatizó Solá ayer, apenas pisó suelo estadounidense, donde hoy continuó con las actividades marcadas en su agenda.

Según se informó oficialmente, previo a su discurso mañana ante el Comité de Descolonización, el jefe del Palacio San Martín -junto al secretario Filmus- se reunió esta tarde con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkir,

Más temprano, Chaves y Filmus mantuvieron un encuentro con el subsecretario General para Europa, Asia Central y América del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, que tiene bajo su órbita la cuestión Malvinas.

Además, este mediodía, el canciller, junto a su comitiva, ofreció una comida a los Representantes Permanentes ante Naciones Unidas de Granada, Chile, Cuba y Bolivia, de la que también

Según informaron a Télam desde el Palacio San Martín, Solá hablará mañana a las 12 (hora argentina), en la sesión del Comité de Descolonización del máximo organismo político internacional, donde año tras año la Argentina le pide al Reino Unido el cumplimiento de la Resolución 2065 -de 1965- de las Naciones Unidas para encontrar una solución a la disputa.

La sesión del Comité Especial sobre la Cuestión de las islas Malvinas se iniciará a las 10, en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.

La intervención del canciller argentino será luego de la exposición de peticionarios británicos y argentinos, y de la presentación del proyecto de resolución a cargo del representante Permanente de Chile, Milenko Skoknic Tapia.

En su exposición de mañana, Solá formalizará ante el Comité el rechazo de la administración de Alberto Fernández a la creciente militarización británica en el archipiélago durante los últimos meses, que motivó reiterados reclamos de la Casa Rosada, adelantaron a esta agencia fuentes de la Cancillería.

De hecho, el 14 de junio pasado, al encabezar un acto de homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, criticó la política "colonial" del Reino Unido, con ejercicios militares "ofensivos", tal como si la guerra "no hubiera terminado".

En esa oportunidad, Rossi señaló además que el Reino Unido convirtió a "Malvinas en un enclave militar, donde hay tantos isleños como soldados" y en el que se realizan "ejercicios" armados que merecen "condena permanente".

"Nos permitimos analizar la importancia geopolítica (de Malvinas). No es la autodeterminación de los isleños, no es la pesca -que es el recurso que le permite tener un estándar de vida superior- no es la potencialidad hidrocarburífera. Todos sabemos la importancia de ese enclave militar en el Atlántico sur-sur, su mirada a la Antártida, sobre el Estrecho de Magallanes", denunció el titular de la cartera de Defensa.

En la misma línea, Filmus volvió a cuestionar la decisión del primer ministro Johnson de sostener la presencia militar permanente en las islas y remarcó que "la Argentina tiene un solo camino para recuperar las Malvinas, que es el del diálogo, la paz y la diplomacia".

"¿Para qué invertiría tanto el Reino Unido, en una base desproporcionada (por la base aérea de Mount Pleasant), si no es controlar geopolíticamente una región tan importante?", subrayó Filmus, días atrás a Télam.

El C-24 fue creado en 1961 por la Asamblea General como órgano subsidiario dedicado a cuestiones relativas a la descolonización.

Está integrado por 29 países: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopia, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Irak, Mali, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Federación Rusa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, República Unida de Tanzania y Venezuela.

El pasado 10 de febrero, la Mesa Directiva del C-24 ratificó "en forma unánime" su "apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas".

En esa oportunidad, y durante una reunión con el secretario Filmus, los miembros de la Mesa del Comité de Descolonización reafirmaron su "respaldo a la misión de Buenos Oficios encomendada al secretario general de Naciones Unidas a través de la resolución 37/9 de 1982, en pos de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido como medio para poner fin a la disputa".

Télam

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.