Se realizó un encuentro de la Red Federal de Archivos de la Memoria

La actividad se desarrolló en modalidad virtual y tuvo como principal objetivo presentar el catálogo online de los fondos y colecciones del ANM, que muestra el resultado de la primera etapa del proyecto de normalización archivística de la institución comenzado en diciembre de 2019.

Argentina15 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
anmjunio21
Foto ANM

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Marcelo Castillo, presidente del Archivo Nacional de la Memoria, quien señaló que “Este catálogo es fruto de un trabajo colectivo de los y las trabajadores/as del Archivo que pudo llevarse adelante a pesar del contexto adverso que estamos viviendo desde marzo del 2020”. Sostuvo que “es necesario fortalecer la red de archivos y animarnos a dar algunas discusiones. El tiempo es hoy y ahora. La información que guardan los archivos es imprescindible para los juicios que están en curso y hay que dar respuestas urgentes en estos tiempos de transformación”.

Posteriormente, Agustín Di Toffino, secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, resaltó que “estos encuentros son instancias fundamentales para pensar la importancia y el rol que tienen los archivos en las políticas públicas de derechos humanos”. Y agregó que “la visibilidad de los archivos es esencial para el fortalecimiento de la democracia. Estos archivos no tienen que ser archivos intramuros, sino que tienen que ser archivos donde pueda acceder toda la ciudadanía”

 La presentación del catálogo online de los fondos y colecciones del ANM estuvo a cargo de Cecilia García Novarini y Aymará Pais Negrín, coordinadoras del proyecto de normalización archivística de la institución, y formó parte de una serie de presentaciones que viene realizando el ANM con interlocutores/as y conjuntos de usuarios/as claves del Archivo para difundir el trabajo realizado, así como plantear instancias de diálogo que permitan intercambiar ideas con especialistas y escuchar las necesidades de los principales colectivos involucrados en la consulta del acervo.

Hacia el final de la actividad, Andrea Copani, directora nacional de Gestión de Fondos Documentales del ANM, llamó a “consolidar algunas líneas de trabajo comunes” y propuso una agenda para la Red Federal de Archivos de la Memoria que tenga una frecuencia mensual con eje en la capacitación y formación, así como en la normalización y accesibilidad con criterios comunes a todos los archivos provinciales. En este sentido se continuará el trabajo de la ReFam en un ciclo de formación con encuentros virtuales frecuentes con modalidad de taller, así como en instancias de capacitación brindadas por los distintos equipos de trabajo de los archivos y centros de documentación provinciales.

 Del encuentro también participaron la subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Gabriela Carla Sánchez Galindo; el secretario Délfor Brizuela de la provincia de La Rioja, la ministra de Derechos Humanos de Misiones, Graciela Leyes, el secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Duilio Minieri, y la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de Tierra del Fuego, Abigail Astrada. También estuvieron presentes coordinadores/as y trabajadores/as de los archivos provinciales de todo el país.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.