Se realizó un encuentro de la Red Federal de Archivos de la Memoria

La actividad se desarrolló en modalidad virtual y tuvo como principal objetivo presentar el catálogo online de los fondos y colecciones del ANM, que muestra el resultado de la primera etapa del proyecto de normalización archivística de la institución comenzado en diciembre de 2019.

Argentina15 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
anmjunio21
Foto ANM

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Marcelo Castillo, presidente del Archivo Nacional de la Memoria, quien señaló que “Este catálogo es fruto de un trabajo colectivo de los y las trabajadores/as del Archivo que pudo llevarse adelante a pesar del contexto adverso que estamos viviendo desde marzo del 2020”. Sostuvo que “es necesario fortalecer la red de archivos y animarnos a dar algunas discusiones. El tiempo es hoy y ahora. La información que guardan los archivos es imprescindible para los juicios que están en curso y hay que dar respuestas urgentes en estos tiempos de transformación”.

Posteriormente, Agustín Di Toffino, secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, resaltó que “estos encuentros son instancias fundamentales para pensar la importancia y el rol que tienen los archivos en las políticas públicas de derechos humanos”. Y agregó que “la visibilidad de los archivos es esencial para el fortalecimiento de la democracia. Estos archivos no tienen que ser archivos intramuros, sino que tienen que ser archivos donde pueda acceder toda la ciudadanía”

 La presentación del catálogo online de los fondos y colecciones del ANM estuvo a cargo de Cecilia García Novarini y Aymará Pais Negrín, coordinadoras del proyecto de normalización archivística de la institución, y formó parte de una serie de presentaciones que viene realizando el ANM con interlocutores/as y conjuntos de usuarios/as claves del Archivo para difundir el trabajo realizado, así como plantear instancias de diálogo que permitan intercambiar ideas con especialistas y escuchar las necesidades de los principales colectivos involucrados en la consulta del acervo.

Hacia el final de la actividad, Andrea Copani, directora nacional de Gestión de Fondos Documentales del ANM, llamó a “consolidar algunas líneas de trabajo comunes” y propuso una agenda para la Red Federal de Archivos de la Memoria que tenga una frecuencia mensual con eje en la capacitación y formación, así como en la normalización y accesibilidad con criterios comunes a todos los archivos provinciales. En este sentido se continuará el trabajo de la ReFam en un ciclo de formación con encuentros virtuales frecuentes con modalidad de taller, así como en instancias de capacitación brindadas por los distintos equipos de trabajo de los archivos y centros de documentación provinciales.

 Del encuentro también participaron la subsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Gabriela Carla Sánchez Galindo; el secretario Délfor Brizuela de la provincia de La Rioja, la ministra de Derechos Humanos de Misiones, Graciela Leyes, el secretario de Derechos Humanos de Río Negro, Duilio Minieri, y la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de Tierra del Fuego, Abigail Astrada. También estuvieron presentes coordinadores/as y trabajadores/as de los archivos provinciales de todo el país.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.